Donostiako San Martin Merkatuak Bilboko Udal Merkatuen kudeaketa ereduaren gaineko interesa erakutsi du

San Martin merkatua

EU | ES

2025ko irailaren 09a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko irailaren 09a, asteartea
2025ko irailaren 09a, asteartea

Donostiako San Martin Merkatuak Bilboko Udal merkatuen kudeaketa ereduaren gaineko interesa erakutsi du

Yolanda Díez Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo Saileko Zinegotzi Eskuordetuak, Donostiako hornidura zentro ezaguneko gerentea Nerea Aramburu hartu du, Erriberako Merkatura gaur goizean egin duten bisitan.

Yolanda Díez Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo Saileko Zinegotzi Eskuordetuak, Ana Collía Udal Saileko zuzendariak eta José Antonio Fernández de Celada Bilbao Zerbitzuak erakundeko gerenteak lagunduta, Donostiako San Martin Merkatu ezaguneko gerentea Nerea Aramburu eta Merkatuko zuzendaria Miren Celaya hartu ditu gaur goizean Erriberako Merkatuan. Donostiako hornidura zentro ezagunak, Bilboko Udal Merkatuen kudeaketa ereduaren aurreko interesa erakutsi du, eta hori izan da bisitaren zergatia.

San Martin merkatua

“Oso inpresio trukaketa interesgarria eta aberasgarria izan da”. Hitz horiekin azaldu du Yolanda Diez Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo Zinegotzi Ordezkariak Erriberako merkatuan goizeko 11:00ak aldera egin duten topaketa. Gainera, zinegotziak azpimarratu duenez, oso garrantzitsua da “Euskadiko hiriburuetako gainerako merkatu handiekin harremanak izatea eta estutzea, eta Donostiakoa, zalantzarik gabe, indartsuenetakoa da. Erakutsi duen interesak eta bisitak asko poztu gaituzte”.

Irudiak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao Zerbitzuak culmina un importante plan de conservación del Cementerio de Bilbao

Panteón Doña Casilda de Iturrizar

EU | ES

Martes, 9 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 9 de septiembre de 2025
Martes, 9 de septiembre de 2025

Bilbao Zerbitzuak culmina un importante plan de conservación del Cementerio de Bilbao

Las labores, enmarcadas en el Plan de Empleo Joven 2018-2019, se han centrado en la intervención de 5 monumentos, 2 grandes panteones, 20 panteones y 9 sepulturas, todas piezas artísticas de relevancia, para frenar su deterioro y garantizar su mantenimiento.

Puesto que la conservación del patrimonio no sólo consiste en su permanencia sino también en su preservación, Bilbao Zerbitzuak, sociedad pública dependiente del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, ha culminado con éxito un importante plan de conservación del Cementerio de Bilbao, uno de los más relevantes de las últimas décadas. Las labores, enmarcadas en el Plan de Empleo Joven 2018-2019, se han centrado en la intervención de numerosas piezas atendiendo a su valor artístico y patrimonial -5 monumentos, 2 grandes panteones, 20 panteones y 9 sepulturas- con el objetivo de frenar su deterioro y garantizar su mantenimiento.

 Previamente a la intervención, se ha llevado a cabo un estudio sobre el estado de conservación de los conjuntos con el que poder concluir tanto la urgencia de cada uno, como los materiales, productos y herramientas necesarias para proceder a la misma. Con ello, se ha logrado tanto realizar un primer “reconocimiento” como toda una labor de identificación mediante fichas técnicas y fotografías.

Punto de interés, panteón Echevarria La-Llana

 Los trabajos han estado más enfocados a intervenciones básicas para asegurar la preservación del patrimonio que a la restauración en sí. De este modo, dichas labores han consistido en limpiezas para eliminar la capa superficial de suciedad acumulada, aplicación de mortero, adhesivo y consolidación y la aplicación de biocida con la intención de paliar la aparición de líquenes y otro tipo de microorganismos dañinos para el soporte pétreo. Cada actuación ha quedado recogida en fichas independientes que juntas constituyen toda una memoria reciente del trabajo realizado en el Cementerio de Bilbao.

 Los conjuntos a intervenir han sido previamente seleccionados por la dirección del cementerio, de entre aquellos que son propiedad del Ayuntamiento y significados por su interés artístico. Las tareas a desarrollar han estado dirigidas a evitar o corregir los efectos de la exposición de las piezas a la erosión y a los agentes climatológicos que han originado el deterioro de las mismas y la pérdida de su aspecto original. Para ello, el proyecto ha seguido la siguiente metodología:

    • Realización de un trabajo de investigación reuniendo los datos que ubiquen las piezas en el cementerio agrupadas por tipología.
    • Descripción de la morfología, composición y el estado de conservación de las piezas en general.
    • Listado de materiales y productos necesarios para el trabajo.
    • Explicación de los procesos a seguir según la necesidad de cada obra, todo ubicándolo en un contexto de conservación.

Un total de 36 piezas artísticas intervenidas:

    1. Monumentos
      • Claustro – Frente a la entrada principal del Cementerio.
      • Mausoleo de la guerra civil – Frente a la puerta principal del cementerio.
      • Monumento a los soldados – Manzana 30 (junto a las oficinas).
      • Panteón de Doña Casilda Iturrizar – Panteón de 1ª, Nº 1 Nuestra Señora de Begoña.
      • Panteón Niños del Circo del Ensanche – Nuestra Señora de Begoña, frente al Bosque del Recuerdo.
    1. Grandes Panteones
      • Capilla de Nicolasa Martínez de las Rivas – G.P. Nº 7 Nuestra Señora de Begoña.
      • Capilla Ocharan – G.P. Nº 8 Nuestra Señora de Begoña.
    1. Panteones
      • Panteón Azcue – Panteón de 1ª Nº 3 manzana N.
      • Capilla Echevarría – Panteón de 1ª Nº 13 manzana E.
      • Panteón Echevarría – La Llana – Panteón de 1ª Nº 14 manzana E.
      • Capilla Escauriaza – Panteón de 1ª Nº 3 Nuestra Señora de Begoña.
      • Capilla Villabaso – Panteón de 1ª Nº 1 manzana I.
      • Panteón Hernández – Panteón de 1ª Nº 7 manzana N.
      • Panteón Urrutia – Panteón de 1ª Nº 8 manzana N.
      • Panteón Astigarraga – Panteón de 2ª Nº 5 manzana L.
      • Panteón Barasorda – Panteón de 2ª Nº 2 manzana D.
      • Panteón Cámara – Panteón de 2ª Nº 3 manzana A.
      • Panteón Gaminde Ayarragaray – Panteón de 2ª Nº 5 manzana C.
      • Panteón Ibarrola – Panteón de 2ª Nº 4 manzana D.
      • Panteón Llona – Panteón de 2ª Nº 2 manzana O.
      • Panteón Martín de Aldama – Panteón de 2ª Nº 41 Nuestra Señora de Begoña.
      • Panteón Rodríguez Galarreta – Panteón de 2ª Nº 10 manzana D.
      • Panteón Saralegui Colina y Zarandona – Panteón de 2ª Nº 8 manzana D.
      • Panteón Bernier y Gorostiaga – Panteón de 3ª Nº 12 San Nicolás.
      • Panteón D. Pedo y D. Mariano Goicoechea – Panteón de 3ª Nº 13 San Nicolás.
      • Panteón Menchaca y Goiri – Panteón de 3ª Nº 5 manzana R.
      • Panteón Saracho – Panteón de 3ª Nº 9 manzana R.
    1. Sepulturas
      • Panteón Ipiña – Sepulturas 28 y 29 manzana G.
      • Panteón Leal y Lecea – Sepultura 173 manzana O.
      • Panteón Maguregui y Labayru – Sepultura 59 manzana O.
      • Panteón Olascoaga Zabalo – Sepultura 91 manzana C.
      • Panteón Pérez-Yarza – Sepultura 22 manzana P.
      • Panteón Pocheville Linares – Sepultura 74 manzana D.
      • Panteón Saenz Venturini – Sepultura 195 manzana O.
      • Panteón Tomé y Maestre – Sepultura 86 manzana B.
      • Túmulo Couto – Sepultura 4 manzana 19.

Todas las piezas intervenidas presentaban suciedad superficial debida al paso del tiempo, así como a los factores ambientales (humedad, contaminación atmosférica). La presencia de vegetación ha sido una constante en cualquiera de ellas, así como el ataque biológico (líquenes y musgo). Debido a todos estos factores de alteración, las piezas se encontraban rotas o con grietas y fisuras. En las piezas que contienen piedra arenisca, la arenización era visible y muy común.

Toda esta labor de conservación no tiene otro objetivo que preservar todos aquellos elementos que han sido catalogados como de interés y protegerlos así de las degradaciones del paso del tiempo. Por ello, los trabajos llevados a cabo en el Cementerio de Bilbao han sido imprescindibles para contrarrestar muchas de las degradaciones causadas por el estado de intemperie de los conjuntos seleccionados.

Durante los procesos de conservación, se han llevado a cabo labores de limpieza, consolidación, eliminación de todo tipo de vegetaciones (líquenes, musgos, plantas, etc.) que, aun sin ser perceptibles a simple vista, han sido imprescindibles para “sanear” los elementos tratados y cruciales para procurar un estado más saludable a cada elemento.

Cambio de color en los conjuntos

Los procesos de limpieza que se han llevado a cabo han ayudado a eliminar la suciedad generalizada acumulada en la superficie de las piezas intervenidas. Por desgracia, la mayoría de elementos tratados eran de naturaleza pétrea, por lo que se trataba de materiales porosos. Como consecuencia, la suciedad no sólo se encontraba a nivel superficial, sino que había conseguido penetrar de manera más profunda. Esto ha tenido como resultado el cambio de color de los conjuntos.

A nivel general, las piezas han adquirido un tono ennegrecido, además de verduzco (por la presencia de vegetación). Aunque las limpiezas llevadas a cabo no han conseguido llegar al nivel necesario para la eliminación total de la suciedad, sí han conseguido neutralizar en cierto modo el cambio de color de muchas piezas. En este aspecto, el biocida utilizado ha sido de gran ayuda. Éste se aplicó después de terminar las limpiezas y de haber aplicado el mortero, como capa de protección. Pero con el paso de los meses se ha podido observar que sigue activo y actuando, ayudando a mantener el nivel de limpieza conseguido en la superficie de los conjuntos.

Se ha conseguido frenar el desprendimiento del material pétreo

Además de las limpiezas, se ha procedido a consolidar la superficie pétrea en algunos de los conjuntos, en su mayoría los de naturaleza arenisca. Este tipo de piedra es uno de los más porosos que se encuentran en el Cementerio de Bilbao. Se trata de un tipo de piedra de color variable, normalmente grises o arenas, que sufre las inclemencias de la intemperie más notoriamente debido a su capacidad de absorción. Ya que esta exposición ha producido que los conjuntos de arenisca se encuentren más deteriorados que los demás (la piedra se encuentra húmeda internamente; sufren un ataque biológico más severo; se acontecen desprendimientos por descohesión del propio material; la piedra se encuentra en estado de arenización; etc.) se ha procedido a la consolidación. Gracias a este proceso se ha conseguido “devolver” de alguna manera las cualidades del material y frenar el desprendimiento del mismo.

Se puede concluir que los procesos llevados a cabo durante las intervenciones han sido efectivos y necesarios para proteger y preservar el patrimonio que se encuentra en el Cementerio.

Más información

Memoria Sobre los trabajos de conservación en el Cementerio de Bilbao. Plan de Empleo Juvenil 2018-2019.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao Zerbitzuak Bilboko hilerria kontserbatzeko plan garrantzitsu bat burutu du

Hilerria errestaurazioa

EU | ES

2025ko irailaren 09a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko irailaren 09a, asteartea
2025ko irailaren 09a, asteartea

Donostiako San Martin Merkatuak Bilboko Udal merkatuen kudeaketa ereduaren gaineko interesa erakutsi du

2018-2019ko Gazte Enplegurako Planaren barruan parte hartu duten gazteek kontserbazioko hainbat lan egin dituzte, hala nola, 5 monumentu, 2 panteoi handi, 20 panteoi eta 9 hilobi, guztiak pieza artistiko garrantzitsuak, haien narriadura geldiarazteko eta mantentze-lanak bermatzeko.

Bilbao Zerbitzuak, Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo Sailaren mendeko sozietate publikoak, arrakastaz amaitu du Bilboko Hilerria kontserbatzeko plan garrantzitsu bat, azken hamarkadetako garrantzitsuenetako bat. 2018-2019ko Gazte Enplegurako Planaren barruan, hainbat piezatan esku hartu da, haien balio artistikoaren eta ondarearen arabera (5 monumentu, 2 panteoi handi, 20 panteoi eta 9 hilobi), haien narriadura geldiarazteko eta mantentze-lanak bermatzeko.

Echavarri Panteoia

Esku-hartzearen aurretik, multzoen kontserbazio-egoerari buruzko azterketa bat egin da, multzo bakoitzaren premia zein hura gauzatzeko beharrezkoak diren materialak, produktuak eta tresnak ondorioztatu ahal izateko. Horrela, lehenengo “errekonozimendu” bat egitea lortu da, bai eta identifikazio-lan bat ere, fitxa teknikoen eta argazkien bidez.

 Lanak gehiago bideratu dira ondarea zaintzen dela ziurtatzeko oinarrizko esku-hartzeetara, zaharberritzera baino. Horrela, lan horiek honako hauek izan dira: garbiketak egitea pilatutako zikinkeriaren gainazaleko geruza kentzeko, morteroa, itsasgarria eta finkapena aplikatzea, eta biozida aplikatzea, likidoen agerpena eta harrizko euskarrirako beste mikroorganismo kaltegarri batzuk arintzeko. Jarduera bakoitza fitxa independenteetan jaso da, eta fitxa horiek Bilboko Hilerrian egindako lanaren oraintsuko memoria osatzen dute.

 Esku hartu beharreko multzoak aldez aurretik aukeratu ditu kanposantuko zuzendaritzak, Udalaren jabetzakoak direnen artean, eta beren interes artistikoagatik esanahiak dituzte. Piezak higadurarekiko eta eragile klimatologikoekiko esposizioaren ondorioak ekidin edo zuzentzera bideratu dira egin beharreko lanak, horiek hondatzea eta jatorrizko itxura galtzea eragin baitute. Horretarako, proiektuak metodologia hau jarraitu du:

    • Ikerlan bat egitea, piezek hilerrian dituzten datuak bilduta, tipologiaren arabera taldekatuta.
    • Piezen morfologia, konposizioa eta kontserbazio-egoera deskribatzea, oro har.
    • Lanerako beharrezkoak diren materialen eta produktuen zerrenda.
    • Obra bakoitzaren beharraren arabera jarraitu beharreko prozesuak azaltzea, guztia kontserbazio-testuinguru batean kokatuz.

Guztira, 36 pieza artistiko atzeman dira:

    1. Monumentuak
    • Klaustroa – Hilerriko sarrera nagusiaren aurrean.
    • Gerra zibilaren mausoleoa – Hilerriko ate nagusiaren aurrean.
    • Soldaduen monumentua – 30. etxadia (bulegoen ondoan).
    • Casilda Iturrizar andrearen panteoia – Begoñako Andre Mariaren 1. zenbakiko 1. solairuko panteoia.
    • Zabalguneko Zirkuko Haurrak panteoia – Begoñako Andre Maria, Gogoratze Basoaren parean.
    1. Panteoi Nagusiak
    • Nicolasa Martínez de las Rivas andrearen kapera – Begoñako Andre Mariaren 7. zk.a.
    • Ocharan kapera – Begoñako Andre Mariaren 8. HE.
    1. Panteoiak
    • Azcue panteoia – 1tik 3ra zenbakiko panteoia, etxadia.
    • Echevarría kapera – 1tik 13ra zenbakiko panteoia, E. etxadia
    • Echevarria panteoia- La llana- 1.mailako pateoia 14.zenbakiko etxadia
    • Escauriza kapera-Begoña Andre Mariaren lehenengo mailako 3.panteoia
    • Villabaso kapera-lehenego mailako panteoia I.etxaldia
    • Hernández panteoia-lehenengo mailako panteoia 7. etxaldia N.
    • Urrutia panteoia- lehenengo mailako panteoia 8. Etxaldia N.
    • Astigarraga panteoia- bigarren mailako panteoia 5.etxaldia L.
    • Barasorda panteoia- bigarren mailako panteoia 2. Etxaldia D.
    • Cámara panteoia- bigarren mailako panteoia 3.etxaldia A.
    • Gaminde Ayarragaray panteoia- bigarren mailako panteoia 5. Etxaldia C.
    • Ibarrola panteoia- bigarren mailako panteoia 4. Etxaldia D.
    • Llona panteoia- bigarren mailako panteoia 2. Etxaldia O.
    • Martin de Aldama- bigarren mailako panteoia 41. Zenbakia Begoñako Andre Maria
    • Rodriguez Galarreta panteoia- bigarren mailako panteoia 10. Etxaldia D.
    • Saralegui Colina y Zarandona-bigarren mailako panteoia 8. Etxaldia D.
    • Bernier y Gorostiaga panteoia- hirugarren mailako panteoia 12. Zenbakia San Nikolas.
    • Pedo y D. Mariano Goicocechea- hirugarren mailako panteoia 13.zenbakia San Nikolas.
    • Menchaca y Goiri- hirugarren mailako panteoia 5. Etxaldia R.
    • Saracho panteoia- hirugarren mailako panteoia 9. Etxaldia R.
    1. Hilobiak
    • Ipiña panteoia- 28 hilobia eta 29 etxaldia G
    • Leal eta Lecea panteoia- 173 hilobia O etxaldia
    • Maguregui eta Labayru panteoia- 59 hilobia eta O etxaldia
    • Olascoaga Zabalo panteoia- 91 hilobia C etxaldia
    • Pérez- Yarza- 22 hilobia P etxaldia.
    • Pocheville Linares panteoia- 74 hilobia D etxaldia
    • Saenz Venturini panteoia- 195 hilobia O etxaldia.
    • Tomé Y Maestre panteoia- 86 hilobia B etxaldia.
    • Couto tumulua- 4 hilobia 19 etxaldia.

Ebakitako pieza guztiek zikinkeria zuten gainazalean, denborak aurrera egin ahala eta ingurumen-faktoreek eraginda (hezetasuna, kutsadura atmosferikoa). Landarediaren presentzia konstante bat izan da horietako edozeinetan, baita eraso biologikoa ere (likenak eta goroldioa). Aldaketa-faktore horien guztien ondorioz, piezak apurtuta edo pitzatuta zeuden. Hareharria duten piezetan, harearria ikusgarri eta oso ohikoa zen.

Kontserbazio-lan horren guztiaren helburua da interesgarritzat jo diren elementu guztiak zaintzea eta denboraren joanaren degradazioetatik babestea. Horregatik, Bilboko hilerrian egindako lanak ezinbestekoak izan dira hautatutako multzoen aire zabaleko egoerak eragindako degradazioetako asko indargabetzeko.

Kontserbazio-prozesuetan, era guztietako landareak (likidoak, goroldioak, landareak, etab.) garbitu, sendotu eta ezabatu dira, eta horiek, begi hutsez hauteman ez arren, ezinbestekoak izan dira landutako elementuak eta funtsezkoak “saneatzeko”, elementu bakoitza osasuntsuagoa izan dadin.

Kolore-aldaketa multzoetan

Egin diren garbiketa-prozesuek lagundu dute atzemandako piezen gainazalean pilatutako zikinkeria orokorra kentzen. Zoritxarrez, landutako elementu gehienak harrizkoak ziren, eta, beraz, material porotsuak ziren. Ondorioz, zikinkeria ez zegoen bakarrik azaleko mailan, sakonago sartzea lortu zuen. Horrek multzoen kolore aldaketa ekarri du.

Oro har, kolore belztua hartu dute piezek, berdetasunaz gain (landaredia dagoelako). Egindako garbiketek zikinkeria erabat ezabatzeko beharrezko mailara iristea lortu ez badute ere, pieza askoren kolore aldaketa nolabait neutralizatzea lortu dute. Alde horretatik, erabilitako biozida laguntza handikoa izan da. Garbiketak amaitu eta morteroa babes-geruza gisa aplikatu ondoren aplikatu zen. Baina hilabeteak igaro ahala, aktibo eta jardunez jarraitzen duela ikusi ahal izan da, multzoen gainazalean lortutako garbitasun mailari eusten lagunduz.

Harrizko materialaren luizia geldiaraztea lortu da

Garbiketez gain, harrizko azalera finkatu da multzo batzuetan, gehienak hareharrizkoak. Harri mota hori Bilboko Hilerrian dagoen porlanetako bat da. Kolore aldakorreko harri mota bat da, normalean grisak edo hareak direnak, aire zabaleko eguraldi txarra jasaten duena bere xurgatze ahalmenagatik. Izan ere, erakusketa honen ondorioz, hareharrizko multzoak besteak baino hondatuago daude (harria heze dago barruan; eraso biologiko latzagoa jasaten dute; luiziak gertatzen dira materialaren beraren deskohesioagatik; harria hareatza-egoeran dago, etab.), eta sendotu egin da. Prozesu horri esker lortu da materialaren ezaugarriak nolabait “itzultzea” eta luizia geldiaraztea.

Ondoriozta daiteke esku-hartzeetan egindako prozesuak eraginkorrak eta beharrezkoak izan direla hilerrian dagoen ondarea babesteko eta zaintzeko. Hala ere, aldian-aldian errepikatu beharko lirateke.

Irudiak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Informe anual Mercado de La Ribera 2019

Mercado de La Ribera desde el puente

EU | ES

Martes, 9 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 9 de septiembre de 2025
Martes, 9 de septiembre de 2025

Informe anual Mercado de La Ribera 2019

El Mercado de la Ribera en el año 2019 ha obtenido 2.312.106 entradas repartidas mensualmente.

Con el año nuevo toca hacer balance del año, y en el 2019 el Mercado de La Ribera ha obtenido 2.312.106 de entradas. Con una media mensual de 192.676 entradas. Cabe destacar que los meses con más afluencia han sido diciembre y agosto, y por el contrario, los meses con menor número de entradas han sido enero y febrero.

Mercado de La Ribera desde el puente

El Mercado de La Ribera, cuenta con más de una puerta de acceso, por lo tanto, diferenciar la afluencia de cada una es impórtate. La entrada con mayor afluencia en el año 2019 ha sido la entrada de la Calle Ribera, ya que, el 47,37% de las entradas se han realizado por eso entrada. Sin embargo, por la puerta de San Antón han entrada el 27,07% y por último, por la entrada de la Merced han entrada el 31, 56% de las visitas.

Respecto al medio horario de entradas al mercado, se debe hacer una pequeña separación, ya que, las entradas entre semana de mañana y tarde están separadas, dado que, el lunes por la tarde el mercado está cerrado. Entre semana, en el horario de mañana, la mayor afluencia se da entre las 11:00 y la 13:00. Con una mayor afluencia a las 12:00, dado que, suele ser la hora en la que los ciudadanos o turistas visitan el mercado. En el horario de tarde, sin embargo, la mayor afluencia se da entre las 17:00 y 19:00, con el pico más alto a las 18:00. En cuanto al horario del sábado se refiere, la mayor afluencia de gente se da entre las 11:00 y la 13:00, pero con un mayor pico a las 12:00, por la misma razón comentada anteriormente.

Teniendo en cuenta la evolución de entradas totales al mercado en los últimos 8 años, se debe destacar que en el año 2019 se han obtenido unas pocas menos entradas que en el año 2018. Pero desde su restauración en el año 2012 el mercado obtiene unas cifras bastante alta. En estos años las entradas mensuales con mayor afluencia prácticamente siempre han sido las mismas, es decir, tal y como ha pasado en el año 2019, los meses con mayor visitas han sido agosto y en diciembre. Se de destacar que en el año 2019 en el mes de agosto se han obtenido la mayor afluencia, ya sea por la mayor concurrencia de visitas en la villa de Bilbao.

Por último, con relación a los días con más entradas al mercado del año 2019 son los siguientes, ordenados por número de entradas: 21 de diciembre (18.040), 7 de diciembre (16.871, 30 de diciembre (15.043), 28 de diciembre (14.946) y 23 de diciembre (13.167). Se observa que los 5 días con más entradas del año son en diciembre, ya que es este el de más afluencia del año.  

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Erriberako Merkatuaren 2019 txostena

Erribera Merkatua

EU | ES

2025ko irailaren 09a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko irailaren 09a, asteartea
2025ko irailaren 09a, asteartea

Erriberako Merkatuaren 2019 txostena

Erriberako merkatuak 2019an 2.312.106 sarrera lortu ditu.

Urte berriarekin batera urtearen balantzea egitea tokatzen da, eta 2019an Erriberako Merkatuak 2.312.106 sarrera lortu ditu, aurreko urtean baino sarrera batzuk gutxiago. Nabarmendu behar da merkatuaren hileroko sarrera 192.676 dela. Aipatzekoa da jende gehien bildu duten hilabeteak abendua eta abuztua izan direla, eta, aldiz, sarrera gutxien izan dituzten hilabeteak urtarrila eta otsaila izan direla.

Erriberako merkatuak sarrerako ate bat baino gehiago ditu; beraz, bakoitzaren joan-etorria bereiztea errukarria da. 2019an, jende gehien sartu da Erribera kalean; izan ere, bisiten %47,37 horregatik sartu dira. San Antongo atetik, ordea, %27,07 sartu dira, eta, azkenik, Mercedeko sarreratik, bisiten %31 sartu dira, %56.

Erribera Merkatua

Merkatura sartzeko ordutegi-erdiari dagokionez, banaketa txiki bat egin behar da; izan ere, goiz eta arratsalde arteko sarrerak bereizita daude, astelehen arratsaldean merkatua itxita baitago. Aste barruan, goizeko ordutegian, jendetzarik handiena 11:00etatik 13:00etara izaten da. 12:00etan izaten da jende gehien, herritarrek edo turistek merkatua bisitatzen duten ordua izaten baita. Arratsaldeko ordutegian, hala ere, jendetzarik handiena 17:00etatik 19:00etara izaten da, eta ordu jendetsuena 18:00etan izaten da. Larunbateko ordutegiari dagokionez, jende gehien 11:00etatik 13:00etara izaten da, baina jendetsuena 12:00etan izaten da, lehen aipatutako arrazoi beragatik.

Azken 8 urteetan merkatuan izandako guztizko sarreren bilakaera kontuan hartuta, azpimarratu behar da 2019an 2018an baino sarrera batzuk gutxiago lortu direla. Baina 2012an zaharberritu zenetik, merkatuak zifra nahiko altuak lortu ditu. Urte hauetan, hileko sarrera gehienak ia beti berdinak izan dira, hau da, 2019an gertatu den bezala, abuztuan eta abenduan izan dira bisita gehien izan dituzten hilabeteak. Azpimarratu behar da 2019an abuztuan lortu dela jendetzarik handiena, bai Bilbon bisitari gehien izan direlako.

Azkenik, 2019an merkaturatzeko sarrera gehien dituzten egunak honako hauek dira, sarreren kopuruaren arabera ordenatuta: abenduaren 21a (18.040), abenduaren 7a (16.871), abenduaren 30a (15.043), abenduaren 28a (14.946) eta abenduaren 23a (13.167). Ikus daitekeenez, urteko 5 egun sarrerarik handienak abenduan izan dira, urteko jendetzarik handiena izan baita.  

Irudiak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El cantante Victor Manuel, presentó su libro “El gusto es mío” en el Mercado de La Ribera

Victor Manuel

EU | ES

Martes, 9 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 9 de septiembre de 2025
Martes, 9 de septiembre de 2025

El cantante Víctor Manuel, presentó su libro “El gusto es mío” en el Mercado de La Ribera

Victor Manuel presentó ayer en Bilbao su libro de vivencias con recetas y anécdotas.

Víctor Manuel, ha escrito un libro contando vivencias que tienen la gastronomía como hilo conductor. Tal y como dice el cantante “No quería hacer un libro de recetas al uso porque no soy cocinero, quería hacer algo alrededor de la gastronomía”. El gusto es mío. Un recorrido por los sabores y recuerdos de mi vida, es el título de la obra que presentó ayer por la mañana en el Mercado de La Ribera y por la tarde en el Salón El Carmen, en Bilbao, a las 20:00 h.

A Víctor Manuel cocinar siempre le ha aportado “mucha felicidad”, al igual que visitar los mercados de las diferentes ciudades por las que ha pasado, que es donde “está la vida”. En la obra escrita hay un recorrido por alguno de los mercados de distintas ciudades como el de Valencia, el Mercado de la Bretxa en San Sebastián o el de La Ribera de Bilbao. El cantautor cree que “en los mercados está representada la vida tal como son las cosas”. En su visita al Mercado de La Ribera disfrutó de una clase de pintxos de la mano del Cocinero Mikel Escudero de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao. Mikel enseñó a Víctor Manuel cómo hacer un pintxo de bacalao.

Victor manuel curso

El libro está dividido en varios bloques que incluyen su infancia en Asturias, su llegada a Madrid o sus viajes por España y Latinoamérica, Víctor Manuel va pasando las páginas de ese cuaderno vital y no solo comparte las recetas y las notas musicales que le han hecho como es, sino que va mostrando un mapa lleno de chinchetas de colores donde se mezclan distintos olores y sabores, mercados con las mejores materias primas y restaurantes con menús inolvidables. Un recorrido emocional que, en definitiva, supone un mapa íntimo de su historia.

Victor Manuel

Víctor Manuel nace en Mieres (Asturias), un 7 de julio de 1947. Desde niño muestra una clara vocación musical: le gusta cantar y tocar la armónica. Un par de años después se traslada a Madrid, donde estudia varios cursos de solfeo, canta en la radio, se prepara con un maestro de canto y comienza a componer las primeras canciones con la ayuda de su guitarra. En 1965 graba sus primeros temas y participa en el Festival de Benidorm.

Encuentra su camino como autor e intérprete a partir de canciones que hoy ya son historia de la música como «El cobarde» o «El tren de madera».

A lo largo de su carrera artística ha trabajado como actor, ha compuesto para diferentes cantantes y producido, entre otros, a Pablo Milanés, Ana Belén o Rosa León. También ha realizado trabajos de producción en películas como Divinas palabras, El vuelo de la paloma, Tirano Banderas, Bajarse al moro, Yo soy esa, El día que nací yo o Yo me bajo en la próxima.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Victor Manuel abeslariak “el gusto es mío” liburua aurkeztu du Bilbon

Victor Manuel

EU | ES

2025ko irailaren 09a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko irailaren 09a, asteartea
2025ko irailaren 09a, asteartea

Victor Manuel abeslariak "el gusto es mío" liburua aurkeztu du Bilbon

Victor Manuelek bere bizipen liburua aurkeztu zuen atzo Bilbon, errezeta eta anekdotekin.

Victor Manuelek liburu bat idatzi du gastronomia ardatz duten bizipenak kontatuz. Kantariak dioen bezala “ez nuen ohiko errezeta liburu bat egin nahi sukaldaria ez naizelako, gastronomiaren inguruan zerbait egin nahi nuen”. Gustua nirea da. Un recorrido por los sabores y recuerdo de mi vida, da atzo Bilbon, 20: 00etan, El Carmen aretoan aurkeztu zuen obraren izenburua.

Portado Victor Manuel

Victor Manueli sukaldatzea beti eman izan dio “zoriona”, baita igaro dituen hiri ezberdinetako merkatuak bisitatu ere, “Bizitza hor baitago”. Idatzitako lanak hainbat hiritako merkatuetatik egindako ibilbidea jasotzen du, hala nola Valentziakoa, Donostiako Bretxako Merkatua edo Bilboko Erriberakoa. Kantautorearen ustez, “Merkatuetan bizitza den bezala irudikatzen da”. Liburua El Carmen aretoan aurkeztu zuela aprobetxatuz, abeslariak Erriberako Merkatura bisita egin zuen. Bertan pintxo klase batez gozatu ahal izan zuen, Bilboko Goi-mailako Ostalaritza Eskolako Mikel Escudero sukaldariaren eskutik. Mikelek bakailao pintxo bat nola egin erakutsi zien kantari eta bertaratuei.

Liburua hainbat bloketan banatuta dago, hala nola Asturiasen bizi zuen haurtzaroa, Madrilera edo Espainiara eta Latinoamerikara egiten dituen bidaiak, Victor Manuelek bizi-koaderno horren orriak pasatzen ditu, eta ez ditu soilik bere errezetak eta musika-notak partekatzen, baizik eta koloretako txintxetaz betetako mapa bat erakusten du, non hainbat usain eta zapore nahasten diren, lehengai onenak dituzten merkatuak eta menu ahaztezinak dituzten jatetxeak. Ibilbide emozionala, azken batean, bere historiaren mapa intimoa suposatzen duena.

Victor Manuel

Victor Manuel Mieresen (Asturias) jaio zen 1947ko uztailaren 7an. Txikitatik musika bokazio argia erakusten zuen: abestea eta harmonika jotzea gustatzen zitzaion. Handik pare bat urtera Madrilera joaten da, eta han solfeoko hainbat ikastaro ikasi zituen, irratian abesten zuen, kantu maisu batekin prestatu zen eta lehen abestiak konposatzen hasi zen bere gitarraren laguntzarekin. 1965ean bere lehen abestiak grabatu zituen eta Benidormeko jaialdian parte hartu zuen.

Egile eta interprete gisa bere bidea aurkitzen du, gaur egun “koldarra” edo “egurrezko trena” bezalako musikaren historia diren abestietatik abiatuta.

Bere ibilbide artistikoan zehar aktore lanetan aritu da, hainbat kantarirentzat konposatu du eta Pablo Milanes, Ana Belen edo Rosa Leon ekoiztu ditu, besteak beste. Besteak beste, Divinas palabras, El vuelo de la uso, Tirano Banderas, Bajarse al moro, Yo soy esa, El día que nací yo edo Yo me bajo bezalako filmetan ekoizpen lanak egin ditu.

Irudiak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilboko udal-hilerriko bisitarientzako arreta hobetzea

Hilerria gauan

EU | ES

2025ko irailaren 09a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko irailaren 09a, asteartea
2025ko irailaren 09a, asteartea

Bilboko udal-hilerriko bisitarientzako arreta hobetzea

Santu Guztien Eguna dela eta, Bilboko udal-hilerria bisitatzen duten pertsonen arreta bermatu nahi dugu. Horretarako, herritarrei arreta emateko langileak indartuko dira gure bulego nagusietan, senideei beren hildakoak lurperatzeko lekuaren berri eman ahal izateko, aurreko asteburuan, urriaren 24,25 eta 31n eta azaroaren 1ean.

Era berean, Bilboko udal-hilerriko bulegoetako jendaurreko ordutegia azaroaren 1ean zabalduko da, goizeko 8etatik arratsaldeko 2etara.

Era berean, Bilboko udal-hilerriak irekitzeko eta ixteko ordutegia luzatu da, honela:

Bilboko hilerria

Urriaren 24tik azaroaren 2ra

Goizeko 8etatik arratsaldeko 7ak arte

Deustuko hilerria

Urte osoan

Goizeko 8etatik arratsaldeko 3ak arte

Azaroak 1

Goizeko 8etatik arratsaldeko 6rak arte

Bisiten arintasuna bermatzeko eta hilerri barruko aparkalekuan edo Txorierri BI 737-Erandio/Larrabetzu errepideko aparkaleku irregularretan zirkulazio-arazoak saihesteko, Bilboko Udaltzaingoak agenteak lekualdatuko ditu trafiko erregulatzeko zerbitzu berezi iraunkorra emateko Bilboko Udal-hilerriko sarreretan eta irteeretan, urriaren 26tik azaroaren 1era bitartean.

Hilerria gauan

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Mejora de la atención a las personas visitantes del Cementerio municipal de Bilbao

Paseo cubierto cementerio

EU | ES

Martes, 9 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 9 de septiembre de 2025
Martes, 9 de septiembre de 2025

Mejora de la atención a las personas visitantes del Cementerio municipal de Bilbao

Queremos garantizar la atención a las personas que visitan el Cementerio municipal de Bilbao con motivo de la festividad de Todos los Santos. Para ello,  se va a reforzar el personal de atención a la ciudadanía en nuestras oficinas centrales para poder informar a las personas familiares del lugar de enterramiento de sus difuntos, durante el fin de semana anterior, los días 24, 25 y 31 de octubre, y el día 1 de noviembre.

Asimismo se amplía el horario de atención al público en las oficinas del Cementerio municipal de Bilbao el día 1 de noviembre, desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Igualmente, se amplía el horario de apertura y cierre de los Cementerios municipales de Bilbao, en los términos siguientes:

Cementerio de Bilbao

Desde el 24 de octubre al 2 de noviembre

Desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde

Cementerio de Deusto

Todo el año

Desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde

El 1 de noviembre

Desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde

Para garantizar la fluidez de las visitas y evitar problemas de circulación en el aparcamiento del interior del Cementerio o de estacionamientos irregulares en la carretera del Txorierri BI 737-Erandio/Larrabetzu, la Policía Municipal de Bilbao desplazará Agentes para prestar un servicio especial permanente de regulación del tráfico en los accesos de entrada y salida del Cementerio municipal de Bilbao, en los días que transcurren entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre.

noticia cementerio

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los frentes de los muros de acceso al Cementerio de Bilbao tendrán una cara nueva

Muro cementerio

EU | ES

Martes, 9 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 9 de septiembre de 2025
Martes, 9 de septiembre de 2025

Los frentes de los muros de acceso al Cementerio de Bilbao tendrán una cara nueva

Cuatro jóvenes restauradores bilbaínos, en su primera experiencia laboral, que durará hasta noviembre, restaurarán los frentes de los muros de acceso al Cementerio de Bilbao.

Bilbao Zerbitzuak ha puesto en marcha un proyecto para restaurar y conservar las piezas históricas del Cementerio de Bilbao. Con este fin, se ha contratado a cuatro técnicos con Grado Universitario Superior de Bellas Artes, Restauración y Conservación de Bienes Culturales, Historia del Arte y Patrimonio Histórico Artístico, menores de treinta años, para llevar a cabo la limpieza, conservación y restauración de los muros.

Muro cementerio             Así, Ainhoa Domínguez, Aitor Razkin, Ane Campos y Naiara Elguezabal, de edades entre 23 y 29 años, tres de ellos, han logrado tener su primera experiencia laboral a jornada completa como profesionales de la Restauración de Bienes Culturales durante un año en el Cementerio. “Es muy complicado encontrar un empleo como restaurador, así que nos sentimos unos privilegiados”, admiten.

 Gracias a su conocimiento, se recuperarán los frentes de los muros de acceso al Cementerio de Bilbao. Para realizar dicho trabajo, en primer lugar están analizando la situación particular de cada muro, ya que, cada un de ellos exige un procedimiento diferente, ya sea la limpieza de este, la consolidación del mismo, retirada de vegetación, retirada de residuos de antiguas reparaciones mal realizadas…

Teniendo en cuenta la labor que están realizando se usa diferentes materiales, ya que cada parte del muro necesita diferentes tratamientos. Por lo tanto, para la eliminación de la vegetación se utiliza biocida y retirada mecánica de los restos vegetales. Para la limpieza del muro se utilizarán cepillos y herramientas de restauración que les permiten eliminar los excesos de mortero mal aplicado de anteriores intervenciones. Junto a estas también se utilizarán morteros aptos para recuperar la estética y funcionalidad del muro

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019