Nueva ubicación de las aldeanas en el Mercado de La Ribera

aldeanas 6

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Nueva ubicación de las aldeanas en el Mercado de La Ribera

Hemos trasladado el punto de venta de las aldeanas al ala de la Merced.

Con la finalidad de liberar la zona central de la segunda planta del Mercado de La Ribera, donde hasta ahora se ubicaban las aldeanas, y facilitar el tránsito de las personas por toda la planta, además de evitar que se sigan produciendo las aglomeraciones de clientes que taponaban el uso de las escaleras más próximas.

De esta forma, las aldeanas van a disponer de un espacio de venta mayor donde podrán atender a sus clientes aumentando la distancia para que la compra pueda realizarse de forma segura tanto para las y los productores, como para las y los clientes.

Los espacios reservados a las aldeanas en el Mercado de La Ribera responden a la tradición. Ocupan unas mesas alargadas de aluminio donde exponen productos agrícolas de temporada y flores que son producidas en sus caseríos, motivo por el que las aldeanas no tienen un puesto definitivo o estable como el resto de comerciantes.

De otra parte, Nati y Miren, que ocupaban las mesas más próximas a la panadería de Rosi, se han trasladado al puesto 143 de la primera planta del Mercado de La Ribera.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Medidas de seguridad Mercado de La Ribera

Covid - mascarilla

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Medidas en el Mercado de La Ribera

EN MATERIA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL MERCADO

En el Mercado de La Ribera nos esforzamos en mantener altos estándares de seguridad para proteger a quienes trabajamos en él y a nuestros/as clientes, más si cabe en la actual situación de crisis sanitaria. Por ello disponemos de un protocolo de limpieza que responde a las características del Mercado y a la intensidad de su uso, que cuenta con procedimientos de actuación y prevención que definen las siguientes medidas de higiene:

    1. Diariamente se realizan los trabajos de limpieza de lunes a sábado excepto festivos. El horario de mañana es de lunes a viernes de 6:00 a 13:00 y sábados de 6:00 a 12:00, y el horario de tarde es lunes y martes de 14:00 a 20:00, miércoles, jueves y viernes de 14:00 a 22:00. Y sábados de 14:00 a 19:00 horas.
    2. Las principales tareas diarias que se realizan en cada turno son las siguientes:

-Turno de mañana

    • Limpieza y desinfección de aseos, duchas y vestuarios con agua, lejía y desinfectante DNB 780.medidas mercado
    • Los aseos públicos se limpian 6 o 7 veces, al menos, durante el turno de mañana.
    • Limpieza de escaleras mecánicas.
    • Limpieza de pasamanos, barandillas, botoneras, manillas y otras zonas de intenso uso común con agua, lejía y desinfectante DNB 780.
  • Repaso de todo el suelo del Mercado, y especialmente barrido y fregado con máquina de las 3 entradas al Mercado utilizando agua, lejía y desinfectante DNB-780.

-Turno de tarde

    • Limpieza y desinfección de aseos públicos, papeleras, cuartos de basura, zonas de carga y descarga, ascensores (incluidas puertas, manillas, botoneras, interruptores, etc.), con agua y lejía, y zona de máquinas de basuras también con desengrasante.
    • Los aseos públicos se limpian 2 o 3 veces, al menos, por la tarde.
    • Repaso por zonas de cristales y mármoles.
    • Limpieza de escaleras interiores y de caracol.
    • Barrido de pasillos y entradas al Mercado con mangueo y fregado con máquina de hombre a bordo usando mezcla de agua y desengrasante. Esta tarea se realiza a primera y última hora de la tarde siempre que el Mercado abre de mañana y tarde. Si cierra de tarde sólo se hace una vez.

-Tareas semanales

    • Las rejillas perimetrales se levantan 1 vez por semana para limpiarlas y desinfectarlas con agua y lejía quitando los residuos sólidos en prevención de atascos.
    • Limpieza de pasillos y vestíbulos en profundidad 1 vez por semana con hidrolimpiadora y posterior fregado con máquina a bordo y desengrasante.
    • Limpieza del sótano con máquina.

En las tareas de fregado de suelos de pasillos de las plantas la limpieza se realiza con mayor detalle con máquina de hombre a bordo y desengrasante-desinfectante para evitar manguear o el uso de la hidrolimpiadora y no ocasionar filtraciones a las plantas inferiores.

    1. Se ha intensificado la limpieza con una persona dedicada durante toda la mañana a la limpieza y desinfección más frecuente y profunda de los elementos críticos de las zonas de intenso uso común como pasamanos de las escaleras mecánicas, barandillas, puertas y botoneras de los ascensores y montacargas, manillas, interruptores, etc., con agua, lejía y desinfectante DNB 780.
  • MEDIDAS ORGANIZATIVAS
    1. Para evitar que el Mercado se convierta en una fuente de contagio indeseada y cumplir con el requisito de distancias mínimas controlamos el número de personas que pueden estar dentro en cada momento, para lo que hemos reducido el aforo del Mercado de 710 a 200 personas.me
    2. Para garantizar esta medida se han cerrado los accesos desde el ala de San Antón y de la Merced, respectivamente, por lo que sólo se permite el acceso al Mercado a través de la entrada principal de la calle Ribera.
    3. El personal de seguridad del Mercado se encarga de realizar el control de aforo a la entrada del Mercado. En el interior del Mercado realiza labores de organización de la circulación de los/as clientes y para evitar zonas de elevada concentración de personas.
    4. En caso de completarse el aforo permitido, los/as clientes deberán esperar fuera del Mercado de forma organizada y guardando rigurosamente la distancia de seguridad.
    5. Para evitar el cruce de personas se ha establecido un flujo controlado en la entrada y salida de clientes.
    6. La ocupación máxima de los montacargas para mover mercancía o reponer será de una persona.
    7. Para garantizar el distanciamiento de 2 metros se recomienda evitar, en lo posible, el uso de los ascensores. De ser necesario, la ocupación máxima de los ascensores será de una persona o más si se trata de una persona dependiente y su acompañante en cuyo caso deberán usar una mascarilla.

Tendrán prioridad de uso las personas con limitaciones físicas que podrán estar acompañadas si se requiere y los carritos de niño/a.

    1. Se recomienda evitar, en la medida de lo posible, tocar los pasamanos de las escaleras mecánicas. Además, se deberá guardar la distancia de seguridad de 2m, cada 4 o 5 escalones.
    2. Para evitar el cruce de cara entre los/as clientes se han definido sentidos de circulación de clientes en las zonas de mayor confluencia, diferenciando ambos sentidos mediante señalización al efecto.
    3. Para garantizar la distancia de seguridad entre personas se atenderá a la señalización pintada delante de cada puesto para que sirva como recordatorio permanente e indicador de cuándo el aforo de esa zona alcanza el máximo admisible, que consiste en cuadros pintados en el pavimento con dos pies dentro, que señalizan el punto donde podemos situarnos delante de cada puesto de venta.
    4. Dado que los pasillos entre puestos son estrechos, para evitar aglomeraciones de clientes en espera delante de los puestos, se han habilitado unas zonas de espera donde los clientes deben permanecer hasta que se libere los espacios reservados delante de cada puesto.

Para poder disponer de espacio donde puedan esperar los/as clientes y evitar las aglomeraciones delante de los puestos, se ha trasladado a las aldeanas a una nueva ubicación, en el ala de la Mereced de la misma planta.

    1. A la salida del Mercado los/as clientes disponen de un contenedor para depositar los guantes desechables que porten.
    2. Suspendemos las actividades dentro del Mercado que puedan ocasionar formación de grupos de personas (eventos, promociones, actividad culturales…)
  • MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
    1. El uso de mascarillas u otras medidas de protección individual adicionales, como pantallas de protección facial, será recomendado cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros entre el/la trabajador/a y el/la cliente/a o entre dos trabajadores/as dentro del puesto.
    2. Se deberán desinfectar las manos después del manejo de billetes o monedas y antes de empezar la siguiente transacción.
    3. Cuando se use un TPV, con PIN, se limpiará el terminal, así como el bolígrafo en el caso de que la operación requiera firma. Será válido el proteger el TPV con un film desechable en cada operación.
    4. En el caso de uso de dinero en efectivo este se depositará por la clientela en una superficie de fácil limpieza evitando el contacto personal y desinfectando la superficie por cada operación.
    5. Fomentar el pago con móvil o con tarjeta.
    6. Limpieza y desinfección periódica de los objetos de uso personal como gafas, móviles, teclados, ratón, tarjetas, etc.
    7. Se desaconseja el empleo del detector de huella como medio de acceso al Mercado, permitiéndose el acceso peatonal de las personas que trabajan en el Mercado a través del acceso de vehículos del sótano.
  • MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LOS/AS CLIENTES
    1. Se recomienda a los/as clientes el uso de mascarillas dentro del Mercado para asegurar así la protección del resto de clientes y personas trabajadoras.
    2. Las personas que vienen a hacer sus compras en el Mercado de La Ribera disponen de 5 dispensadores de geles desinfectantes para las manos, a la entrada y en otras zonas estratégicas del Mercado
    3. El tiempo de permanencia en los puestos de venta será el estrictamente necesario para que las personas consumidoras puedan realizar sus compras.
    4. La distancia entre vendedor/a y cliente será de al menos 1 metro cuando se cuente con elementos de protección como mamparas o pantallas faciales de protección, o de 2 metros sin estos elementos, durante todo el proceso de compra, así como en las zonas de atención y de pago.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Medidas de seguridad ante la alerta sanitaria en el Mercado de La Ribera

Aforo limitado mercado

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Medidas de seguridad en el Mercado de La Ribera

Desde el día 7 de abril se ha realizado el control del aforo en el Mercado de La Ribera para lo que se han cerrado los accesos desde las alas de San Antón y de la Merced, respectivamente, canalizando la entrada y salida de clientes por la calle Ribera.

Este control de aforos se realiza por el personal de seguridad, para lo que se ha reforzado el servicio de la mañana mediante la contratación de una persona más para controlar el acceso de la Ribera.

El segundo guarda de servicio tiene el encargo de recorrer los puestos y si ve aglomeración avisa a los clientes de la necesidad de mantener la distancia de seguridad entre personas. Aforo limitado mercado

Y, como recursos de información, se han colocado carteles informativos sobre cómo van a ser los accesos al Mercado y las medidas de seguridad que deben adoptar los clientes mientras dure la actual situación de crisis sanitaria, en las puertas de acceso al Mercado.

En todos los puestos se han colocado carteles para recordar a las personas usuarias la necesidad de guardar la distancia de seguridad entre las personas.

Asimismo hemos activado el hológrafo del atrio y en el mismo se pasan las imágenes y mensajes generales que también se exhiben en los carteles.

Finalmente, cada cierto tiempo se ha programado la emisión de un mensaje de audio por megafonía recordando la necesidad de guardar la distancia de seguridad entre personas.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los mercados municipales de La Ribera y Otxarkoaga te llevan la compra a casa

Reparto

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Los mercados municipales de La Ribera y Otxarkoaga te llevan la compra a casa

La Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera ha activado un número de teléfono y un correo electrónico para recibir pedidos: mercadolaribera@gmail.com y 944 072 031.

De este modo, las personas usuarias pueden realizar su pedido de carne (ternera, cordero, cerdo), aves, pescado y marisco, fruta y verdura, encurtidos, conservas, ahumados y salazones y panadería a través de estas vías. Los pedidos que se reciban antes de las 14 horas se repartirán el día siguiente por la tarde y se entregarán en el portal. El envío es gratuito para los y las clientas del mercado y la zona de reparto será Bilbao y Etxebarri; otras zonas, a consultar.

reparto

Los pedidos deberán realizarse a la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera, que se encargará de distribuir el pedido entre sus personas asociadas. Si se desea hacer un pedido a un puesto en concreto, el colectivo emplaza a ponerse en contacto con él directamente.

Igualmente, el Mercado de Otxarkoaga ofrecerá servicio de entrega a domicilio gratuito para todas las personas con problemas para acercarse o personas en riesgo. El mercado agradece al Centro de Distrito Otxarbe y a la Asociación Tendel por la colaboración en la prestación de  este servicio al barrio.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao Zerbitzuak adecúa los horarios de los mercados municipales

Reloj

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Bilbao Zerbitzuak adecúa los horarios de los mercados municipales

Bilbao Zerbitzuak, dependiente del Área municipal de Salud y Consumo del Ayuntamiento bilbaíno, adecúa los horarios de los siete mercados municipales que abastecen la Villa del siguiente modo:

reloj

            Mercado de La Ribera: de 8 a 14, de lunes a sábado.

            Mercado de El Ensanche: de 8 a 14, de lunes a sábado.

            Mercado de Deusto: de 8 a 14, de lunes a sábado.

            Mercado de Otxarkoaga: de 9 a 14, de lunes a sábado.

            Mercado de San Ignacio: de 8 a 14, de lunes a sábado.

            Mercado de Trauko: de 8 a 14 y de 17 a 20, de lunes a viernes; sábado de 8 a 14.

            Mercado de Labayru: de 9 a 15, de lunes a sábado.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Ayer, el programa de Egun On Magazine de Radio Popular se emitió desde el Mercado de La Ribera

Radio Popular

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Ayer, el programa de Egun On Magazine de Radio Popular se emitió desde el Mercado de La Ribera

El programa de radio Egun On Magazine de Radio Popular se emitió desde el hall del Mercado de La Ribera

Ayer, tuvo lugar el programa de radio Egun On Magazine de Radio Popular, en el Mercado de  La Ribera. Comenzó a las 10 de la mañana y finalizó a la 13:00 del mediodía, antes las últimas compras en el mercado. El programa estaba dirigido por Cristina Maestro, Leire Argandoña, Beñat Gutiérrez y Mai Madrazo.

A lo largo de la mañana trataron varios temas y entrevistaron a varias personas, por ejemplo, empezaron el programa con la entrevista al cantante Gaizka Insunza. El cantante presentó su nuevo single, tras el debut en solitario, tras dos décadas al frente del grupo Audience. También aprovechó para anunciar sus próximos conciertos, invitando a la audiencia a que participase.

A lo largo de la mañana también entrevistaron a miembros de los puestos del Mercado de la Ribera. Una de ellas fue Ainhoa, titular del puesto número 111. En él se puede encontrar una amplia oferta de aves y caza de la máxima calidad. Ainhoa fue entrevistada por Mai Madrazo y ella misma pudo afirmar que los productos son de primerísima calidad, ya que, tuvo la oportunidad de probar un excelente caldo de venta en el puesto 111.

En el programa no sólo trataron temas relacionados con el mercado, también trataron temas como la igualdad en el deporte con Aratz Castro, miembro de Ortzadar lgtb. Una asociación sin ánimo de lucro surgida en 2013 que desarrolla programas en el ámbito social, cultural y académico. Ortzadar centra su actividad en tres ejes principales: Formación e investigación, Cultura y Ocio, Visibilización y sensibilización.  

También informaron de la auténtica bilbainada que se llevará a cabo el próximo viernes en la ría de Bilbao. Es decir, el club de Remo de Deusto presentará la trainera de  “la tomatera” a la Amatxu de Begoña tras remar por la ría de Bilbao, llevarla a hombros y en kalejira a través de diferentes calles de Bilbao, en filar las empinadas Calzadas de Mallona y acceder a la basílica de Begoña. Todo esto fue explicado por Eider Txorralde y Julia Dieguez.

Para finalizar el programa, entrevistaron a Yolanda Díez, Concejala de Área de Consumo y Salud y Presidenta de Bilbao Zerbitzuak, quien destacó la importancia de mantener una alimentación saludable a lo largo de todas y cada una de las etapas de la vida. Asimismo destacó, el papel esencial que desempeñan los mercados municipales en la difusión de las costumbres y tradiciones que forman parte de la esencia de nuestra cultura gastronómica y social, y a los que hay que ir de comer productos de calidad y cercanía se trata.

Radio Popular

Radio Popular de Bilbao- Bilbao Herri Irratia es una emisora de radio fundada en el año 1960 y propiedad del obispado de Bilbao. Actualmente emite en las bandas de Frecuencia Modulada (100.4  Mhz) y Onda Media (900 Khz.) las veinticuatro horas del día y su programación, de carácter generalista, va dirigida a todo el territorio histórico de Bizkaia.

Un gran equipo de profesionales, reforzado por un nutrido elenco de colaboradores asiduos, hacen posible día a día una programación cargada de noticias, entrevistas, comentarios y tertulias. Es una emisora dedicada a la palabra, financiada con la publicidad que emite y cuenta con una audiencia fiel que supera los cincuenta mil oyentes.

Fue la emisora referencial durante los años más duros de la dictadura franquista, la primera en utilizar el euskera en su programación, la emisora líder en la transmisión de los partidos del Athletic instaurando el peculiar grito de «bacalao» cada vez que marcan gol «los leones» rojiblancos.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Se ha presentado el programa de Carnavales 2020, en el Mercado de La Ribera

Carnavales 2020

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Se ha presentado el programa de Carnavales 2020, en el Mercado de La Ribera

El programa elaborado por la comisión de fiestas incluye concursos gastronómicos, desfiles y comidas populares

Esta mañana en el hall del Mercado de La Ribera la Concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas Itziar Urtasun junto a representantes de la corporación municipal e integrantes de Bilboko Konpartsak han dado pistoletazo de salida al Carnaval, con la presentación del programa que la Comisión Mixta de Fiestas ha elaborado para la edición festiva de este año. Todos los participantes han acudido al acto disfrazados y con muchas ganas de disfrutar de los carnavales.

Carnavales 2020-2

Los Carnavales de Bilbao se celebran del 20 al 25 de febrero. Sin embargo antes, se celebrará el Concurso de Coplillas el sábado, día 15 de febrero a las 20:00h. Podrán participar cualquier grupo, konpartsa o coro, con un mínimo de 5 componentes y que vayan disfrazados. Y el día 16 de febrero, tendrá lugar el IX Concurso de Ponche y Tostadas de Carnaval.

Respecto a los demás días de fiestas, se podrán disfrutar de una gran variedad de actividades dirigidas a todos los públicos, con un marcado acento euskaldun. Tales como, teatros callejeros, conciertos, fanfarreas, concursos gastronómicos, kalejiras

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado San Martín de Donostia se interesa por el modelo de gestión de los mercados municipales de Bilbao

San Martin

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

El Mercado San Martín de Donostia se interesa por el modelo de gestión de los Mercados Municipales de Bilbao

La Concejala Delegada del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, ha recibido a la gerente de la sociedad mixta donostiarra, Nerea Aramburu, en una visita esta mañana al Mercado de La Ribera.

La Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, acompañada por la directora del Área municipal, Ana Collía, y el gerente de Bilbao Zerbitzuak, José Antonio Fernández Celada, han recibido esta mañana en el Mercado de la Ribera a la gerente de la sociedad mixta Mercado San Martín de Donostia, Nerea Aramburu, y a la directora del Mercado, Miren Celaya. El popular centro de abastos donostiarra se ha interesado por el modelo de gestión de los Mercados Municipales de Bilbao, motivo de la visita.

San Martin

“Ha resultado un intercambio de impresiones muy interesante y enriquecedor”. Con estas palabras se ha referido la Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, al encuentro que han mantenido sobre las 11.00 horas de la mañana en el Mercado de La Ribera. Además, la edil ha puesto el acento en lo oportuno de “mantener relación y estrechar lazos con el resto de grandes mercados de las capitales vascas y el de Donostia es, sin duda, uno de los más potentes. Nos ha gratificado mucho su interés y su visita”.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Informe anual Mercado de La Ribera 2019

Mercado de La Ribera desde el puente

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Informe anual Mercado de La Ribera 2019

El Mercado de la Ribera en el año 2019 ha obtenido 2.312.106 entradas repartidas mensualmente.

Con el año nuevo toca hacer balance del año, y en el 2019 el Mercado de La Ribera ha obtenido 2.312.106 de entradas. Con una media mensual de 192.676 entradas. Cabe destacar que los meses con más afluencia han sido diciembre y agosto, y por el contrario, los meses con menor número de entradas han sido enero y febrero.

Mercado de La Ribera desde el puente

El Mercado de La Ribera, cuenta con más de una puerta de acceso, por lo tanto, diferenciar la afluencia de cada una es impórtate. La entrada con mayor afluencia en el año 2019 ha sido la entrada de la Calle Ribera, ya que, el 47,37% de las entradas se han realizado por eso entrada. Sin embargo, por la puerta de San Antón han entrada el 27,07% y por último, por la entrada de la Merced han entrada el 31, 56% de las visitas.

Respecto al medio horario de entradas al mercado, se debe hacer una pequeña separación, ya que, las entradas entre semana de mañana y tarde están separadas, dado que, el lunes por la tarde el mercado está cerrado. Entre semana, en el horario de mañana, la mayor afluencia se da entre las 11:00 y la 13:00. Con una mayor afluencia a las 12:00, dado que, suele ser la hora en la que los ciudadanos o turistas visitan el mercado. En el horario de tarde, sin embargo, la mayor afluencia se da entre las 17:00 y 19:00, con el pico más alto a las 18:00. En cuanto al horario del sábado se refiere, la mayor afluencia de gente se da entre las 11:00 y la 13:00, pero con un mayor pico a las 12:00, por la misma razón comentada anteriormente.

Teniendo en cuenta la evolución de entradas totales al mercado en los últimos 8 años, se debe destacar que en el año 2019 se han obtenido unas pocas menos entradas que en el año 2018. Pero desde su restauración en el año 2012 el mercado obtiene unas cifras bastante alta. En estos años las entradas mensuales con mayor afluencia prácticamente siempre han sido las mismas, es decir, tal y como ha pasado en el año 2019, los meses con mayor visitas han sido agosto y en diciembre. Se de destacar que en el año 2019 en el mes de agosto se han obtenido la mayor afluencia, ya sea por la mayor concurrencia de visitas en la villa de Bilbao.

Por último, con relación a los días con más entradas al mercado del año 2019 son los siguientes, ordenados por número de entradas: 21 de diciembre (18.040), 7 de diciembre (16.871, 30 de diciembre (15.043), 28 de diciembre (14.946) y 23 de diciembre (13.167). Se observa que los 5 días con más entradas del año son en diciembre, ya que es este el de más afluencia del año.  

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El cantante Victor Manuel, presentó su libro “El gusto es mío” en el Mercado de La Ribera

Victor Manuel

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

El cantante Víctor Manuel, presentó su libro “El gusto es mío” en el Mercado de La Ribera

Victor Manuel presentó ayer en Bilbao su libro de vivencias con recetas y anécdotas.

Víctor Manuel, ha escrito un libro contando vivencias que tienen la gastronomía como hilo conductor. Tal y como dice el cantante “No quería hacer un libro de recetas al uso porque no soy cocinero, quería hacer algo alrededor de la gastronomía”. El gusto es mío. Un recorrido por los sabores y recuerdos de mi vida, es el título de la obra que presentó ayer por la mañana en el Mercado de La Ribera y por la tarde en el Salón El Carmen, en Bilbao, a las 20:00 h.

A Víctor Manuel cocinar siempre le ha aportado “mucha felicidad”, al igual que visitar los mercados de las diferentes ciudades por las que ha pasado, que es donde “está la vida”. En la obra escrita hay un recorrido por alguno de los mercados de distintas ciudades como el de Valencia, el Mercado de la Bretxa en San Sebastián o el de La Ribera de Bilbao. El cantautor cree que «en los mercados está representada la vida tal como son las cosas». En su visita al Mercado de La Ribera disfrutó de una clase de pintxos de la mano del Cocinero Mikel Escudero de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao. Mikel enseñó a Víctor Manuel cómo hacer un pintxo de bacalao.

Victor manuel curso

El libro está dividido en varios bloques que incluyen su infancia en Asturias, su llegada a Madrid o sus viajes por España y Latinoamérica, Víctor Manuel va pasando las páginas de ese cuaderno vital y no solo comparte las recetas y las notas musicales que le han hecho como es, sino que va mostrando un mapa lleno de chinchetas de colores donde se mezclan distintos olores y sabores, mercados con las mejores materias primas y restaurantes con menús inolvidables. Un recorrido emocional que, en definitiva, supone un mapa íntimo de su historia.

Victor Manuel

Víctor Manuel nace en Mieres (Asturias), un 7 de julio de 1947. Desde niño muestra una clara vocación musical: le gusta cantar y tocar la armónica. Un par de años después se traslada a Madrid, donde estudia varios cursos de solfeo, canta en la radio, se prepara con un maestro de canto y comienza a componer las primeras canciones con la ayuda de su guitarra. En 1965 graba sus primeros temas y participa en el Festival de Benidorm.

Encuentra su camino como autor e intérprete a partir de canciones que hoy ya son historia de la música como «El cobarde» o «El tren de madera».

A lo largo de su carrera artística ha trabajado como actor, ha compuesto para diferentes cantantes y producido, entre otros, a Pablo Milanés, Ana Belén o Rosa León. También ha realizado trabajos de producción en películas como Divinas palabras, El vuelo de la paloma, Tirano Banderas, Bajarse al moro, Yo soy esa, El día que nací yo o Yo me bajo en la próxima.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019