Premio a la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera por su labor durante la pandemia

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Premio a la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera por su labor durante la pandemia

La Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera ha sido premiada por su labor y contribución activa durante la pandemia. Fiel a su compromiso por impulsar el comercio de proximidad de Bilbao, durante los días 23 y 24 de febrero, Mercabilbao ha hecho entrega de un reconocimiento a las 13 Asociaciones de Comerciantes que integran Bilbao Dendak y a la Asociación de Hostelería de Bizkaia por el trabajo y esfuerzo que durante esta crisis sanitaria están realizando para seguir alimentando a miles de familias con productos frescos y de calidad.

Bajo el lema “Comprando cerca, llegaremos lejos”, la actriz Gurutze Beitia, imagen de esta campaña, ha entregado un diploma y una carta del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, al presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera, Asier Beato, reforzando así el apoyo y la importancia de apostar, ahora más que nunca, por un comercio y hostelería más cercana y responsable.

Imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao Zerbitzuak convoca 11 nuevos puestos de trabajo

OPE puesto de trabajo

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Bilbao Zerbitzuak convoca 11 nuevos puestos de trabajo

Bilbao Zerbitzuak incorporará nuevos puestos de trabajo a lo largo de este año. Concretamente, 1 puesto de técnico/a medio de gestión administrativa, 2 puestos de oficial administrativo/a y 8 puestos de oficial de servicios. Las incorporaciones se enmarcan en una OPE que la sociedad pública que gestiona los cementerios y mercados municipales de la Villa convoca antes de que finalice el presente ejercicio.

Los nuevos empleos darán respuesta a la necesidad de estabilizar la plantilla de Bilbao Zerbitzuak y dar respuesta a los futuros retos a los que se enfrenta la administración pública. La sociedad pública, metida ya de lleno en la gestión de este 2021, irá dando a conocer las fechas de convocatorias de los procesos de las diferentes fases.

Condiciones de proceso de selección Técnico/a  a Medio de Gestión Administrativo

Condiciones de proceso de selección Oficial/a Administrativo/a

Condiciones del proceso de selección Oficial/a de Servicios

 

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El programa de ETB-2 “A BOCADOS” repasa la historia del Mercado de La Ribera

programa abocados

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

El programa de ETB-2 “A BOCADOS” repasa la historia del Mercado de La Ribera

El programa de cocina de ETB-2 “A Bocados” ha visitado el Mercado de La Ribera, en esta ocasión no tanto interesado en su actividad comercial, que también, como en su historia. De la mano del gerente de Bilbao Zerbitzuak, José Antonio Fernández Celada, y de varios comerciantes veteranos del emplazamiento, Ascen Andrés y Floren Crespo, han repasado las raíces profundas de la historia y legado del mercado municipal en la capital vizcaína y la evolución de la actividad comercial con el paso de los años.

El equipo de televisión ha recorrido tanto el exterior de la perla de La Ribera, que desde el puente de San Antón bien podría recordar a un flamante buque a la espera de su partida, como el interior del recinto, abriéndose paso entre comerciantes, compradores, turistas y visitantes al olor y color de un sinfín de productos de calidad, al mejor precio y con el mejor trato.

Imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los Mercados Municipales de Bilbao, reclamo mediático por Navidad

navidad 2020

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Los Mercados Municipales de Bibao, reclamo mediático por Navidad

La Navidad calienta motores en los mercados municipales bilbaínos, que cada año se convierten en improvisados platós de televisión, sets radiofónicos, punto de encuentro de entrevistas…, en definitiva, reclamo de los medios de comunicación, interesados en cómo va a ser la cesta de la compra navideña de las y los bilbaínos.

Llegadas estas fechas, no es raro que, mientras se hace la compra en los Mercados Municipales de Bilbao, las y los clientes se topen con cámaras de televisión, micrófonos, cables, focos, flashes…, que alertan de que algo está pasando y que no es otra cosa que la cercanía de una de las fiestas más importantes en los hogares y en los comercios: las navidades. A qué precio se encuentran las angulas, si comeremos besugo, si continúa el cordero como plato estrella o curiosidades gastronómicas que se incorporan a la tradición de las mesas es lo que tratan de despejar los medios de comunicación junto a comerciantes y clientes todos estos días.

Imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de La Ribera eleva el buen humor de la mano del Festival JA de Bilbao

JA FESTIVAL

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

El Mercado de La Ribera eleva el buen humor de la mano del festival JA de Bilbao

El Mercado de La Ribera ha sido escenario este 19 de diciembre de la entrega de premios del VI Concurso Escolar de Humor Gráfico enmarcado en el XI Festival Ja de Bilbao. Una edición, sin duda, muy especial y necesaria, en medio de una pandemia que dificulta mantener el buen humor, objetivo del certamen que supera una década de recorrido. Hasta allí se han acercado las y los ganadores del concurso para recoger sus premios, vales de 100 euros para gastar en las librerías Cámara y Joker Comics.

Los trabajos ganadores forman parte de una exposición junto con los de las y los finalistas que puede visitarse en el Mercado de la Ribera del 19 al 27 de diciembre. Hasta allí se ha acercado también la presidenta de Bilbao Zerbitzuak, Yolanda Díez, para mostrar la disposición del Mercado de La Ribera en esta actividad que todos los años eleva el buen humor de las y los bilbaínos. Felicidades, ganadores y docentes.

Imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El cementerio de Bilbao vuelve a su horario habitual a partir de este sábado 12 de diciembre

horario de invierno

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

El cementerio de Bilbao vuelve a su horario habitual a partir de este sábado 12 de diciembre

El Cementerio municipal de Bilbao regresa a la normalidad y restablece su horario habitual a partir de este sábado día 12 de diciembre. El principal camposanto de la capital vizcaína amplía el horario para realizar visitas y permanecerá abierto de 08.00 a 18.00 horas, si bien para realizar cualquier trámite presencial se aconseja solicitar cita previa en el teléfono 94 423 10 19 o en la dirección de correo electrónico info@zbk.bilbao.eus. Hasta hoy, el Cementerio de Bilbao tiene establecido de 14.00 a 20.00 horas de lunes a viernes el horario de visitas para preservar las mañanas para enterramientos y cremaciones cumpliendo las medidas de restricción actuales.

Bilbao Zerbitzuak, dependiente del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento bilbaíno, ha sabido adaptar los servicios que ofrece el principal cementerio municipal que opera en la capital a cada nuevo marco de medidas y restricciones derivadas de la pandemia con el doble objetivo de preservar la salud y garantizar el servicio y la seguridad tanto del personal como de las personas usuarias. Ha ido adaptándose a diferentes normativas y obligaciones, desde permanecer abierto exclusivamente para llevar a cabo las inhumaciones e incineraciones requeridas por la ciudadanía de Bilbao durante el primer Estado de Alarma, hasta eliminar las visitas matinales y establecerlas en la franja vespertina para reservar las mañanas para enterramientos y cremaciones como hasta mañana sábado, que regresa a su horario habitual.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Revisión de pautas de Lectura Fácil en la web de Bilbao Zerbitzuak

Lectura fácil

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Revisión de pautas de Lectura Fácil (accesibilidad cognitiva) en la web de Bilbao Zerbitzuak

El derecho a acceder a una información en formato Lectura Fácil está reconocido en el Plan de Mandato 2019-2023 del Ayuntamiento de Bilbao, que en su acción 10.4 pretende “mejorar la información a la ciudadanía desde la perspectiva de la accesibilidad universal y el diseño para todos y todas,” correspondiente a la línea de actuación 10 sobre “Transparencia, participación, rigor y buena gestión.”

Como desarrollo del concepto de “Lectura Fácil” respecto a la información y documentación de mayor interés para la ciudadanía, en la elaboración de la web de Bilbao Zerbitzuak se han seguido las directrices Internacionales de la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) y de Inclusion Europe en cuanto al lenguaje, el contenido y la forma, con el objetivo de favorecer la accesibilidad cognitiva, es decir, que la información sea más fácil de entender.

Logo lectura facil Basado en el principio de la democracia lectora, y de la integración social, a través de la lectura, la Lectura Fácil (LF) es una vía que permite enriquecer la calidad de vida de todas las personas. Y, especialmente, beneficia a colectivos como las personas con discapacidad intelectual, personas mayores con deterioro cognitivo y otras personas con dificultades lectoras o de comprensión.

Para ello hemos adaptado los contenidos de la nueva web de Bilbao Zerbitzuak a los requerimientos del lenguaje inclusivo utilizando un lenguaje sencillo y claro con el objetivo de que la información que contiene dicha web no sea confusa y que esté bien estructurada.

Se ha analizado, revisado y validado por la ASOCIACIÓN LECTURA FÁCIL DE EUSKADI IRAKURKETA ERRAZA el contenido, la forma y el diseño de la nueva web de Bilbao Zerbitzuak, con el fin de aportar propuestas de mejora para garantizar la accesibilidad en la información a la ciudadanía.

Para ello el diagnóstico se ha basado en el análisis de todos los apartados de la web teniendo en cuenta qué aspectos cumplían con las pautas de accesibilidad y qué se podía mejorar en dicho ámbito.

La nueva web de Bilbao Zerbitzuak incorpora en el pie de página el logo LF, en castellano, e IE, en euskera, como medio para acreditar el cumplimiento de este objetivo.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Exposición de obras de arte en los mercados municipales de Bilbao

Azokartean

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

AZOKARTEAN lleva a seis artistas a exponer en puestos de los Mercados Municipales de Deusto, Ensanche, Labayru, La Ribera y San Ignacio

AZOKARTEAN es un proyecto expositivo que ocurre en 6 puestos en de suso de 5 mercados municipales de Bilbao (Deusto, Ensanche, Labayru, La Ribera y San Ignacio), donde se muestra el trabajo de 6 artistas diferentes, seleccionados/as en colaboración con la Fundación BilbaoArte.

Las propuestas quedarán instaladas el 23 de noviembre coincidiendo con la celebración de BILBAO BIZKAIA DESIGN WEEK 2020 (BBDW20) y permanecerán abiertas al público durante un mes, hasta el 19 de diciembre.

Los trabajos versan sobre distintas disciplinas artísticas: fotografía, pintura, arte digital, audiovisuales, artes plásticas, etc. El punto de partida de todas las obras es la Covid-19 y las realidades derivadas desde su irrupción entre nosotras a principios del año 2020.

AZOKARTEAN nace con el objetivo de ayudar a difundir el trabajo de nuestras y nuestros artistas, asegurando una iniciativa cultural de calidad a ser disfrutada por la ciudadanía en cualquiera de los posibles escenarios de restricciones derivados de la pandemia. Además, se pretende acercar el arte a un nuevo espacio, abrir la puerta a públicos que habitualmente no asisten o consumen este tipo de iniciativas y de la misma forma, fomentar el consumo en los mercados locales a través de un atractivo adicional.

AZOKARTEAN es una iniciativa del estudio de diseño Maraka, subvencionada por el programa Bilbao Aurrera del Ayuntamiento de Bilbao. Maraka diseña respuestas para las nuevas realidades a las que instituciones públicas y empresas deben orientarse. Aplica el diseño para transformar las nuevas realidades en oportunidades de innovación que aporten valor tanto a las organizaciones como a sus clientes/as y usuarios/as.

CONTACTO: info@maraka.co

645739384 / 605720404

Visualizar el cartel de «Arte en los mercados».

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao Zerbitzuak contará con 4,3 millones de euros de presupuesto en 2021

PRESUPUESTO 2021

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Bilbao Zerbitzuak contará con 4,3 millones de euros de presupuesto en 2021

El Consejo de Administración de Bilbao Zerbitzuak ha aprobado un presupuesto de 4,3 millones de euros para el ejercicio económico 2021. La aprobación ha contado con el respaldo y con los votos del equipo de gobierno del PSE-EE-PSOE (6) y EAJ-PNV (1).EHBILDU (1), Elkarrekin-PODEMOS (1) y PP (1) se han abstenido.

La Presidenta Yolanda Díez calificó el presupuesto de 2021 de “austero y equilibrado, que tiene como objetivo la contención del gasto corriente de modo que se necesite la menor aportación dineraria del Ayuntamiento de Bilbao para sufragar el funcionamiento normal de la Entidad.”

Los pilares del presupuesto 2021 son el mantenimiento de ingresos; la austeridad del gasto y su orientación a la consecución de las inversiones, entre las que destaca, la creación de un espacio de duelo perinatal.

La Presidenta ha indicado que este presupuesto se sustenta en tres claves: “en primer lugar, el mantenimiento de los ingresos a partir del escenario general de congelación de los impuestos y tasas municipales para el ejercicio 2021 previsto en el Plan de Medidas para la Cohesión Social, la Reactivación Económica y del Empleo y la Cultura de Bilbao aprobado por el Ayuntamiento de Bilbao.

En segundo lugar, en la austeridad del gasto propiciado, precisamente, por la contención de los ingresos y, en tercer lugar, en el establecimiento de objetivos en concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.”

En materia de desarrollo sostenible los objetivos más destacados a alcanzar, en concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con 169 metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años, y para su ejecución estamos todos implicados: los gobiernos, las administraciones, el sector privado y la sociedad civil, elaborados por la ONU, mediante los cuales se busca ponerle fin a la pobreza, proteger el medio ambiente, garantizar la paz, la justicia y la prosperidad de todos los habitantes del planeta tierra, son los siguientes:

1. Queremos que nuestro Cementerio sea totalmente sostenible mediante el empleo de tecnologías amigables con el medio ambiente como es la energía solar. Para ello instalaremos placas solares en el tejado de los edificios de nichos situados entre las manzanas 14 y 63.

La instalación de placas solares en el Cementerio municipal de Bilbao nos va a permitir reducir sustancialmente nuestra factura de la luz. Además, contribuirá a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Bilbao por cuanto ayuda a luchar contra el cambio climático pues como energía renovable es una energía limpia, contamina muy poco. Asimismo, constituye una oportunidad para integrar de forma activa las energías renovables en la economía local productiva ya que podremos vender el exceso de energía producida, en el caso de que no la necesitemos para nuestro consumo, en línea con la alternativa diseñada para Euskadi por la Ley 4/2019, de 21 de febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca.

Desde el punto de vista medioambiental, esta iniciativa también tiene su encaje en la Estrategia Vasca de Cambio Climático 2050, aprobada en el año 2015, para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo, que entre sus metas establecía la de disponer de una Administración Pública vasca responsable, ejemplar y referente en cambio climático, para lo que se debía impulsar una acción ejemplarizante desde todos los órganos de la Administración Pública vasca, tanto del Gobierno Vasco, como de los ayuntamientos y las diputaciones forales.

2.Para afrontar el reto de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, además de los contaminantes atmosféricos perjudiciales para la salud, planteamos la necesidad de proceder a la renovación de la flota de vehículos del servicio de Cementerio, que superan ampliamente los doce años de antigüedad y sustituirlos por vehículos eléctricos.

3.Desde un punto de vista histórico el Cementerio municipal de Bilbao recoge testimonio de todos los eventos dolorosos que han sacudido la historia de Bilbao en el siglo XX, desde su inauguración el 27 de abril de 1902.

Como la tragedia de los niños del Circo del Ensanche en 1912; la Guerra Civil española representada por el muro este en el que fueron fusiladas entre 400 y 500 personas, mayoritariamente milicianos republicanos, y los fusilamientos en el muro oeste donde fueron ejecutadas 19 personas condenadas por el Tribunal Popular de Euskadi. También están representadas e inhumadas en la Cripta las víctimas de los asaltos a la cárcel de Larrinaga, la Casa Galera, los Ángeles Custodios y de los buques Altuna Mendi y Cabo Quilates; y las víctimas del accidente aéreo del Monte Oiz en 1985.

Recientemente, durante el tiempo que ha durado la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 durante el estado de alarma, del 14 de marzo al 21 de junio de 2020, 961 personas han sido inhumadas o incineradas en el Cementerio municipal de Bilbao sin que en la mayoría de los casos sus familiares les hayan podido acompañar, abrazarles, decirles una palabra de despedida, sentir su aliento, escucharle, despedirse de ellas.

Seguramente tampoco han podido celebrar un funeral y sentir el calor humano de sus amigos y amigas. Ese abrazo, beso, caricia, palabra de ánimo que tanto nos hace falta cuando se nos va un ser querido.

Sin duda, estos meses han sido especialmente duros para estas familias y, aunque no le sirva de consuelo, desde el Cementerio de Bilbao queremos transmitirles nuestra cercanía y solidaridad y decirles que no están solos/as.

Que sientan el calor de la sociedad de Bilbao y de su Ayuntamiento mediante la construcción de un memorial que sirva para homenajear y recordar a las 961 personas inhumadas o incineradas en el Cementerio municipal de Bilbao mientras duró la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

4. Creación en el Cementerio municipal de Bilbao de un espacio de duelo perinatal o gestacional. Muchas madres y padres esperan vida y se encuentran de frente con la muerte del hijo o hija antes de su nacimiento. Pese a la contradicción del momento, tienen que llevar a cabo los trámites de un fallecimiento. En ese momento, a esas madres y padres les hubiera gustado contar con un lugar donde homenajear a su bebé. Un memorial que hiciera visible un duelo que sigue siendo invisible, el duelo perinatal.

Perder un hijo o hija durante la gestación o en el momento de nacer es una situación muy traumática y dolorosa para las madres y los padres, por lo que en Bilbao Zerbitzuak queremos habilitar en el Cementerio municipal de Bilbao un espacio personalizado de intimidad y recuerdo para las familias que han perdido una hija o hijo durante el embarazo, durante el parto o después del mismo, para dar visibilidad a estas pérdidas y ayudar a los/as progenitores/as en su duelo. Un espacio abierto a todas las personas que lo necesiten, sin connotaciones religiosas.

Con este proyecto se cubre el vacío existente de atención a estas familias. Se pretende crear este memorial en la manzana 63, junto al acceso al Cementerio por la puerta de la carretera de Mungia, de unos veinte metros cuadrados, aproximadamente.

5. Desde Bilbao Zerbitzuak queremos contribuir a potenciar la presencia en Internet de los puestos de venta y comerciantes que aglutinan los Mercados municipales, mediante la digitalización de sus negocios y de todas las operaciones asociadas (procesos de compra, venta, gestión cobros y pagos, distribución, promoción y comunicación).

Con esta iniciativa queremos poner los recursos tecnológicos y de comunicación necesarios para llegar al segmento joven de la población que hoy no es usuario habitual de los Mercados municipales, usuario de las tecnologías de la información y comunicación, que quiere tener el Mercado a su disposición, literalmente, a cualquier hora y día, realizando todo el proceso de compra cómodamente, sin salir de casa.

Se trata de abrir nuevas líneas de comunicación y negocio para que los comercios de los Mercados municipales den a conocer de forma gratuita y directa sus productos y servicios a la ciudadanía.

Si algo ha quedado de manifiesto durante la actual situación de crisis sanitaria causada por la pandemia del COVID-19 es que la posibilidad de acceder a los puestos de los Mercados municipales por otras vías distintas a la clásica presencial, tanto por teléfono como por correo electrónico, ha ayudado a mantener a flote a los negocios tradicionales durante la crisis del coronavirus, se han convertido en una solución para aquella población de riesgo, impedida o con necesidades especiales que no puede permitirse salir a la calle y que, por tanto, tenían dificultades para que les atendiera un gran supermercado.

Esta nueva forma de establecer contacto con los/as clientes queremos que tenga continuidad, que tenga un impacto real en las personas que no están acostumbradas a comprar por internet, no se fían o no saben, que coincide que suelen ser las personas más vulnerables, por edad o por incapacidad de moverse.

En definitiva, para impulsar y apoyar el comercio de los Mercados municipales las plataformas tecnológicas de e-comercio son el instrumento adecuado para facilitar el contacto entre los negocios y las personas usuarias para encargar pedidos a domicilio, por ejemplo, de forma sencilla e intuitiva, quienes pueden a golpe de clic desde su ordenador o dispositivo móvil acceder a un completo catálogo de productos y servicios para encontrar de forma cómoda, rápida y fiable aquello que necesiten.

6.La principal lección aprendida de la dura experiencia que ha supuesto la pandemia de COVID-19 es que ya no caben dudas sobre si la Administración electrónica es conveniente o no, se ha demostrado de sobra su vital importancia, su inexorabilidad.

Sea como fuere, en Bilbao Zerbitzuak mantenemos nuestro compromiso con este proyecto, y no porque sea obligatorio, sino por convicción propia y como medio para transitar hacia administraciones que sean más abiertas, rindan cuentas de su gestión y cuenten con la ciudadanía y agentes sociales para el diseño de políticas y servicios públicos

Por tanto, nuestro objetivo para 2021 es seguir avanzando en este terreno y continuar con las líneas de trabajo ya iniciadas, en particular, con las relacionadas con la accesibilidad universal y el gobierno abierto, para que nadie se quede atrás pues todas las personas tienen el derecho de ser parte de estos procesos, y las administraciones tienen la obligación, legal y ética, de promoverlo y facilitarlo, especialmente en lo que se refiere al acceso a la información mediante la aplicación de los criterios de la lectura fácil y la prestación de servicios electrónicos.

Visualizar Presupuesto 2021.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Ya se puede comprar online desde la web de la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera de Bilbao y te lo llevan a casa

mercado online

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Ya se puede comprar online desde la web de la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera de Bilbao y te lo llevan a casa

Las compras se hacen mediante la plataforma Kibus, a la que se accede desde la web de la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera.

Las compras online al Mercado de La Ribera solo se podrán realizar desde Bilbao, Basauri y Etxebarri de momento. La compra se realiza desde la página web de la Asociación de Comerciantes Kibus, que se puede consultar en la propia web de la Asociación de Comerciantes del Mercado.  

A través de la web se puede dar una vuelta por el Mercado, visitar cada puesto y ver en directo la mercancía de ese día. Incluso se puede hacer peticiones, es decir, se puede especificar como se desea el pescado, como  si estuviéramos en el mismo Mercado.

El reparto del pedido será de 10 de la mañana hasta las 9 de la noche y los sábados hasta las 17:00. Se puede escoger la franja horaria que se prefiera, disponemos de dos franjas en horario de mañana y dos franjas en horario de tarde.

En caso de no tener alguno de los productos que se haya pedido se eliminan directamente del carro y por supuesto el importe. De todas maneras, la web le dará otra alternativa al producto que ha elegido, siempre teniendo en cuenta el producto más parecido en cuanto al precio y las características.

La compra se puede realizar en cualquier momento del día, ya que, en caso de realizar la compra a primera hora pero querer que se entregue a último hora de la tarde, la compra permanecerá en espacios refrigerados y en las condiciones necesarias para su conservación.

Se debe tener en cuenta que los puestos del Mercado cierran a las 15:00, por lo tanto, en caso de hacer el pedido transcurrido dicha hora, el pedido se realizará el día siguiente.

En cualquier caso se puede hacer cualquier consulta llamando o escribiendo al 680 390 680 o enviando un correo a la dirección de correo hola@kibus.online.

Imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019