La capilla del Cementerio se impregnó de la magia del virtuoso duo de saxofón y piano “Fantasie”

Los artistas Iñaki Bermúdez y Yume Takasaki posan con el concejal del Área de Salud y Consumo Álvaro Pérez Alonso

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

La capilla del Cementerio se impregnó de la magia del virtuoso duo de saxofón y piano “Fantasie”

La Capilla del Cementerio municipal de Bilbao acogió el pasado sábado el concierto de saxofón y piano “Fantasie” a cargo de los músicos Iñaki Bermúdez y de Yume Takasaki. Una cita enmarcada en el programa de actividades culturales que Bilbao Zerbitzuak ofrece de manera gratuita a lo largo del año que hizo las delicias del público asistente que no despegó vista ni oído del talento que desprendía la virtuosa paraje de músicos.

La Capilla se impregnó de la magia del saxofón de Bermúdez y el piano de Takasaki durante una hora de concierto que abarcó un amplio programa de obras de estilos y periodos diversos, un viaje desde Telemann hasta compositores más actuales dentro del repertorio clásico del saxofón. El recital mezcló cronológicamente los temas para contrastar los diferentes estilos y mostrar, de este modo, las diferentes facetas de este instrumento no tan conocido dentro del repertorio clásico.

Entre el público, el Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez Alonso, no quiso perderse la cita. Además de alabar el nivel de los intérpretes –“ha sido un auténtico placer para los sentidos escucharles, máxime al abrigo de esta maravillosa Capilla”-, puso en valor el programa de actividades culturales que Bilbao Zerbitzuak ofrece de manera gratuita a lo largo del año con el objetivo de atraer público al que dar a conocer el alto valor artístico, histórico, cultural y patrimonial del principal cementerio de la Villa.

“Vinculándolo, en esta ocasión, al apoyo e impulso de jóvenes talentos de la música como son, precisamente, Iñaki y Yume. Y es que la promoción del arte y la cultura es uno de los objetivos que perseguimos con todas y cada una de las actividades enmarcadas en el programa cultural de Bilbao Zerbitzuak para el Cementerio de Bilbao. Y con la simpatía del público, a quienes agradecemos la respuesta pues nos anima a seguir programando encuentros tan especiales como este “Fantasie” que dan fe de la versión más activa y viva del Cementerio de Bilbao”, concluyó Álvaro Pérez Alonso.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

La capilla del Cementerio de Bilbao acoge el concierto de saxofón y piano “fantasie” este sábado

Iñaki Bermúdez y Yume Takasaki

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

La capilla del Cementerio de Bilbao acoge el concierto de saxofón y piano “fantasie” este sábado

La actuación del saxofonista Iñaki Bermúdez y la pianista Yume Takasaki se enmarca en el programa de actividades culturales que Bilbao Zerbitzuak ofrece de manera gratuita a lo largo del año con el objetivo de atraer público al que dar a conocer el alto valor artístico, histórico, cultural y patrimonial del principal cementerio de la Villa.

“La promoción del arte y la cultura es siempre nuestro objetivo, en esta ocasión vinculado al apoyo, impulso y promoción de las y los jóvenes talentos”, explica el Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez Alonso.

La Capilla del Cementerio municipal de Bilbao acogerá este sábado 23 de septiembre a las 12 horas del mediodía el concierto de saxofón y piano “Fantasie” a cargo de los músicos Iñaki Bermúdez y de Yume Takasaki.

La actuación se enmarca en el programa de actividades culturales que Bilbao Zerbitzuak ofrece de manera gratuita a lo largo del año con el objetivo de atraer público al que dar a conocer el alto valor artístico, histórico, cultural y patrimonial del principal cementerio de la Villa, vinculándolo, en esta ocasión, al apoyo e impulso de nuevos talentos de la música como son la joven pareja artística invitada.

El concierto abarcará un amplio programa de obras de estilos y periodos diversos, un viaje desde Telemann hasta compositores más actuales dentro del repertorio clásico del saxofón. El recital mezclará cronológicamente los temas para contrastar los diferentes estilos y mostrar, de este modo, las diferentes facetas de este instrumento no tan conocido dentro del repertorio clásico.

Iñaki Bermúdez (Sopelana) es un joven saxofonista clásico profesional que compagina su carrera internacional como solista con la música de cámara haciendo su sueño realidad. Ya desde el año 2019 es integrante de la familia de artistas Dáddario Woodwinds y dirige su trabajo musical a profundizar en la relación entre el compositor y el intérprete; a encontrar el modo de visualizar su concepto de la música desde el conocimiento de su creador, lo que lo lleva a sumergirse en un fantástico mundo donde deja patente sus sentimientos, fieles, siempre, a la esencia de la obra.

Por su parte, Yume Takasaki (Yokohama) comienza su contacto y estrecha relación con el piano desde muy niña, ya desde los cuatro años de edad. Con la ayuda de la Beca del Colegio de Música de Tokio, en el año 2015 se unió a la clase de Yusuke Kikuchi y Tomoaki Yoshida logrando su licenciatura en 2019 y su licenciatura en música de Cámara un año después, en 2020. Desde 2018, estudia en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París y si hay algo que la define es su pasión, precisamente, por la música de Cámara, siendo integrante de diversas formaciones de gran proyección.

“La promoción del arte y la cultura es uno de los objetivos que perseguimos con todas y cada una de las actividades enmarcadas en el programa cultural de Bilbao Zerbitzuak para el Cementerio de Bilbao. Y con la simpatía del público, a quienes agradecemos la magnífica respuesta que nos anima a seguir programando encuentros tan especiales como este próximo concierto “Fantasie”, a través del que también queremos visualizar nuestro apoyo a los jóvenes talentos, como son Iñaki Bermúdez y Yume Takasaki”, explica el Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez Alonso.

“Además, siempre es un placer reencontrarnos en la Capilla del Cementerio de Bilbao que tanta historia encierra, en esta ocasión para celebrar un encuentro al que aguardábamos con especial ilusión dentro de este programa de actividades culturales gratuitas y para todos los públicos que ofrecemos a lo largo del año con el objetivo de atraer público al que dar a conocer el Cementerio municipal de Bilbao en su versión más activa y viva”, anima a participar Pérez Alonso.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los mercados municipales de Bilbao regresan al horario de invierno

horario de invierno

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Los mercados municipales de Bilbao regresan al horario de invierno

Los siete que operan en la Villa -La Ribera, El Ensanche, Deusto, San Ignacio, Labayru, Otxarkoaga y Trauko- se van despidiendo del verano para acompasarse al nuevo ritmo de las y los bilbaínos.

“También durante esta nueva temporada, las personas que acudan a ellos tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia que conjuga gastronomía, tradición, cultura, historia… con entrada libre y para todos los públicos”, anima a visitarlos el Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento, Álvaro Pérez Alonso.

Los Mercados Municipales de Bilbao se preparan para dar la bienvenida al otoño con la vuelta al horario de invierno. Los siete que operan en la Villa -La Ribera, El Ensanche, Deusto, San Ignacio, Labayru, Otxarkoaga y Trauko- se van despidiendo del verano con nuevas horas de apertura y cierre para adaptarse a la nueva rutina de las y los bilbaínos.

Mejor que nunca, visitantes y personas usuarias de los Mercados Municipales de la Villa tendrán la oportunidad de explorar y hacerse con una amplia variedad de productos frescos, de calidad y a buen precio, desde frutas y verduras de temporada, hasta pescados y carnes, dejando hueco para caprichos y postres, todo ello en un ambiente de cercanía, el que ofrecen las y los comerciantes al frente de los puestos.

Con otro atractivo reseñable que destaca el Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez Alonso. “Nuestros Mercados Municipales de Bilbao no sólo son lugares para adquirir productos de cercanía y saludables, sino que también aportan un incalculable valor cultural, histórico, arquitectónico y turístico. Estos mercados, con sus edificaciones históricas y su arraigada tradición, son auténticos iconos de la ciudad, atrayendo tanto a ciudadanos y ciudadanas, como a miles y miles de turistas que nos visitan desde diferentes partes del mundo durante todo el año”.

Los horarios de los Mercados Municipales de Bilbao son:

MercadoHorario de invierno
Mercado de la RiberaDe lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:00
Lunes por la tarde permanecerá cerrado
Sábado, de 8:00 a 15:00
Mercado del EnsancheDe lunes a sábado, de 7:30 a 14:30
Mercado de DeustoDe lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Sábado, de 8:00 a 14:00
Mercado de OtxarkoagaDe lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00
Sábado, de 8:00 a 14:00
Mercado de San IgnacioDe lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Sábado, de 8:00 a 14:00
Mercado de TraukoDe lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Sábado, de 8:00 a 14:00
Mercado de LabayruDe lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
Sábado, de 8:00 a 14:00

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

La nueva temporada de otoño ya asoma en los cursos de cocina del Mercado de la Ribera

Cocinando uno de los platos del curso

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

La nueva temporada de otoño ya asoma en los cursos de cocina del Mercado de la Ribera

El otoño asoma y con él llegan los sabores reconfortantes de la temporada. Para aquellas personas amantes de la buena comida que deseen conocer nuevas recetas, la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI) ofrece una nueva propuesta que no se puede dejar pasar. Durante los martes 3, 10 y 17 de octubre, la Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera se llenará de un sinfín de deliciosos productos locales de otoño que darán pie a una gran variedad de opciones culinarias. “El otoño es una época del año en la que la naturaleza nos brinda una abundante cosecha de ingredientes deliciosos y saludables de los que aprender y con los que sorprender y sorprendernos. Sin duda, la Escuela, el Mercado de La Ribera… son siempre alicientes añadidos para animarse a participar”, señala el Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez Alonso.

Este curso de cocina de temporada estará dividido en tres sesiones de dos horas de duración (18:30-20:30), cada una centrada en un aspecto particular de la cocina otoñal. Durante la primera sesión, que se llevará a cabo el 3 de octubre y estará enfocada en las carnes de otoño, las alumnas y alumnos del curso aprenderán de las recetas tradicionales y creativas que resaltan los sabores únicos de la temporada. En la segunda sesión, que estará centrada en las verduras, prepararán platos saludables y llenos de sabor basados en las mismas. Para finalizar con este curso, los postres serán los protagonistas en la sesión del 17 de octubre.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao promueve la Semana Europea de la movilidad 2023, centrada en la “eficiencia energética” y con el foco en el transporte sostenible y la movilidad activa

El Concejal del Área de Salud y Consumo Álvaro Pérez Alonso y la concejala del Área de Movilidad Nora Abete en la presentación de la Semana Europea de la Movilidad en el Mercado de la Ribera de Bilbao

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Bilbao promueve la Semana Europea de la movilidad 2023, centrada en la “eficiencia energética” y con el foco en el transporte sostenible y la movilidad activa

El Área de Movilidad y Sostenibilidad diseña un calendario de actividades para proseguir con nuevas acciones de sensibilización colectiva, de la mano de empresas y agentes sociales.

En el marco de la SEM, la Comisión Europea anima a fomentar la movilidad sostenible y el transporte público y a crear ciudades habitables como herramientas de eficiencia energética.

La Villa cierra la Gran Vía los días 16 y 17 de septiembre hasta la Plaza Circular para dar protagonismo a una “Exposición de Vehículos y Tecnologías No Contaminantes“.

El domingo 17, el espacio se vuelve festivo para que mayores y peques puedan disfrutar de actividades lúdicas y deportivas relacionadas con la movilidad sostenible.

El sector del transporte es la principal actividad de consumo de energía, con un porcentaje total del 40%, por delante del consumo de la industria (24,6%) y el residencial (18%).

Nora Abete, Teniente de Alcalde y Concejala del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, y Alvaro Pérez, Concejal de Salud y Consumo, han presentado hoy en el Mercado de la Ribera la nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad (SEM Bilbao 2023), que tiene lugar cada año entre los días 16 y 22 de septiembre, y que en esta edición lleva el lema “eficiencia energética”. Con este motivo, Bilbao cerrará la Gran Vía al tráfico el fin de semana del 16 y 17 de septiembre. El sábado lo hará desde la Plaza Circular hasta Mazarredo, para ampliarla posteriormente, el domingo, hasta la Plaza Moyúa, con el objetivo de impulsar modos de transporte sostenibles y de movilidad activa.

En la presentación de esta edición y con la presencia de los colaboradores que la apoyan, Abete ha pasado revista a las diferentes iniciativas previstas para impulsar, por un lado, medidas de descarbonización del transporte en la ciudad, así como para fomentar buenas prácticas, adoptar medidas permanentes y buscar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.

La Semana Europea de la Movilidad impulsada por la Comisión Europea es la campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y de los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, entre los que se encuentran el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. Casi 3.000 pueblos y ciudades participan en esta campaña, que culmina el día 22 de septiembre con el acto del “Día sin mi coche”.

Lema de la SEM 2023: eficiencia energética

Entre todas las actividades humanas, el transporte es el sector con mayor consumo energético, con un porcentaje cercano al 40%, incluso por delante de la industria (24,6%), y emite a la atmósfera en torno al 23% de las emisiones de CO2 equivalentes, contribuyendo así a la contaminación atmosférica y el consiguiente cambio climático, según datos del Observatorio del Transporte.

Cabe resaltar que el coche particular representaría por si solo el 15% de toda la energía final del transporte, motivo por el que la Comisión Europea advierte de que a menudo se subestima el coste anual de poseer un vehículo privado y calcula el gasto anual en 4.500 euros “solo en gastos de energía”.

Por tanto, el lema escogido por la Comisión Europea en esta edición “eficiencia energética” refleja el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para el año 2050, recogido en el Pacto Verde Europeo. La reducción del consumo energético está alineado con los objetivos generales de la Semana Europea de la Movilidad, que se pretende lograr mediante el fomento de la movilidad sostenible, la utilización del transporte público, sobre todo si funcionan con fuentes de energía limpias; mantenerse activo, con desplazamientos a pie o en bicicleta; la disminución del número de desplazamientos innecesarios en coche y la creación de ciudades habitables y la reducción de la velocidad, que disminuye la factura de combustible (hasta 60 € al año).

Según la Comisión, la acción colectiva para reducir el consumo energético ya ha producido en los últimos meses un efecto positivo en las reservas y los precios de los combustibles, pero considera que aún queda mucho por hacer, por lo que recomienda explorar distintas formas de garantizar que los hábitos de movilidad contribuyan a estas iniciativas colectivas.

Nuevas acciones de movilidad sostenible en Bilbao

A lo largo de la SEM 2023, el Área de Movilidad y Sostenibilidad presentará una batería de nuevas acciones para alcanzar los objetivos de movilidad sostenible, así como continuar con la sensibilización colectiva, de la mano de empresas y agentes sociales.

Entre estas medias, y coincidiendo con el 35 Aniversario de Bilbobus, se abrirán las puertas de las cocheras de esta entidad para conocer el proyecto pionero de ahorro energético MEDUSA, que cede la energía eléctrica nocturna del metro a la flota de autobuses para que funcionen con energía limpia.

Igualmente, SEM 2023 será el marco para hacer público el proyecto del nuevo bidegorri de Maurice Ravel, y la nueva campaña de información de la nueva OTA que entrará en funcionamiento en octubre. También será presentada la iniciativa Metrominuto Bilbao que ofrecerá un plan con el cálculo de las distancias y el tiempo de distintos trayectos para caminar por la ciudad a una velocidad media de 5km/hora.

En el campo de la sensibilización, el Área ha programado la charla con personas mayores “Mayores, activos y seguros” en el centro cívico de Otxarkoaga, impartida por Esther Martí, Directora de Tráfico de Bizkaia en la DGT. Ese mismo día, el lunes día 18, se ha organizado una mesa redonda; “Beneficios de implantar en Bilbao la Zona de Bajas Emisiones”, con expertos de diferentes ámbitos y ciudades, que debatirán sobre esta medida en la capital vizcaína. La jornada se cerrará con la conferencia “Derribando mitos sobre el coche eléctrico”, donde se abordará el presente y el futuro de la movilidad eléctrica.

En la presentación es la semana, Nora Abete se ha dirigido a los patrocinadores y colaboradores para agradecer su valiosa contribución al desarrollo de las actividades de SEM Bilbao, al tiempo que ha animado a los ciudadanos a disfrutar de todas las actividades lúdicas y deportivas que se han organizado, como los paseos gratuitos en barco eléctrico por la Ría o un recorrido en el microbús “El Azulito”, las pruebas de coches eléctricos en la Gran vía y la participación en el resto de acciones previstas para peques y mayores.

Agenda SEM Bilbao 2023

Las actividades previstas por el Área de Sostenibilidad y Movilidad se recogerán nuevamente en esta edición de SEM Bilbao 2023 a través de la web www.bilbaosinmicoche.net, al igual que las ya desarrolladas a lo largo de esta semana en que movilidad sostenible y ecológica y la movilidad activa son protagonistas.

  • Sábado 16 de septiembre: Exposición de Vehículos Ecológicos y sostenibles en la Gran Vía (entre Plaza Circular y Mazarredo).

    • Gran Exposición de Vehículos y Tecnologías NO CONTAMINANTES en Gran Vía (entre Mazarredo y Plaza Circular): vehículos personales, autobús de hidrógeno, autobús eléctrico, vehículos de carga y reparto, bicicletas y motos eléctricas.
    • Caravana silenciosa. Club TESLA Owners. TESLA Bilbao Week
    • Paseos en barcos eléctricos por La Ría
  • Domingo 17 de septiembre: Espacio Abierto al Ocio y Deporte en la Gran Vía (entre Plaza Circular y Plaza Moyúa).
    • Photocall Funicular de Artxanda.
    • Gran Exposición de Vehículos y tecnologías NO CONTAMINANTES en Gran Vía (entre Mazarredo y Plaza Circular): vehículos personales, autobús de hidrógeno, autobús eléctrico, vehículos de carga y reparto, bicicletas y motos.
    • Marcha Nordik Walking con bastones. Recorrido: Bilbao-Artxanda-Bilbao.
    • Ciclismo virtual Sub23 entre ciclistas federados, con Caja Laboral y Fundación Euskadi.
    • 2 Futbolines humanos con la Fundación Athletic.
    • Ven a encestar con Bilbao Basket.
    • Juegos de habilidad con tu bici. Prueba tu capacidad.
    • Ginkana con familia y amigos. Acércate con tu propia bici, con Bizieskola (6 a 14 años).
    • Mercado de compra-venta de bicicletas usadas.
    • Curso de Educación vial, sobre bici, patines y patinetes.
    • Chequeo rápido y gratuito de tu bici.
    • Espacio Bilbobus. Autobus eléctrico con reparto de recortables.
    • Paseos gratuitos en El Azulito.
    • Bizkaibizi eléctrico y juegos infantiles.
    • Paseos gratuitos en barcos eléctricos por La Ría.
  • Lunes 18 de septiembre:

    • Mesa redonda: Beneficios de implementar en Bilbao la Zona de Bajas Emisiones. Centro Municipal Ibaiondo – Edificio «La Bolsa» (A las 9 h)
    • Charla «Mayores activos y seguros». Centro Municipal Otxarkoaga (A las 12 h).
    • Conferencia «Derribando mitos sobre el Coche eléctrico». Centro Municipal Ibaiondo – Edificio «La Bolsa» (A las 18 h)
  • Martes 19 de septiembre:

    • Avance de las obras de instalación del proyecto MEDUSA (transferencia de energía nocturna del metro a autobuses eléctricos de Bilbobus).
  • Miércoles 20 de septiembre:

    • Presentación del plan METROMINUTO, un mapa con los principales puntos de la ciudad para fomentar la movilidad a pie, con Ciudades que caminan.
    • Paseo en barco eléctrico con salida a las 12:00 horas desde el embarcadero Vincci (situado al lado de la escultura de Las Sirgueras) en el Paseo de Uribitarte con una duración aproximada de 1 h.
  • Jueves 21 de septiembre:

    • Presentación de la nueva TAO-OTA Bilbao.
  • Viernes 22 de septiembre: Día sin mi coche.

    • Presentación del nuevo bidegorri de Maurice Ravel.
    • Entrega del “Premio Paseante 2023” al ex-gerente de la asociación de comerciantes del Casco Viejo, Jon Aldaiturriaga, Salón Árabe.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Aprovecha el horario de verano para hacer compras o visitar los mercados municipales

horario de invierno

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Aprovecha el horario de verano para hacer compras o visitar los mercados municipales

Bilbao Zerbitzuak recuerda que los Mercados Municipales bilbaínos -La Ribera, El Ensanche, Deusto, San Ignacio, Labayru, Otxarkoaga y Trauko- mantienen activos sus horarios de verano, concretamente desde el mes de junio, para facilitar las compras y visitas. El horario de verano, que se prolongará tres meses, hasta el 16 de septiembre, “con días más largos, cambia, sin duda, nuestro ritmo vital. Favorece la vida social, la familiar, la práctica deportiva, la ingesta de más fruta y verdura dada la temporada… y, como consecuencia, la salud lo agradece”, asegura el Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez Alonso.

Mercados y horarios

MercadoHorario de verano
Mercado de El EnsancheMantiene su horario habitual
De lunes a sábado, de 7:30 a 14:30 horas
Mercado de DeustoDel 15 de junio al 15 de septiembre
De lunes a sábado, de 8 a 14 horas
En julio los viernes a la tarde abrirán de 17 a 20 horas
En agosto los viernes a la tarde permanecerá cerrado
Mercado de OtxarkoagaDel 15 de junio al 15 de septiembre
De lunes a sábado, de 8 a 14 horas
En julio los viernes a la tarde abrirán de 17 a 19:30 horas
En agosto los viernes a la tarde permanecerá cerrado
Mercado de San IgnacioDel 15 de junio al 15 de septiembre
De lunes a sábado, de 8 a 14 horas
Viernes y vísperas de fiesta, de 17 a 19:30 horas
En agosto los viernes a la tarde permanecerá cerrado
Mercado de TraukoMantiene su horario habitual.
De lunes a sábado, de 8 a 14 horas.
De lunes a viernes por la tarde, de 17 a 20 horas
Mercado de LabayruDel 3 de julio al 2 de septiembre
De lunes a viernes, de 8 a 14 horas
Mes de julio durante las tardes permanecerá cerrado excepto los viernes
Mes de agosto las tardes permanecerá cerrado
Mercado de La RiberaDel 15 de junio al 15 de septiembre
De lunes a jueves, de 8 a 14:30 horas;
Viernes y vísperas de festivos, de 8 a 14:30 horas y de 17:00 a 20 horas.
Sábado, de 8 a 15 horas

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los mercados municipales brindan los mejores ingredientes para un verano saludable

Puesto de setas en el Mercado de la Ribera

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Los mercados municipales brindan los mejores ingredientes para un verano saludable

El verano es, sin duda, una de las épocas del año con más colores, sabores y olores en los siete Mercados Municipales que gestiona Bilbao Zerbitzuak –La Ribera, El Ensanche, Deusto, San Ignacio, Labayru, Otxarkoaga y Trauko-, que brindan los mejores ingredientes para una dieta saludable. En ellos se puede encontrar todo lo necesario al mejor precio y calidad y con el trato cercano que imprimen sus comerciantes.

Los expertos recomiendan mantener una dieta equilibrada combinada con la práctica de ejercicio durante todo el año, pero, especialmente, en verano, cuando más amenazan las bebidas azucaradas y la comida rápida. Es la temporada reina de las frutas y las verduras, pero también del pescado y de las carnes a la plancha. Tomates y pimientos, melocotones y melón, sardinas y túnidos…, los Mercados Municipales bilbaínos ofrecen los productos más frescos directos desde su origen.

El Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez Alonso, subraya “la importancia de los Mercados municipales como baluartes de la vida de la Villa y de sus barrios. Son centros de actividad económica que mantienen vivo el espíritu de la compra tradicional y en familia y ofrecen a las personas consumidoras la mayor selección de productos frescos y de altísima calidad. Siempre es buen momento para pasarte por ellos porque siempre te descubren compras nuevas”.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Recuerda que el Cementerio de Bilbao es refugio climático cuando el calor apriete

Rueda de prensa en la que Álvaro Pérez explica la red de refugios climáticos de Bilbao

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Recuerda que el Cementerio de Bilbao es refugio climático cuando el calor apriete

Las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes y una de ellas es el calor extremo. Bilbao Zerbitzuak recuerda que el Ayuntamiento de Bilbao tiene establecida una red de refugios climáticos compuesta por 130 espacios o edificios de los que la ciudadanía puede hacer uso y uno de ellos es el Cementerio de Bilbao.

“El Cementerio de Bilbao, gracias a su gran cantidad de vegetación y sombra, mejora la sensación térmica de las personas constituyendo una protección natural en los días de calor. Además, cuenta con varias fuentes para refrescarse e hidratarse”, ha explicado el Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez Alonso.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de la Ribera recibe el reconocimiento de la Guía de viaje Travel Lemming y se posiciona entre los 15 mejores mercados a nivel estatal

Sky Ariella, autora del artículo en la guía de viajes online Travel Lemming

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023
Miércoles, 27 de septiembre de 2023

El Mercado de la Ribera recibe el reconocimiento de la Guía de viaje Travel Lemming y se posiciona entre los 15 mejores mercados a nivel estatal

El Mercado de la Ribera ha recibido recientemente un reconocimiento en la guía de viajes online Travel Lemming. De este modo, el mercado bilbaino ha logrado posicionarse en el ranking de los 15 mejores mercados de España.

Travel Lemming es una guía de viaje en línea independiente escrita por lugareños y viajeros expertos que cuenta con más de 10 millones de lectores anuales.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Entra en la visita nocturna teatralizada al Cementerio de Bilbao en nuestro canal de YouTube

Intervención en memoria a Santiago Herrero Ruiz en la visita nocturna teatralizada

EU | ES

Miércoles, 27 de septiembre de 2023

Inicio          Mapa Web          Contacto          Canal de denuncias

Miércoles, 27 de septiembre de 2023