Ayer, el programa de Egun On Magazine de Radio Popular se emitió desde el Mercado de La Ribera

Radio Popular

EU | ES

Domingo, 20 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 20 de abril de 2025
Domingo, 20 de abril de 2025

Ayer, el programa de Egun On Magazine de Radio Popular se emitió desde el Mercado de La Ribera

El programa de radio Egun On Magazine de Radio Popular se emitió desde el hall del Mercado de La Ribera

Ayer, tuvo lugar el programa de radio Egun On Magazine de Radio Popular, en el Mercado de  La Ribera. Comenzó a las 10 de la mañana y finalizó a la 13:00 del mediodía, antes las últimas compras en el mercado. El programa estaba dirigido por Cristina Maestro, Leire Argandoña, Beñat Gutiérrez y Mai Madrazo.

A lo largo de la mañana trataron varios temas y entrevistaron a varias personas, por ejemplo, empezaron el programa con la entrevista al cantante Gaizka Insunza. El cantante presentó su nuevo single, tras el debut en solitario, tras dos décadas al frente del grupo Audience. También aprovechó para anunciar sus próximos conciertos, invitando a la audiencia a que participase.

A lo largo de la mañana también entrevistaron a miembros de los puestos del Mercado de la Ribera. Una de ellas fue Ainhoa, titular del puesto número 111. En él se puede encontrar una amplia oferta de aves y caza de la máxima calidad. Ainhoa fue entrevistada por Mai Madrazo y ella misma pudo afirmar que los productos son de primerísima calidad, ya que, tuvo la oportunidad de probar un excelente caldo de venta en el puesto 111.

En el programa no sólo trataron temas relacionados con el mercado, también trataron temas como la igualdad en el deporte con Aratz Castro, miembro de Ortzadar lgtb. Una asociación sin ánimo de lucro surgida en 2013 que desarrolla programas en el ámbito social, cultural y académico. Ortzadar centra su actividad en tres ejes principales: Formación e investigación, Cultura y Ocio, Visibilización y sensibilización.  

También informaron de la auténtica bilbainada que se llevará a cabo el próximo viernes en la ría de Bilbao. Es decir, el club de Remo de Deusto presentará la trainera de  “la tomatera” a la Amatxu de Begoña tras remar por la ría de Bilbao, llevarla a hombros y en kalejira a través de diferentes calles de Bilbao, en filar las empinadas Calzadas de Mallona y acceder a la basílica de Begoña. Todo esto fue explicado por Eider Txorralde y Julia Dieguez.

Para finalizar el programa, entrevistaron a Yolanda Díez, Concejala de Área de Consumo y Salud y Presidenta de Bilbao Zerbitzuak, quien destacó la importancia de mantener una alimentación saludable a lo largo de todas y cada una de las etapas de la vida. Asimismo destacó, el papel esencial que desempeñan los mercados municipales en la difusión de las costumbres y tradiciones que forman parte de la esencia de nuestra cultura gastronómica y social, y a los que hay que ir de comer productos de calidad y cercanía se trata.

Radio Popular

Radio Popular de Bilbao- Bilbao Herri Irratia es una emisora de radio fundada en el año 1960 y propiedad del obispado de Bilbao. Actualmente emite en las bandas de Frecuencia Modulada (100.4  Mhz) y Onda Media (900 Khz.) las veinticuatro horas del día y su programación, de carácter generalista, va dirigida a todo el territorio histórico de Bizkaia.

Un gran equipo de profesionales, reforzado por un nutrido elenco de colaboradores asiduos, hacen posible día a día una programación cargada de noticias, entrevistas, comentarios y tertulias. Es una emisora dedicada a la palabra, financiada con la publicidad que emite y cuenta con una audiencia fiel que supera los cincuenta mil oyentes.

Fue la emisora referencial durante los años más duros de la dictadura franquista, la primera en utilizar el euskera en su programación, la emisora líder en la transmisión de los partidos del Athletic instaurando el peculiar grito de «bacalao» cada vez que marcan gol «los leones» rojiblancos.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilboko udal-hilerriaren asebetetze-inkesta

galdeketa

EU | ES

2025ko apirilaren 20a, igandea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko apirilaren 20a, igandea
2025ko apirilaren 20a, igandea

Bilboko udal-hilerriaren asebetetze-inkesta

Bilboko udal-hilerrira urriaren 26an eta 27an eta 2019ko azaroaren 1ean hurbildu ziren bisitariek inkesta bat jaso zuten, orain arte egindako hobekuntzak eta jasotako zerbitzuak baloratzeko. Banatutako 3.500 inkestetatik 412 erantzun postaz jaso ziren.

Inkestak 21 galdera planteatzen zituen. Horien bidez, hilerriko zerbitzu orokorra ebaluatzen da, eta, bereziki, zerbitzua mantentzearekin lotutako alderdiak, hala nola barrutirako irisgarritasuna eta desgaitasuna duten pertsonak, instalazioak, aparkalekuak, informazio-panelak, iturriak, komun publikoak, berdeguneak eta garbitasuna; eta gure langileen irudia edo presentzia, adeitasuna, zerbitzuaren kostuaren arrazoizkotasuna.

Aztertutako 23 itemetatik, emaitza positiboa izan da 16tan, aurreko urteko emaitza hobetu baita, kasuren batean, modu esanguratsuan, hala nola hilerria irekitzeko eta ixteko ordutegiaren egokitzapena, 2018an 7,62 izatetik 2019an 8 izatera igaro baita; bulegoak irekitzeko eta ixteko ordutegiaren egokitzapena, 2018an 7,02 izatetik 2019an 7,66 izatera; desgaitasuna duten pertsonen irisgarritasuna 2018an 6,19 izatetik 2019an 6,73 izatera igaro da; Zerbitzu publikoen erabilgarritasuna (W.C.) 6,54 izatetik 7,40 izatera igaro da 2018an Zalantzarik gabe, gure langileei dagokienez, herritarren balorazioak gora egin du gehien: gure langileen irudia eta presentzia 2018an 7,24 izatetik 2019an 7,76 izatera igaro da; informazio nahikoa eta zehatza 2018an 7,12 izatetik 2019an 8,02 izatera igaro da; eta herritarrek langileengandik jasotzen duten tratu egoki eta atseginaren balorazioa 2018an 7,85 izatetik 2019an 8,45 izatera igaro da, hau da, lortutako puntuazio partzial guztien artean altuena.

Hala ere, hurrengo ekitaldirako, aurreko ekitaldian lortutako puntuazioa jaitsi dugun 7 itemak aztertzera eta hobetzera bideratu behar dugu gure ahalegina: errautsak erraustu ondoren uzteko eskaintza (familiaren zaintza, ehorzketa emakidan, oroitzapenaren basoa edo uko egitea), errautsak barreiatzeko hilerriaren barruko leku baten erraztasuna, ehorzketa- edo kremazio-ordutegiaren egokitasuna eta ordutegi horren puntualtasuna. Duintasunez eta errespetuz, eta pertsonek tratua jasotzen dute.

Halaber, jaitsi egin da erlijio-zerbitzuaren egokitasunari buruzko balorazioa, eta, beraz, horren berri emango diogu Bilboko Gotzaindegiari, hark azter dezan eta egoki iritzitako hobekuntzak egin ditzan.

Bilboko udal-hilerrian ematen den zerbitzuaren balorazio orokorra 2018an 7,33 puntukoa izatetik 2019an 7,74 puntukoa izatera igaro da.

Gogobetetze-maila

2016

2017

2018

2019

1. Barrutira sartzeko erraztasuna (kokapena, garraio publikoa)

6,22

7,12

7,36

7,61

2. Sarrera nagusia eta aparkalekua egokitzea

6,00

6,50

7,01

7,30

3. Hilerria irekitzeko eta ixteko ordutegi egokia

7,44

7,57

7,62

8,18

4. Ofizinak irekitzeko eta ixteko ordutegi egokia

6,57

6,92

7,02

7,66

5. Aparkalekutik bisita-lekurainoko distantzia

6,00

6,24

6,48

6,66

6. Desgaitasuna duten pertsonentzako irisgarritasuna

3,75

5,59

6,19

6,73

7. Informazio-panelak egokitzea eta nahikoa izatea

5,38

6,18

6,58

6,97

8. Zure egonaldian gure langileekin harremanetan jarri bazara

·        Gure langileen irudia eta presentzia

6,71

6,77

7,24

7,76

·        Informazio nahikoa eta zehatza

6,14

7,02

7,12

8,02

·        Tratu egokia eta atsegina

7,29

7,39

7,85

8,45

9. Itxura onarekin erabiltzeko instalazio egokiak, hilerriko paisaia eta arkitektura behar bezala mantentzea eta babestea

5,22

6,97

7,71

8,00

10. Ur-iturrien zerbitzua

6,67

7,45

7,47

7,51

11. Nitxoetara sartzeko eskailerak

6,38

6,94

7,13

7,43

12. Zerbitzu publikoak (W.C.)

6,00

6,54

6,54

7,40

13. Instalazioen garbitasun-maila orokorra

7,13

7,45

7,59

8,01

Gure zerbitzuak azken hilabetean kontratatu dituena

14. Errautsak errausketaren ondoren uzteko eskaintza (familiaren zaintza, emakidan ehorztea, oroitzeko basoa edo uko egitea)

  

7,77

7,31

15. Hilerri barruko leku batek errautsak zabaltzeko duen erraztasuna

  

7,94

6,64

16. Ehorzketa edo errausketa ordutegiaren egokitasuna

8,00

6,95

7,40

6,96

17. Ordutegi horren puntualtasuna

6,50

7,51

8,00

7,31

18. Ehorzketak eta errausketak duintasunez eta errespetuz egiten dira, eta pertsonek tratu atsegina jasotzen dute

6,50

7,63

8,40

7,96

19. Gure langileen irudia/presentzia

9,00

7,13

7,61

7,89

20. Erlijio-zerbitzua egokitzea, hala badagokio

8,00

7,20

8,69

7,21

21. Zerbitzuaren kostuaren arrazoizkotasuna

6,50

5,16

6,21

5,70

Mantentze-lanen ebaluazioa (9tik 12ra)

6,36

7,13

7,21

7,58

Gure langileen ebaluazioa (8.1etik 8.3,17ra eta 18ra)

7,63

7,17

7,45

7,90

Zerbitzuaren Ebaluazio Orokorra

6,22

7,17

7,33

7,74

inkesta

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Encuesta de satisfacción del Cementerio municipal de Bilbao

Encuestas - Emoticono

EU | ES

Domingo, 20 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 20 de abril de 2025
Domingo, 20 de abril de 2025

Encuesta de satisfacción del Cementerio municipal de Bilbao

Las personas visitantes que se acercaron al Cementerio municipal de Bilbao los días 26 y 27 de octubre y el 1 de noviembre de 2019, recibieron a su llegada una encuesta de cara a valorar las mejoras realizadas hasta el momento y los servicios recibidos. De las 3.500 encuestas repartidas se recibieron por correo postal 412 respuestas.

La encuesta planteaba 21 preguntas mediante las cuales se evalúa el servicio global de cementerio y, en particular, los aspectos relacionados con el mantenimiento del mismo como la accesibilidad al recinto y personas discapacitadas, instalaciones, aparcamiento, paneles informativos, fuentes, baños públicos, zonas verdes y limpieza; y de nuestro personal como su imagen o presencia, amabilidad, razonabilidad del coste del servicio…

De los 23 ítems analizados el resultado es positivo en 16 al mejorar el resultado del año anterior, en algún caso, de manera significativa, como la adecuación del horario de apertura y cierre del Cementerio que pasa de 7,62 en 2018 a 8, 18 en 2019; la adecuación del horario de apertura y cierre de las oficinas, de 7,02 en 2018 a 7,66 en 2019; la accesibilidad para personas discapacitadas pasa de 6,19 en 2018 a 6,73 en 2019; la disponibilidad de servicios públicos (W.C.) pasa de 6,54 en 2018 a 7,40 en 2019.

Sin duda, donde más aumenta la valoración de la ciudadanía es en lo referido a nuestro personal: imagen y presencia de nuestro personal pasa de 7,24 en 2018 a 7,76 en 2019; información suficiente y precisa pasa de 7,12 en 2018 a 8,02 en 2019; y la valoración del trato adecuado y amable que recibe la ciudadanía del personal pasa de 7,85 en 2018 a 8,45 en 2019, la puntuación más alta de todas las parciales obtenidas.

Sin embargo, debemos centrar nuestros esfuerzos en analizar y mejorar para el próximo ejercicio los 7 ítems en los que hemos bajado la puntuación obtenida en el ejercicio anterior: oferta para depositar las cenizas después de la cremación (custodia familiar, entierro en concesión, Bosque del Recuerdo o renuncia), facilidad de un lugar dentro del Cementerio para esparcir las cenizas, conveniencia del horario de enterramiento o cremación  y puntualidad de dicho horario,  y las inhumaciones y cremaciones se realizan con dignidad y respeto y las personas reciben un trato amable.

También ha bajado la valoración de la adecuación del servicio religioso por lo que daremos traslado de este aspecto al Obispado de Bilbao, de quien depende este servicio, para su valoración y que adopte las mejoras que considere oportunas.

La valoración global del servicio que se presta en el Cementerio municipal de Bilbao ha aumentado de un 7,33 en 2018 a 7,74 puntos en 2019.

Grado de satisfacción

2016

2017

2018

2019

1. Facilidad de acceso al recinto (ubicación, transporte público…)

6,22

7,12

7,36

7,61

2. Adecuación del espacio de entrada principal y aparcamiento

6,00

6,50

7,01

7,30

3. Horario adecuado de apertura y cierre del recinto

7,44

7,57

7,62

8,18

4. Horario adecuado de apertura y cierre de las oficinas

6,57

6,92

7,02

7,66

5. Distancia desde el aparcamiento al lugar de visita

6,00

6,24

6,48

6,66

6. Accesibilidad para personas discapacitadas

3,75

5,59

6,19

6,73

7. Adecuación y suficiencia de paneles informativos

5,38

6,18

6,58

6,97

8. Si durante su estancia ha contactado con nuestro personal

·        Imagen y presencia de nuestro personal

6,71

6,77

7,24

7,76

·        Información suficiente y precisa

6,14

7,02

7,12

8,02

·        Trato adecuado y amable

7,29

7,39

7,85

8,45

9. Instalaciones adecuadas para su uso con buena apariencia, un correcto mantenimiento, adecuada protección del, paisaje y de la arquitectura del Cementerio

5,22

6,97

7,71

8,00

10. Servicio de fuentes de agua

6,67

7,45

7,47

7,51

11. Escaleras de acceso a nichos

6,38

6,94

7,13

7,43

12. Servicios públicos (W.C.)

6,00

6,54

6,54

7,40

13. Grado de limpieza general de las instalaciones

7,13

7,45

7,59

8,01

Si ha contratado nuestros servicios en el último mes

14. Oferta para depositar las cenizas después de la cremación (custodia familiar, entierro en concesión, Bosque del Recuerdo o renuncia)

  

7,77

7,31

15. Facilidad de un lugar dentro del Cementerio para esparcir las cenizas

  

7,94

6,64

16. Conveniencia del horario de enterramiento o cremación

8,00

6,95

7,40

6,96

17. Puntualidad de dicho horario

6,50

7,51

8,00

7,31

18. Las inhumaciones y cremaciones se realizan con dignidad y respeto y las personas reciben un trato amable

6,50

7,63

8,40

7,96

19. Imagen/presencia de nuestro personal

9,00

7,13

7,61

7,89

20. Adecuación del servicio religioso, en su caso

8,00

7,20

8,69

7,21

21. Razonabilidad del coste del servicio

6,50

5,16

6,21

5,70

Evaluación del mantenimiento (9 a 12)

6,36

7,13

7,21

7,58

Evaluación de nuestro personal (8.1 a 8.3,17 y 18)

7,63

7,17

7,45

7,90

Evaluación Global del Servicio

6,22

7,17

7,33

7,74

grafico

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Inauteriak 2020 programa aurkeztu da, Erriberako Merkatuan

Inauteriak 2020

EU | ES

2025ko apirilaren 20a, igandea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko apirilaren 20a, igandea
2025ko apirilaren 20a, igandea

Inauteriak 2020 programa aurkeztu da, Erriberako Merkatuan

Gastronomia lehiaketak, desfileak eta herri bazkariak izango dira jai batzordeak prestatutako egitarauan

Gaur goizean, Erriberako Merkatuko hallean, Itziar Urtasun Lankidetza, Bizikidetza eta Jaietako zinegotziak, udaleko ordezkariekin eta Bilboko Konpartsetako kideekin batera, Inauteriei hasiera eman die, Jai Batzorde Mistoak aurtengo jai-ediziorako prestatu duen egitaraua aurkeztuz. Parte hartzaile guztiak mozorrotuta eta inauteriez gozatzeko gogo handiarekin joan dira ekitaldira.

Inauteriak aurkezpena

Bilboko inauteriak otsailaren 20tik 25era ospatzen dira. Aurretik, ordea, Koplen Lehiaketa egingo dute, otsailaren 15ean, larunbatean, 20: 00etan. Edozein taldek, konpartsak edo abesbatzak parte hartu ahal izango du, gutxienez 5 taldekide eta mozorrotuta doazenak. Eta otsailaren 16an, IX. Inauteri Ponche eta Tostada Lehiaketa izango da.

Gainerako jai egunei dagokienez, jende guztiarentzako ekitaldi ugariez gozatu ahal izango da. Besteak beste, kale antzerkiak, kontzertuak, fanfarreak, lehiaketa gastronomikoak, kalejirak …

Irudiak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Se ha presentado el programa de Carnavales 2020, en el Mercado de La Ribera

Carnavales 2020

EU | ES

Domingo, 20 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 20 de abril de 2025
Domingo, 20 de abril de 2025

Se ha presentado el programa de Carnavales 2020, en el Mercado de La Ribera

El programa elaborado por la comisión de fiestas incluye concursos gastronómicos, desfiles y comidas populares

Esta mañana en el hall del Mercado de La Ribera la Concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas Itziar Urtasun junto a representantes de la corporación municipal e integrantes de Bilboko Konpartsak han dado pistoletazo de salida al Carnaval, con la presentación del programa que la Comisión Mixta de Fiestas ha elaborado para la edición festiva de este año. Todos los participantes han acudido al acto disfrazados y con muchas ganas de disfrutar de los carnavales.

Carnavales 2020-2

Los Carnavales de Bilbao se celebran del 20 al 25 de febrero. Sin embargo antes, se celebrará el Concurso de Coplillas el sábado, día 15 de febrero a las 20:00h. Podrán participar cualquier grupo, konpartsa o coro, con un mínimo de 5 componentes y que vayan disfrazados. Y el día 16 de febrero, tendrá lugar el IX Concurso de Ponche y Tostadas de Carnaval.

Respecto a los demás días de fiestas, se podrán disfrutar de una gran variedad de actividades dirigidas a todos los públicos, con un marcado acento euskaldun. Tales como, teatros callejeros, conciertos, fanfarreas, concursos gastronómicos, kalejiras

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado San Martín de Donostia se interesa por el modelo de gestión de los mercados municipales de Bilbao

San Martin

EU | ES

Domingo, 20 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 20 de abril de 2025
Domingo, 20 de abril de 2025

El Mercado San Martín de Donostia se interesa por el modelo de gestión de los Mercados Municipales de Bilbao

La Concejala Delegada del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, ha recibido a la gerente de la sociedad mixta donostiarra, Nerea Aramburu, en una visita esta mañana al Mercado de La Ribera.

La Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, acompañada por la directora del Área municipal, Ana Collía, y el gerente de Bilbao Zerbitzuak, José Antonio Fernández Celada, han recibido esta mañana en el Mercado de la Ribera a la gerente de la sociedad mixta Mercado San Martín de Donostia, Nerea Aramburu, y a la directora del Mercado, Miren Celaya. El popular centro de abastos donostiarra se ha interesado por el modelo de gestión de los Mercados Municipales de Bilbao, motivo de la visita.

San Martin

“Ha resultado un intercambio de impresiones muy interesante y enriquecedor”. Con estas palabras se ha referido la Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, al encuentro que han mantenido sobre las 11.00 horas de la mañana en el Mercado de La Ribera. Además, la edil ha puesto el acento en lo oportuno de “mantener relación y estrechar lazos con el resto de grandes mercados de las capitales vascas y el de Donostia es, sin duda, uno de los más potentes. Nos ha gratificado mucho su interés y su visita”.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Donostiako San Martin Merkatuak Bilboko Udal Merkatuen kudeaketa ereduaren gaineko interesa erakutsi du

San Martin merkatua

EU | ES

2025ko apirilaren 20a, igandea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko apirilaren 20a, igandea
2025ko apirilaren 20a, igandea

Donostiako San Martin Merkatuak Bilboko Udal merkatuen kudeaketa ereduaren gaineko interesa erakutsi du

Yolanda Díez Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo Saileko Zinegotzi Eskuordetuak, Donostiako hornidura zentro ezaguneko gerentea Nerea Aramburu hartu du, Erriberako Merkatura gaur goizean egin duten bisitan.

Yolanda Díez Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo Saileko Zinegotzi Eskuordetuak, Ana Collía Udal Saileko zuzendariak eta José Antonio Fernández de Celada Bilbao Zerbitzuak erakundeko gerenteak lagunduta, Donostiako San Martin Merkatu ezaguneko gerentea Nerea Aramburu eta Merkatuko zuzendaria Miren Celaya hartu ditu gaur goizean Erriberako Merkatuan. Donostiako hornidura zentro ezagunak, Bilboko Udal Merkatuen kudeaketa ereduaren aurreko interesa erakutsi du, eta hori izan da bisitaren zergatia.

San Martin merkatua

“Oso inpresio trukaketa interesgarria eta aberasgarria izan da”. Hitz horiekin azaldu du Yolanda Diez Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo Zinegotzi Ordezkariak Erriberako merkatuan goizeko 11:00ak aldera egin duten topaketa. Gainera, zinegotziak azpimarratu duenez, oso garrantzitsua da “Euskadiko hiriburuetako gainerako merkatu handiekin harremanak izatea eta estutzea, eta Donostiakoa, zalantzarik gabe, indartsuenetakoa da. Erakutsi duen interesak eta bisitak asko poztu gaituzte”.

Irudiak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao Zerbitzuak culmina un importante plan de conservación del Cementerio de Bilbao

Panteón Doña Casilda de Iturrizar

EU | ES

Domingo, 20 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 20 de abril de 2025
Domingo, 20 de abril de 2025

Bilbao Zerbitzuak culmina un importante plan de conservación del Cementerio de Bilbao

Las labores, enmarcadas en el Plan de Empleo Joven 2018-2019, se han centrado en la intervención de 5 monumentos, 2 grandes panteones, 20 panteones y 9 sepulturas, todas piezas artísticas de relevancia, para frenar su deterioro y garantizar su mantenimiento.

Puesto que la conservación del patrimonio no sólo consiste en su permanencia sino también en su preservación, Bilbao Zerbitzuak, sociedad pública dependiente del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, ha culminado con éxito un importante plan de conservación del Cementerio de Bilbao, uno de los más relevantes de las últimas décadas. Las labores, enmarcadas en el Plan de Empleo Joven 2018-2019, se han centrado en la intervención de numerosas piezas atendiendo a su valor artístico y patrimonial -5 monumentos, 2 grandes panteones, 20 panteones y 9 sepulturas- con el objetivo de frenar su deterioro y garantizar su mantenimiento.

 Previamente a la intervención, se ha llevado a cabo un estudio sobre el estado de conservación de los conjuntos con el que poder concluir tanto la urgencia de cada uno, como los materiales, productos y herramientas necesarias para proceder a la misma. Con ello, se ha logrado tanto realizar un primer “reconocimiento” como toda una labor de identificación mediante fichas técnicas y fotografías.

Punto de interés, panteón Echevarria La-Llana

 Los trabajos han estado más enfocados a intervenciones básicas para asegurar la preservación del patrimonio que a la restauración en sí. De este modo, dichas labores han consistido en limpiezas para eliminar la capa superficial de suciedad acumulada, aplicación de mortero, adhesivo y consolidación y la aplicación de biocida con la intención de paliar la aparición de líquenes y otro tipo de microorganismos dañinos para el soporte pétreo. Cada actuación ha quedado recogida en fichas independientes que juntas constituyen toda una memoria reciente del trabajo realizado en el Cementerio de Bilbao.

 Los conjuntos a intervenir han sido previamente seleccionados por la dirección del cementerio, de entre aquellos que son propiedad del Ayuntamiento y significados por su interés artístico. Las tareas a desarrollar han estado dirigidas a evitar o corregir los efectos de la exposición de las piezas a la erosión y a los agentes climatológicos que han originado el deterioro de las mismas y la pérdida de su aspecto original. Para ello, el proyecto ha seguido la siguiente metodología:

    • Realización de un trabajo de investigación reuniendo los datos que ubiquen las piezas en el cementerio agrupadas por tipología.
    • Descripción de la morfología, composición y el estado de conservación de las piezas en general.
    • Listado de materiales y productos necesarios para el trabajo.
    • Explicación de los procesos a seguir según la necesidad de cada obra, todo ubicándolo en un contexto de conservación.

Un total de 36 piezas artísticas intervenidas:

    1. Monumentos
      • Claustro – Frente a la entrada principal del Cementerio.
      • Mausoleo de la guerra civil – Frente a la puerta principal del cementerio.
      • Monumento a los soldados – Manzana 30 (junto a las oficinas).
      • Panteón de Doña Casilda Iturrizar – Panteón de 1ª, Nº 1 Nuestra Señora de Begoña.
      • Panteón Niños del Circo del Ensanche – Nuestra Señora de Begoña, frente al Bosque del Recuerdo.
    1. Grandes Panteones
      • Capilla de Nicolasa Martínez de las Rivas – G.P. Nº 7 Nuestra Señora de Begoña.
      • Capilla Ocharan – G.P. Nº 8 Nuestra Señora de Begoña.
    1. Panteones
      • Panteón Azcue – Panteón de 1ª Nº 3 manzana N.
      • Capilla Echevarría – Panteón de 1ª Nº 13 manzana E.
      • Panteón Echevarría – La Llana – Panteón de 1ª Nº 14 manzana E.
      • Capilla Escauriaza – Panteón de 1ª Nº 3 Nuestra Señora de Begoña.
      • Capilla Villabaso – Panteón de 1ª Nº 1 manzana I.
      • Panteón Hernández – Panteón de 1ª Nº 7 manzana N.
      • Panteón Urrutia – Panteón de 1ª Nº 8 manzana N.
      • Panteón Astigarraga – Panteón de 2ª Nº 5 manzana L.
      • Panteón Barasorda – Panteón de 2ª Nº 2 manzana D.
      • Panteón Cámara – Panteón de 2ª Nº 3 manzana A.
      • Panteón Gaminde Ayarragaray – Panteón de 2ª Nº 5 manzana C.
      • Panteón Ibarrola – Panteón de 2ª Nº 4 manzana D.
      • Panteón Llona – Panteón de 2ª Nº 2 manzana O.
      • Panteón Martín de Aldama – Panteón de 2ª Nº 41 Nuestra Señora de Begoña.
      • Panteón Rodríguez Galarreta – Panteón de 2ª Nº 10 manzana D.
      • Panteón Saralegui Colina y Zarandona – Panteón de 2ª Nº 8 manzana D.
      • Panteón Bernier y Gorostiaga – Panteón de 3ª Nº 12 San Nicolás.
      • Panteón D. Pedo y D. Mariano Goicoechea – Panteón de 3ª Nº 13 San Nicolás.
      • Panteón Menchaca y Goiri – Panteón de 3ª Nº 5 manzana R.
      • Panteón Saracho – Panteón de 3ª Nº 9 manzana R.
    1. Sepulturas
      • Panteón Ipiña – Sepulturas 28 y 29 manzana G.
      • Panteón Leal y Lecea – Sepultura 173 manzana O.
      • Panteón Maguregui y Labayru – Sepultura 59 manzana O.
      • Panteón Olascoaga Zabalo – Sepultura 91 manzana C.
      • Panteón Pérez-Yarza – Sepultura 22 manzana P.
      • Panteón Pocheville Linares – Sepultura 74 manzana D.
      • Panteón Saenz Venturini – Sepultura 195 manzana O.
      • Panteón Tomé y Maestre – Sepultura 86 manzana B.
      • Túmulo Couto – Sepultura 4 manzana 19.

Todas las piezas intervenidas presentaban suciedad superficial debida al paso del tiempo, así como a los factores ambientales (humedad, contaminación atmosférica). La presencia de vegetación ha sido una constante en cualquiera de ellas, así como el ataque biológico (líquenes y musgo). Debido a todos estos factores de alteración, las piezas se encontraban rotas o con grietas y fisuras. En las piezas que contienen piedra arenisca, la arenización era visible y muy común.

Toda esta labor de conservación no tiene otro objetivo que preservar todos aquellos elementos que han sido catalogados como de interés y protegerlos así de las degradaciones del paso del tiempo. Por ello, los trabajos llevados a cabo en el Cementerio de Bilbao han sido imprescindibles para contrarrestar muchas de las degradaciones causadas por el estado de intemperie de los conjuntos seleccionados.

Durante los procesos de conservación, se han llevado a cabo labores de limpieza, consolidación, eliminación de todo tipo de vegetaciones (líquenes, musgos, plantas, etc.) que, aun sin ser perceptibles a simple vista, han sido imprescindibles para “sanear” los elementos tratados y cruciales para procurar un estado más saludable a cada elemento.

Cambio de color en los conjuntos

Los procesos de limpieza que se han llevado a cabo han ayudado a eliminar la suciedad generalizada acumulada en la superficie de las piezas intervenidas. Por desgracia, la mayoría de elementos tratados eran de naturaleza pétrea, por lo que se trataba de materiales porosos. Como consecuencia, la suciedad no sólo se encontraba a nivel superficial, sino que había conseguido penetrar de manera más profunda. Esto ha tenido como resultado el cambio de color de los conjuntos.

A nivel general, las piezas han adquirido un tono ennegrecido, además de verduzco (por la presencia de vegetación). Aunque las limpiezas llevadas a cabo no han conseguido llegar al nivel necesario para la eliminación total de la suciedad, sí han conseguido neutralizar en cierto modo el cambio de color de muchas piezas. En este aspecto, el biocida utilizado ha sido de gran ayuda. Éste se aplicó después de terminar las limpiezas y de haber aplicado el mortero, como capa de protección. Pero con el paso de los meses se ha podido observar que sigue activo y actuando, ayudando a mantener el nivel de limpieza conseguido en la superficie de los conjuntos.

Se ha conseguido frenar el desprendimiento del material pétreo

Además de las limpiezas, se ha procedido a consolidar la superficie pétrea en algunos de los conjuntos, en su mayoría los de naturaleza arenisca. Este tipo de piedra es uno de los más porosos que se encuentran en el Cementerio de Bilbao. Se trata de un tipo de piedra de color variable, normalmente grises o arenas, que sufre las inclemencias de la intemperie más notoriamente debido a su capacidad de absorción. Ya que esta exposición ha producido que los conjuntos de arenisca se encuentren más deteriorados que los demás (la piedra se encuentra húmeda internamente; sufren un ataque biológico más severo; se acontecen desprendimientos por descohesión del propio material; la piedra se encuentra en estado de arenización; etc.) se ha procedido a la consolidación. Gracias a este proceso se ha conseguido “devolver” de alguna manera las cualidades del material y frenar el desprendimiento del mismo.

Se puede concluir que los procesos llevados a cabo durante las intervenciones han sido efectivos y necesarios para proteger y preservar el patrimonio que se encuentra en el Cementerio.

Más información

Memoria Sobre los trabajos de conservación en el Cementerio de Bilbao. Plan de Empleo Juvenil 2018-2019.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao Zerbitzuak Bilboko hilerria kontserbatzeko plan garrantzitsu bat burutu du

Hilerria errestaurazioa

EU | ES

2025ko apirilaren 20a, igandea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko apirilaren 20a, igandea
2025ko apirilaren 20a, igandea

Donostiako San Martin Merkatuak Bilboko Udal merkatuen kudeaketa ereduaren gaineko interesa erakutsi du

2018-2019ko Gazte Enplegurako Planaren barruan parte hartu duten gazteek kontserbazioko hainbat lan egin dituzte, hala nola, 5 monumentu, 2 panteoi handi, 20 panteoi eta 9 hilobi, guztiak pieza artistiko garrantzitsuak, haien narriadura geldiarazteko eta mantentze-lanak bermatzeko.

Bilbao Zerbitzuak, Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo Sailaren mendeko sozietate publikoak, arrakastaz amaitu du Bilboko Hilerria kontserbatzeko plan garrantzitsu bat, azken hamarkadetako garrantzitsuenetako bat. 2018-2019ko Gazte Enplegurako Planaren barruan, hainbat piezatan esku hartu da, haien balio artistikoaren eta ondarearen arabera (5 monumentu, 2 panteoi handi, 20 panteoi eta 9 hilobi), haien narriadura geldiarazteko eta mantentze-lanak bermatzeko.

Echavarri Panteoia

Esku-hartzearen aurretik, multzoen kontserbazio-egoerari buruzko azterketa bat egin da, multzo bakoitzaren premia zein hura gauzatzeko beharrezkoak diren materialak, produktuak eta tresnak ondorioztatu ahal izateko. Horrela, lehenengo “errekonozimendu” bat egitea lortu da, bai eta identifikazio-lan bat ere, fitxa teknikoen eta argazkien bidez.

 Lanak gehiago bideratu dira ondarea zaintzen dela ziurtatzeko oinarrizko esku-hartzeetara, zaharberritzera baino. Horrela, lan horiek honako hauek izan dira: garbiketak egitea pilatutako zikinkeriaren gainazaleko geruza kentzeko, morteroa, itsasgarria eta finkapena aplikatzea, eta biozida aplikatzea, likidoen agerpena eta harrizko euskarrirako beste mikroorganismo kaltegarri batzuk arintzeko. Jarduera bakoitza fitxa independenteetan jaso da, eta fitxa horiek Bilboko Hilerrian egindako lanaren oraintsuko memoria osatzen dute.

 Esku hartu beharreko multzoak aldez aurretik aukeratu ditu kanposantuko zuzendaritzak, Udalaren jabetzakoak direnen artean, eta beren interes artistikoagatik esanahiak dituzte. Piezak higadurarekiko eta eragile klimatologikoekiko esposizioaren ondorioak ekidin edo zuzentzera bideratu dira egin beharreko lanak, horiek hondatzea eta jatorrizko itxura galtzea eragin baitute. Horretarako, proiektuak metodologia hau jarraitu du:

    • Ikerlan bat egitea, piezek hilerrian dituzten datuak bilduta, tipologiaren arabera taldekatuta.
    • Piezen morfologia, konposizioa eta kontserbazio-egoera deskribatzea, oro har.
    • Lanerako beharrezkoak diren materialen eta produktuen zerrenda.
    • Obra bakoitzaren beharraren arabera jarraitu beharreko prozesuak azaltzea, guztia kontserbazio-testuinguru batean kokatuz.

Guztira, 36 pieza artistiko atzeman dira:

    1. Monumentuak
    • Klaustroa – Hilerriko sarrera nagusiaren aurrean.
    • Gerra zibilaren mausoleoa – Hilerriko ate nagusiaren aurrean.
    • Soldaduen monumentua – 30. etxadia (bulegoen ondoan).
    • Casilda Iturrizar andrearen panteoia – Begoñako Andre Mariaren 1. zenbakiko 1. solairuko panteoia.
    • Zabalguneko Zirkuko Haurrak panteoia – Begoñako Andre Maria, Gogoratze Basoaren parean.
    1. Panteoi Nagusiak
    • Nicolasa Martínez de las Rivas andrearen kapera – Begoñako Andre Mariaren 7. zk.a.
    • Ocharan kapera – Begoñako Andre Mariaren 8. HE.
    1. Panteoiak
    • Azcue panteoia – 1tik 3ra zenbakiko panteoia, etxadia.
    • Echevarría kapera – 1tik 13ra zenbakiko panteoia, E. etxadia
    • Echevarria panteoia- La llana- 1.mailako pateoia 14.zenbakiko etxadia
    • Escauriza kapera-Begoña Andre Mariaren lehenengo mailako 3.panteoia
    • Villabaso kapera-lehenego mailako panteoia I.etxaldia
    • Hernández panteoia-lehenengo mailako panteoia 7. etxaldia N.
    • Urrutia panteoia- lehenengo mailako panteoia 8. Etxaldia N.
    • Astigarraga panteoia- bigarren mailako panteoia 5.etxaldia L.
    • Barasorda panteoia- bigarren mailako panteoia 2. Etxaldia D.
    • Cámara panteoia- bigarren mailako panteoia 3.etxaldia A.
    • Gaminde Ayarragaray panteoia- bigarren mailako panteoia 5. Etxaldia C.
    • Ibarrola panteoia- bigarren mailako panteoia 4. Etxaldia D.
    • Llona panteoia- bigarren mailako panteoia 2. Etxaldia O.
    • Martin de Aldama- bigarren mailako panteoia 41. Zenbakia Begoñako Andre Maria
    • Rodriguez Galarreta panteoia- bigarren mailako panteoia 10. Etxaldia D.
    • Saralegui Colina y Zarandona-bigarren mailako panteoia 8. Etxaldia D.
    • Bernier y Gorostiaga panteoia- hirugarren mailako panteoia 12. Zenbakia San Nikolas.
    • Pedo y D. Mariano Goicocechea- hirugarren mailako panteoia 13.zenbakia San Nikolas.
    • Menchaca y Goiri- hirugarren mailako panteoia 5. Etxaldia R.
    • Saracho panteoia- hirugarren mailako panteoia 9. Etxaldia R.
    1. Hilobiak
    • Ipiña panteoia- 28 hilobia eta 29 etxaldia G
    • Leal eta Lecea panteoia- 173 hilobia O etxaldia
    • Maguregui eta Labayru panteoia- 59 hilobia eta O etxaldia
    • Olascoaga Zabalo panteoia- 91 hilobia C etxaldia
    • Pérez- Yarza- 22 hilobia P etxaldia.
    • Pocheville Linares panteoia- 74 hilobia D etxaldia
    • Saenz Venturini panteoia- 195 hilobia O etxaldia.
    • Tomé Y Maestre panteoia- 86 hilobia B etxaldia.
    • Couto tumulua- 4 hilobia 19 etxaldia.

Ebakitako pieza guztiek zikinkeria zuten gainazalean, denborak aurrera egin ahala eta ingurumen-faktoreek eraginda (hezetasuna, kutsadura atmosferikoa). Landarediaren presentzia konstante bat izan da horietako edozeinetan, baita eraso biologikoa ere (likenak eta goroldioa). Aldaketa-faktore horien guztien ondorioz, piezak apurtuta edo pitzatuta zeuden. Hareharria duten piezetan, harearria ikusgarri eta oso ohikoa zen.

Kontserbazio-lan horren guztiaren helburua da interesgarritzat jo diren elementu guztiak zaintzea eta denboraren joanaren degradazioetatik babestea. Horregatik, Bilboko hilerrian egindako lanak ezinbestekoak izan dira hautatutako multzoen aire zabaleko egoerak eragindako degradazioetako asko indargabetzeko.

Kontserbazio-prozesuetan, era guztietako landareak (likidoak, goroldioak, landareak, etab.) garbitu, sendotu eta ezabatu dira, eta horiek, begi hutsez hauteman ez arren, ezinbestekoak izan dira landutako elementuak eta funtsezkoak “saneatzeko”, elementu bakoitza osasuntsuagoa izan dadin.

Kolore-aldaketa multzoetan

Egin diren garbiketa-prozesuek lagundu dute atzemandako piezen gainazalean pilatutako zikinkeria orokorra kentzen. Zoritxarrez, landutako elementu gehienak harrizkoak ziren, eta, beraz, material porotsuak ziren. Ondorioz, zikinkeria ez zegoen bakarrik azaleko mailan, sakonago sartzea lortu zuen. Horrek multzoen kolore aldaketa ekarri du.

Oro har, kolore belztua hartu dute piezek, berdetasunaz gain (landaredia dagoelako). Egindako garbiketek zikinkeria erabat ezabatzeko beharrezko mailara iristea lortu ez badute ere, pieza askoren kolore aldaketa nolabait neutralizatzea lortu dute. Alde horretatik, erabilitako biozida laguntza handikoa izan da. Garbiketak amaitu eta morteroa babes-geruza gisa aplikatu ondoren aplikatu zen. Baina hilabeteak igaro ahala, aktibo eta jardunez jarraitzen duela ikusi ahal izan da, multzoen gainazalean lortutako garbitasun mailari eusten lagunduz.

Harrizko materialaren luizia geldiaraztea lortu da

Garbiketez gain, harrizko azalera finkatu da multzo batzuetan, gehienak hareharrizkoak. Harri mota hori Bilboko Hilerrian dagoen porlanetako bat da. Kolore aldakorreko harri mota bat da, normalean grisak edo hareak direnak, aire zabaleko eguraldi txarra jasaten duena bere xurgatze ahalmenagatik. Izan ere, erakusketa honen ondorioz, hareharrizko multzoak besteak baino hondatuago daude (harria heze dago barruan; eraso biologiko latzagoa jasaten dute; luiziak gertatzen dira materialaren beraren deskohesioagatik; harria hareatza-egoeran dago, etab.), eta sendotu egin da. Prozesu horri esker lortu da materialaren ezaugarriak nolabait “itzultzea” eta luizia geldiaraztea.

Ondoriozta daiteke esku-hartzeetan egindako prozesuak eraginkorrak eta beharrezkoak izan direla hilerrian dagoen ondarea babesteko eta zaintzeko. Hala ere, aldian-aldian errepikatu beharko lirateke.

Irudiak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Informe anual Mercado de La Ribera 2019

Mercado de La Ribera desde el puente

EU | ES

Domingo, 20 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 20 de abril de 2025
Domingo, 20 de abril de 2025

Informe anual Mercado de La Ribera 2019

El Mercado de la Ribera en el año 2019 ha obtenido 2.312.106 entradas repartidas mensualmente.

Con el año nuevo toca hacer balance del año, y en el 2019 el Mercado de La Ribera ha obtenido 2.312.106 de entradas. Con una media mensual de 192.676 entradas. Cabe destacar que los meses con más afluencia han sido diciembre y agosto, y por el contrario, los meses con menor número de entradas han sido enero y febrero.

Mercado de La Ribera desde el puente

El Mercado de La Ribera, cuenta con más de una puerta de acceso, por lo tanto, diferenciar la afluencia de cada una es impórtate. La entrada con mayor afluencia en el año 2019 ha sido la entrada de la Calle Ribera, ya que, el 47,37% de las entradas se han realizado por eso entrada. Sin embargo, por la puerta de San Antón han entrada el 27,07% y por último, por la entrada de la Merced han entrada el 31, 56% de las visitas.

Respecto al medio horario de entradas al mercado, se debe hacer una pequeña separación, ya que, las entradas entre semana de mañana y tarde están separadas, dado que, el lunes por la tarde el mercado está cerrado. Entre semana, en el horario de mañana, la mayor afluencia se da entre las 11:00 y la 13:00. Con una mayor afluencia a las 12:00, dado que, suele ser la hora en la que los ciudadanos o turistas visitan el mercado. En el horario de tarde, sin embargo, la mayor afluencia se da entre las 17:00 y 19:00, con el pico más alto a las 18:00. En cuanto al horario del sábado se refiere, la mayor afluencia de gente se da entre las 11:00 y la 13:00, pero con un mayor pico a las 12:00, por la misma razón comentada anteriormente.

Teniendo en cuenta la evolución de entradas totales al mercado en los últimos 8 años, se debe destacar que en el año 2019 se han obtenido unas pocas menos entradas que en el año 2018. Pero desde su restauración en el año 2012 el mercado obtiene unas cifras bastante alta. En estos años las entradas mensuales con mayor afluencia prácticamente siempre han sido las mismas, es decir, tal y como ha pasado en el año 2019, los meses con mayor visitas han sido agosto y en diciembre. Se de destacar que en el año 2019 en el mes de agosto se han obtenido la mayor afluencia, ya sea por la mayor concurrencia de visitas en la villa de Bilbao.

Por último, con relación a los días con más entradas al mercado del año 2019 son los siguientes, ordenados por número de entradas: 21 de diciembre (18.040), 7 de diciembre (16.871, 30 de diciembre (15.043), 28 de diciembre (14.946) y 23 de diciembre (13.167). Se observa que los 5 días con más entradas del año son en diciembre, ya que es este el de más afluencia del año.  

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019