El Lehendakari Iñigo Urkullu reconoce el legado de la memoria familiar de las víctimas, convertido hoy, en memoria democrática de Euskadi

Lehendakari, Alcalde de Bilbao y Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales de Gobierno Vasco

EU | ES

Martes, 6 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 6 de mayo de 2025
Martes, 6 de mayo de 2025

El Lehendakari Iñigo Urkullu reconoce el legado de la memoria familiar de las víctimas, convertido hoy, en memoria democrática de Euskadi

Fuente: Irekia

  • El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el acto de homenaje a las personas ejecutadas por posicionarse a favor de la democracia, entre los años 1936-1945, en el cementerio de Vista Alegre de Bilbao
  • Lo ha hecho ante más de 300 familiares de víctimas ejecutadas durante la Guerra Civil y la postguerra
  • En base a la investigación de Gogora, son 2.194 víctimas, aproximadamente la mitad civiles, 60 mujeres y 2.164 hombres a las que se rinde homenaje.
  • El listado completo se puede consultar en https://labur.eus/bgckw
  • Se han descubierto dos placas con los nombres de las 523 personas fusiladas e inhumadas en el propio cementerio de Bilbao
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el homenaje que el Gobierno Vasco y Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, rinden a las personas ejecutadas por defender la democracia durante la Guerra Civil y la postguerra (1936-1945). Al acto, celebrado este mediodía en el cementerio de Vista Alegre de Bilbao, le han acompañado Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao La consejera Beatriz Artolazabal, responsable del área de Memoria, ha acudido acompañada por el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, Jose Antonio Rodríguez Ranz, y la directora del área, Monika Hernando, así como por la directora del Instituto de la Memoria – Gogora, Aintzane Ezenarro. A su vez, han acompañado al alcalde Juan Mari Aburto Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura de Bilbao y Yolanda Díez, concejala de Salud y Consumo de Bilbao. Asimismo, por parte del Gobierno Vasco han asistido los vicelehendakaris Josu Erkoreka, e Idoia Mendia, las consejeras Olatz Garamendi y Gotzone Sagardui y los consejeros Pedro Aspiazu e Iñaki Arriola. El acto ha contado, además, con la presencia de: Ana Otaduy, presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia; Iñigo Iturrate, Julen Arzuaga, y Jon Hernández, parlamentarios y miembros del Consejo de Dirección de Gogora; Ion Grambra, director de Derechos Humanos y Cultura Democrática y Francisco Etxeberria, médico forense, ambos miembros también del Consejo de Gogora;   la alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, y el alcalde de Zamudio, Igotz López, municipios en los que se ubica el cementerio de Vista Alegre y miembros de las numerosas asociaciones de memoria histórica de Euskadi. El Gobierno Vasco ha homenajeado hoy a las personas ejecutadas en la Guerra Civil y la postguerra, y lo ha hecho ante 300 familiares de esas víctimas. En base a la investigación sobre Víctimas mortales de la Guerra Civil en Euskadi del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, son 2.194 las personas ejecutadas, aproximadamente la mitad civiles, de las cuales 60 son mujeres, y 2.134 hombres. Agradecimiento y reconocimiento a la memoria familiar El Lehendakari Iñigo Urkullu ha tomado la palabra para, primero, agradecer a las familias “por conservar el buen nombre, la dignidad y la memoria” de todas las víctimas ejecutadas en la Guerra Civil y la postguerra. En adelante, ha añadido, “esa memoria familiar se convierte en memoria social, vuestros familiares, son parte de la memoria democrática de Euskadi”. “Defendieron una causa justa: la libertad, la defensa de su país y su autogobierno, la justicia social, los principios y los valores democráticos”. Y ha añadido “hoy lo decimos, una vez más alto y claro: fueron impune e injustamente ejecutados”. “Lo dieron todo, hoy les queremos reconocer, homenajear y restituir su dignidad. Lo hacemos recogiendo su testigo y reafirmando nuestro compromiso con los principios y valores democráticos frente al totalitarismo y la intolerancia”. Muchas de las víctimas a las que les rinde homenaje hoy, fueron fusiladas contra los muros del propio cementerio de Vista Alegre, unos muros que hoy son, en palabras del Lehendakari, “símbolo de la barbarie franquista y, sobre todo, símbolo de dignidad, la memoria y la lucha por la libertad y la democracia”. Durante su intervención Iñigo Urkullu ha hecho referencia a lo que supone una guerra, tanto entonces como ahora, por ejemplo, en Ucrania: “la guerra siempre es una tragedia, en todos los sentidos, sobre todo en lo que a derechos fundamentales se refiere” Para finalizar, el Lehendakari Iñigo Urkullu ha compartido la emoción de orgullo que le produce reconocer, honrar y recuperar la memoria de todas estas personas, hombres y mujeres “es memoria en positivo, memoria con compromiso, memoria para la esperanza”. Desarrollo del acto El Lehendakari ha hecho también referencia a las personas que le han precedido en el turno de intervenciones. Tres mujeres, familiares de personas ejecutadas durante la Guerra Civil, quienes han recordado a sus allegados, lo que supuso su muerte y la importancia
  • Maite Canedo, nieta de Heliodoro Patricio Jorge Laca. Ejecutado por Consejo de Guerra en enero de 1938, e inhumado en el cementerio de Derio. Era natural de Ortuella, vecino de Barakaldo, guardia de asalto, estaba casado y era padre de 4 hijos.
  • Rosario Valdivielso, de 100 años edad, hija de Juan José Valdivielso Labrador. Fusilado por Consejo de Guerra en Gijón, en noviembre de 1937, e inhumado en el cementerio del municipio. Era natural y vecino de Ondarroa, era viudo cuando le mataron.
  • Mª Natividad Roa, nieta de Florencia Olazagoitia Ceciaga. Ejecutada extrajudicialmente en Oiartzun, en noviembre de 1936 e inhumada en el cementerio del municipio. Era natural y vecina de Arrasate-Mondragón. Tenía tres hijos y estaba embarazada cuando la mataron.
Previamente, los asistentes han podido ver en vídeo, un relato de la forma qn ela que el bando sublevado llevaba a cabo las ejecuciones, tanto por Consejo de Guerra o extrajudicialmente, en cada territorio de Euskadi, donde también se han expuesto las principales cifras de víctimas. El vídeo recoge también fotografías de las víctimas, así como sus últimas reflexiones recogidas en las cartas de despedida dirigidas a sus familias, quienes tuvieron la ocasión de hacerlo. Placa en el muro de ejecuciones y ofrenda floral Una vez finalizadas las intervenciones en la zona del claustro del cementerio, las autoridades, acompañados por las familias, se han trasladado hasta uno de los muros donde se llevaban a cabo los fusilamientos y aún hoy se pueden apreciar los surcos de los disparos de bala en la propia pared de piedra. A ambos lados de uno de los muros que se conserva a día de hoy, se han instalado, contra los laterales de las hileras de nichos, dos placas conmemorativas con los nombres de las personas ejecutadas e inhumadas en el cementerio de Derio, 523 personas en total. Familiares, dos por cada una de las placas, las han descubierto, ante las autoridades, y el resto de familiares y asistentes. Las personas que han descubierto las placas, son familiares de las víctimas ejecutadas e inhumadas en el propio cementerio de Vista Alegre: Gotzon Agirre, nieto de Justo Ajuria Alava, y Araitz Azkarai, familiar de Juan José Basterrechea Arrospide; y Alberto Pérez, nieto de Ana Naranjo, y Miren Uribe, hija de José Luis Uribe Bilbao. Una vez descubiertas las dos placas, dos dantzaris han bailado el aurresku de honor y, seguidamente, se ha realizado una ofrenda floral frente al muro. Tótem informativo El cementerio de Derio conserva un segundo muro donde también tuvieron lugar más ejecuciones, y donde también aquí, aún hoy, son visibles las marcas de proyectiles en la propia pared. Para señalizar el lugar y divulgar lo ocurrido, se ha instalado un tótem con información sobre las ejecuciones y también un código QR que enlaza a la base de datos de Gogora donde se pueden consultar los nombres de las personas fusiladas en Euskadi en el periodo 1936-1945. https://labur.eus/bgckw  Principales datos sobre las ejecuciones El Gobierno Vasco homenajea a las más de 2.000 personas ejecutadas en Euskadi durante ese periodo: el término incluye los fusilamientos llevados a cabo por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial, comúnmente denominados paseados, como a las personas ejecutadas por Consejo de Guerra. En el caso de estos últimos, se incluyen las personas fusiladas y también las ejecutadas por garrote vil.
  Territorio   Sexo TOTAL
  Araba Bizkaia Gipuzkoa Otros Mujeres Hombres
Extrajudiciales 214 67 542 368 43 1.148 1.191
Consejo de Guerra 29 536 92 346 17 986 1.003
TOTAL 243 603 634 714 60 2.134 2.194
Material adicional
  • URL para consultar el listado completo de personas fusiladas en Euskadi por defender la democracia en el periodo (1936-1945): https://labur.eus/bgckw

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Fusilatutako pertsonen 300 senide inguru izango dira Bilboko Hilerrian egingo den omenaldian

Colección Instituto Bidasoa, N1_46_F3H46-F3

EU | ES

2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko maiatzaren 06a, asteartea
2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Fusilatutako pertsonen 300 senide inguru izango dira Bilboko Hilerrian egingo den omenaldian

  • Eusko Jaurlaritzak eta Gogorak 1936-1945 urteen artean demokrazia defendatzeagatik fusilatutako pertsonen (Gerra Zibila eta gerraostea) omenezko ekitaldia antolatu dute
  • Biktimen senideek Derioko hilerriko hormetan fusilatu eta ehortzitako pertsonen izenak dituzten bi plaka zabalduko dituzte
  • Epe horretan Euskadin exekutatutako biktimen zerrenda osoa hemen kontsulta daiteke: https://labur.eus/bgckw
  • Ekitaldia streaming bidez emango da, https://www.labur.eus/fusilatuak helbidean.

Iñigo Urkullu Lehendakaria buru izango da Eusko Jaurlaritzak eta Gogorak, Memoriaren, Bizikidetzaren eta Giza Eskubideen Institutuak, 1936-1945 urteen artean (Gerra Zibila eta gerraostea) demokrazia defendatzeagatik fusilatutako pertsonen omenez antolatzen duten omenaldian. Berarekin izango dira Beatriz Artolazabal, Berdintasun, Justizia eta Gizarte Politiketako sailburua; José Antonio Rodríguez Ranz, Giza Eskubide, Bizikidetza eta Lankidetzako sailburuordea; Aintzane Ezenarro, Gogora Institutuko zuzendaria; Juan Mari Aburto, Bilboko alkatea; Gonzalo Olabarria, Bilboko Kulturako zinegotzia eta Yolanda Díez, Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumo zinegotzia. Ekitaldia martxoaren 26an izango da, goizeko 11: 00etan, Bilboko Vista Alegre hilerrian, Derion. Biktimen 300 senide ingururi bertaratzea aurreikusten da.

Eusko Jaurlaritzak garai horretan Euskadin exekutatutako 2.000 pertsona baino gehiago omentzen ditu. Exekutatuen artean, frankisten bandoak epai judizialik gabe burututako fusilamenduak eta Gerra Kontseiluen sententziaz exekutatutako pertsonak daude. Azken horien kasuan, fusilatutako pertsonak eta garrote vil bidez exekutatutakoak sartzen dira.

Ekitaldiaren garapena

Omenaldia hilerriko galerian egingo da, eta bertan Iñigo Urkullu lehendakariak eta biktimen hainbat senidek hartuko dute parte:

  • Maite Canedo, Heliodoro Patricio Jorge Lakaren biloba. Gerra Kontseiluak exekutatua 1938ko urtarrilean, eta Derioko hilerrian lurperatua. Ortuellakoa zen, Barakaldoko bizilaguna, erasoko guardia, ezkonduta zegoen eta 4 seme- alabaren aita zen.
  • Rosario Valdivielso, Juan José Valdivielso Labradorren alaba. Gerra Kontseiluak Gijonen fusilatu zuen 1937ko azaroan, eta udalerriko hilerrian lurperatu zuten. Ondarroako bizilaguna zen eta alarguna hil zutenean.
  • Mª Natividad Roa, Florentzia Olazagoitia Ceciagaren biloba. Epaiz kanpo exekutatua Oiartzunen, eta udalerriko hilerrian hobiratua. Arrasatekoa zen. Hiru seme-alaba zituen eta haurdun zegoen hil zutenean.

Aurrez, bideo bat emango da matxinatutako bandoak Euskadiko lurralde bakoitzean exekuzioak nola egiten zituen azaltzeko, bai Gerra Kontseiluaren bidez, bai judizioz kanpo, eta biktimen kopuru nagusiak azaltzeko. Gertakarien kontakizuna biktimen argazkiekin batera doa, baita haien familiei zuzendutako agur-gutunetan jasotako azken gogoetak ere, haiek izan baitzuten horretarako aukera.

Plaka exekuzio-horman eta totem informatiboa

Hilerriko galeriako hitzaldiak amaitu ostean, ekitaldia exekuzioak egiten ziren horma bateraino eramango da, eta gaur egun ere ikus daitezke bala-tiroen ildoak harrizko horman bertan.

Gaur egun kontserbatzen den horma zatiaren bi aldeetan, nitxo-ilaren alboen kontra, oroitzapenezko bi plaka jarri dira, Derioko hilerrian exekutatu eta lurperatutako pertsonen izenekin, guztira 523 pertsona.

Toki horretara agintariak, senideak eta bertaratuak hurbilduko dira plankak ezagutzera. Derion exekutatu eta lurperatutako biktimen senitartekoek egingo dute:

Gotzon Agirrek, Justo Ajuria Alavaren bilobak, eta Araitz Azkaraik, Juan Jose Basterrechea Arrospideren senideak, horietako bat ezagutuko dute, eta Alberto Perezek, Ana Naranjoren bilobak, eta Miren Uribek, Jose Luis Uribe Bilbaoren alabak, bestea.

Bi plakak agerian utzi ondoren, bi dantzarik ohorezko aurreskua dantzatuko dute eta, ondoren, lore eskaintza egingo dute.

Derioko hilerriak bigarren horma bat gordetzen du, non exekuzio gehiago ere egin ziren, eta hemen ere, gaur egun oraindik ikusgai daude jaurtigaien markak horman bertan. Lekua seinaleztatzeko eta gertatutakoa zabaltzeko, exekuzioei buruzko informazioa biltzen duen totem bat eta Gogora Institutuaren datu-basera lotzen duen QR kode bat jarri dira. Bertan 1936-1945 aldian Euskadin fusilatutako pertsonen izenak kontsulta daitezke.

 

Exekuzioei buruzko datuak

Eusko Jaurlaritzak garai horretan Euskadin exekutatutako 2.000 pertsona baino gehiago omentzen ditu: hitzak barne hartzen ditu frankisten bandoak epai judizialik gabe burututako fusilamenduak, eta baita Gerra Kontseiluen sententziaz exekutatutako pertsonak ere. Azken horien kasuan, fusilatutako pertsonak eta garrote vil bidez exekutatutakoak ere sartzen dira.
 
Frankisten errepresio estrajudiziala, arautu gabea, 1936ko uztaileko matxinada errebeldearen ondorengo lehen hilabeteetan gertatu zen batez ere. 1937ko hasieran hasi ziren auzitegi militarrak eratzen eta prozesu sumarisimoak gertatzen, frankisten legezko makineria errepresiboa martxa hartzen. Gogora Institutuaren “Txostena: Gerra Zibilean Eukadin hildako biktimak” dokumentuan jasotzen denez, judizioz kanpoko exekuzioak oso ugariak izan ziren estatu- goldea gailendu zen lurraldeetan edo hurrengo hilabeteetan frankisten eskuetan erori ziren lurraldeetan. Euskadin, errepresio mota hori ugariagoa izan zen Araban eta Gipuzkoan Bizkaian baino.
 
Epaiketaz kanpo exekutatutako pertsonen kopuru zehaztugabe bat dago erregistro zibiletan edo parrokiako liburuetan jasota ez dagoena edo heriotzaren benetako arrazoia ezkutatzen duten kontzeptu batzuen pean egiten duena, eta horrek Gogoraren ikerketa-lana zailtzen du. Artxiboen ikerketatik eta bibliografiatik ondorioztatzen denez, frankistek 2.194 biktima exekutatu zituzten Euskadin Gerra Zibilean eta gerraostean (1936-1945). Horietatik 60 emakumeak dira eta 2.134 gizonak.
 

Material gehigarria

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Cerca de 300 familiares de personas fusiladas asistirán al Acto de homenaje en el Cementerio de Bilbao

Colección Instituto Bidasoa, N1_46_F3H46-F3

EU | ES

Martes, 6 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 6 de mayo de 2025
Martes, 6 de mayo de 2025

Cerca de 300 familiares de personas fusiladas asistirán al Acto de homenaje en el Cementerio de Bilbao

  • El Gobierno Vasco y Gogora organizan el acto en memoria de las personas fusiladas por defender la democracia entre los años 1936- 1945 (Guerra Civil y postguerra)
  • Familiares de las víctimas descubrirán dos placas, con los nombres de las personas fusiladas e inhumadas, en los muros del cementerio de Derio
  • El listado completo de víctimas ejecutadas en Euskadi en ese periodo se puede consultar en: https://labur.eus/bgckw
  • El acto se emitirá vía streaming en: https://www.labur.eus/fusilatuak

El Lehendakari Iñigo Urkullu presidirá el homenaje que el Gobierno Vasco y Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, organizan en memoria de las personas fusiladas por defender la democracia entre los años 1936-1945 (Guerra Civil y postguerra). Le acompañarán Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales; José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación; Aintzane Ezenarro, directora del Instituto Gogora; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura de Bilbao y Yolanda Díez, concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao.

El acto se celebrará el próximo 26 de marzo, a las 11:00 horas, en el cementerio de Vista Alegre de Bilbao, situado en Derio. Se prevé que asistan cerca de 300 familiares de víctimas.

El Gobierno Vasco homenajea a las más de 2.000 personas ejecutadas en Euskadi durante ese periodo: el término incluye tanto a los fusilamientos llevados a cabo por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial, comúnmente denominados <i>paseados</i>, como a las personas ejecutadas por Consejo de Guerra. En el caso de estos últimos, se incluyen las personas fusiladas y también las ejecutadas por garrote vil.

Desarrollo del acto

El acto de homenaje se desarrollará en la galería del cementerio, donde intervendrán el Lehendakari Iñigo Urkullu y varios familiares de las víctimas:
  • Maite Canedo, nieta de Heliodoro Patricio Jorge Laca. Ejecutado por Consejo de Guerra en enero de 1938, e inhumado en el cementerio de Derio. Era natural de Ortuella, vecino de Barakaldo, guardia de asalto, estaba casado y era padre de 4 hijos.
  • Rosario Valdivielso, hija de Juan José Valdivielso Labrador. Fusilado por Consejo de Guerra en Gijón, en noviembre de 1937, e inhumado en el cementerio del municipio. Era natural y vecino de Ondarroa, era viudo cuando le mataron.
  • Mª Natividad Roa, nieta de Florencia Olazagoitia Ceciaga. Ejecutada extrajudicialmente en Oiartzun e inhumada en el cementerio del municipio. Era natural y vecina de Arrasate-Mondragón. Tenía tres hijos y estaba embarazada cuando la mataron.

Previamente se emitirá un vídeo en el que se relata de qué forma el bando sublevado llevaba a cabo las ejecuciones, tanto por Consejo de Guerra o extrajudicialmente, en cada territorio de Euskadi y se exponen las principales cifras de víctimas.

Se acompaña el relato de los hechos con fotografías de las víctimas, así como sus últimas reflexiones recogidas en las cartas de despedida dirigidas a sus familias, quienes tuvieron la ocasión de hacerlo.

Placa en el muro de ejecuciones y tótem informativo

Se acompaña el relato de los hechos con fotografías de las víctimas, así como sus últimas reflexiones recogidas en las cartas de despedida dirigidas a sus familias, quienes tuvieron la ocasión de hacerlo.Una vez finalizadas las intervenciones en la zona del claustro del cementerio, el acto se trasladará hasta uno de los muros donde se llevaban a cabo los fusilamientos y aún hoy se pueden apreciar los surcos de los disparos de bala en la propia pared de piedra.

A ambos lados de uno de los muros que se conserva a día de hoy, se han instalado, contra los laterales de las hileras de nichos, dos placas conmemorativas con los nombres de las personas ejecutadas e inhumadas en el cementerio de Derio, 523 personas en total.

Hasta ese lugar se acercarán las autoridades, familiares y asistentes al acto para descubrir las placas. Serán los propios familiares de las víctimas ejecutadas e inhumadas en Derio quienes lo hagan:

Gotzon Agirre, nieto de Justo Ajuria Alava, y Araitz Azkarai, familiar de Juan José Basterrechea Arrospide, descubrirán una de ellas; mientras que Alberto Pérez, nieto de Ana Naranjo, y Miren Uribe, hija de José Luis Uribe Bilbao, harán lo propio con la otra.

Una vez descubiertas las dos placas, dos dantzaris bailarán el aurresku de honor y, seguidamente, tendrá lugar una ofrenda floral.

El cementerio de Derio conserva un segundo muro donde también tuvieron lugar más ejecuciones, y donde también aquí, aún hoy, son visibles las marcas de proyectiles en la propia pared. Para señalizar el lugar y divulgar lo ocurrido, se ha instalado un tótem con información sobre las ejecuciones y también un código QR que enlaza a la base de datos de Gogora donde se pueden consultar los nombres de las personas fusiladas en Euskadi en el periodo 1936-1945.

Datos sobre las ejecuciones

El Gobierno Vasco homenajea a las más de 2.000 personas ejecutadas en Euskadi durante ese periodo: el término incluye los fusilamientos llevados a cabo por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial, comúnmente denominados paseados, como a las personas ejecutadas por Consejo de Guerra. En el caso de estos últimos, se incluyen las personas fusiladas y también las ejecutadas por garrote vil.
 
La represión franquista de tipo extrajudicial, no reglada, se produjo, sobre todo, en los primeros meses tras la sublevación rebelde de julio de 1936. No fue hasta comienzos de 1937 cuando se empezaron a conformar los tribunales militares y a producirse los procesos sumarísimos, engrasándose la maquinaria represiva legal franquista. Tal y como se recogen en el documento Informe: víctimas mortales de la Guerra Civil en Euskadi de Gogora, las ejecuciones extrajudiciales fueron muy numerosas en los territorios donde había triunfado el golde de Estado o en los que cayeron en manos franquistas en los meses siguientes. En el caso de Euskadi este tipo de represión fue más abundante en Araba y Gipuzkoa que en Bizkaia.
 
Existe un número indeterminado de personas ejecutadas extrajudicialmete que no constan en los registros civiles o en los libros parroquiales o que lo hacen bajo unos conceptos que enmascaran la verdadera causa de su muerte, lo que dificulta la labor investigadora de Gogora. De la investigación en archivos y la bibliografía disponible se desprende que fueron 2.194 las víctimas ejecutadas en Euskadi por los franquistas durante la Guerra Civil y la postguerra (1936-1945). De ellas, 60 corresponden a mujeres y 2.134 a hombres.

Material adicional

 
• URL para consultar el listado completo de personas fusiladas en Euskadi por defender la democracia en el periodo (1936-1945): https://labur.eus/bgckw
• El VÍDEO que se proyectará durante el acto, estará disponible en Irekia, el propio sábado, día 26, en el siguiente enlace: https://www.irekia.euskadi.eus/es/sadmin/news/75839
• El acto se emitirá vía streaming en https://www.labur.eus/fusilatuak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Udaberriarekin batera Asiako eta Indiako sukaldaritza iritsi dira Erriberako Merkatura

Gyozas y Baozi

EU | ES

2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko maiatzaren 06a, asteartea
2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Udaberriarekin batera Asiako eta Indiako sukaldaritza iritsi dira Erriberako Merkatura

Apiriletik aurrera, Asiak Erriberako Merkatua bisitatuko du. Erriberako Merkatuaren bigarren solairuan dagoen Sukaldaritza Eskolak, mota askotako hainbat gastronomia ikastaro hartuko ditu. Bilboko Ostalaritza Goi Eskolako (ESHBI) sukaldariek emango dituzte, eta errezeta berriak ikasi eta plater berriak prestatzeaz gain, ikasleek euren sorkuntzak probatzeko aukera izango dute saio bakoitzaren amaieran.

Lehen ikastaroa apirilaren 6an izango da, asteazkenean, eta Ramen ospetsuaren prestakuntzan oinarrituko da. Ikastaro horren ardura duen sukaldariak shoyu ramen eta miso ramen errezeta japoniarrak prestatzen irakatsiko du.

Hurrengoa apirilaren 26an, asteartean, emango da eta, kasu honetan, gyozak eta baoziak izango dira protagonista nagusiak. Hurrengo egunean, apirilaren 27an, inork ezin du Pan Bao ospetsua egiteko ikastaroa galdu. Oraingo honetan, errezetak Pan Bao ahate kurruskariarekin eta Pan Bao pulled pork-arekin izango dira. Hilabetea aldatzean herrialdea ere aldatuko dugu. Maiatza Indiako sukaldaritzarekin hasiko da Macher Malaikari (arrain-xerra koko-esnetan) eta Keema sua pulao (basmati arroza haragiarekin eta eneldoarekin) egiten ikasteko ikastaroarekin.

Japoniako sukaldaritzara itzuliz, maiatzeko azken bi ostiraletan (20 eta 27) sushiak Sukaldaritza Eskolako sukaldeak bisitatuko ditu. Japoniako sukaldaritzako plater izarra bilbotarren artean gehien kontsumitzen denetakoa da, baina oso gutxik dakite ondo eta erraz egiten.

Azkenik, ekainean sukaldaritza japoniarrari buruzko ikastaro orokorra emango da. Ikastaroak, asteazkenetan egingo diren lau saio izango ditu.

  • Ekainak 1: Gyozak eta atun gorri tartarra
  • Ekainak 8: Udon oilaskoa eta miso zopa
  • Ekainak 15: Kimuchi yakimeshi arroza eta Yakisoba
  • Ekainak 22: Tonkatsu txerria eta teriyaki atuna

“Oso pozik gaude Erriberako Merkatua gastronomia-ikastaro horietan parte izateaz, eskaintzen den errezeta barietatearengatik batez ere; errezeta horiek, zalantza barik, sukaldaritzaren inguruan ditugun ezagutzak zabalduko dituzte”, adierazi du Yolanda Díez Bilboko Udaleko Osasun eta Kontsumoko zinegotzi ordezkariak.

Ikastaroei buruzko informazio guztia esteka honetan aurkituko duzu.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

La cocina asiática e india llegan al Mercado de la Ribera con la primavera

Gyozas y Baozi

EU | ES

Martes, 6 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 6 de mayo de 2025
Martes, 6 de mayo de 2025

La cocina asiática e india llegan al Mercado de la Ribera con la primavera

A partir de abril, Asia visitará el Mercado de La Ribera. La Escuela de Cocina ubicada en la segunda planta del Mercado de La Ribera acogerá varios cursos gastronómicos de lo más diferente. Estarán impartidos por chefs de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI) y, además de aprender nuevas recetas y cocinar nuevos platos, el alumnado tendrá la posibilidad de probar sus propias creaciones al final de cada sesión.

El primer curso, que tendrá lugar el miércoles 6 de abril, se basará en la preparación del famoso Ramen. El chef encargado de este curso enseñará a cocinar las típicas recetas niponas de shoyu ramen y ramen de miso.

El siguiente se impartirá el martes 26 de abril y, en este caso, las gyozas y baozi serán los grandes protagonistas. Al día siguiente, 27 de abril, nadie podrá perderse el curso para elaborar el famoso Pan Bao. En esta ocasión, las recetas serán de Pan Bao con pato crujiente y de Pan Bao con pulled pork.
Cambiamos de mes y cambiamos de país. La cocina india inaugurará el mes de mayo con un curso en el que se aprenderá a elaborar Macher Malaikari (filete de pescado en leche de coco) y Keema sua pulao (arroz basmati con carne y eneldo).

Volviendo a la cocina nipona, los últimos dos viernes de mayo (20 y 27) el sushi visitará los fogones de la Escuela de Cocina. El plato estrella de la cocina japonesa es uno de los más consumidos entre bilbaínos y bilbaínas, pero que a muy pocos les resulta fácil su elaboración.

Por último, durante el mes de junio se impartirá un curso de cocina japonesa generalizada. El curso cuenta con cuatro sesiones que se celebrarán los miércoles.

  • 1 de Junio: Gyozas y tartar de atún rojo.
  • 8 de Junio: Udon con pollo y sopa miso.
  • 15 de Junio: Arroz Kimuchi yakimeshi y Yakisoba.
  • 22 de Junio: Cerdo tonkatsu y atún teriyaki.

“Estamos encantados de que el Mercado de La Ribera sea partícipe de estos cursos gastronómicos, sobre todo por la variedad que se oferta con recetas que sin duda ampliarán nuestros conocimientos culinarios”, señala la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Podrás encontrar toda la información relativa a los cursos en este enlace.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilboko hilerriak Aita guztiak omenduko ditu larunbat honetan, martxoak 19

Cartel del acto homenaje a todos los padres

EU | ES

2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko maiatzaren 06a, asteartea
2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Bilboko hilerriak Aita guztiak omenduko ditu larunbat honetan, martxoak 19

Ekitaldia streaming bidez emango da, eta 12: 00etan izango da, kaperan. Poesia errezitaldia izango da, musika klasikoarekin batera. Gainera, primula vulgaris alba pleno edo San Jose lorea duten 150 loreontzi emango zaizkie bertaratutakoei, izakinak agortu arte.

“Urte honetan zehar, Bilbao Zerbitzuak-ek hainbat kultur jarduera eskainiko ditu Bilboko Udal Hilerria ezagutzera emateko eta horren aberastasun artistikoa balioesteko, Bilboko ondare kultural, historiko-artistiko, paisajistiko eta hiletakoaren parte garrantzitsuaren gordetzaile gisa duen egitekoaren barruan”, adierazi du Yolanda Díez Bilboko Udaleko Alkateorde eta Osasun eta Kontsumo Zinegotzi Ordezkariak.

Bizkaiko Elkarte Artistikoaren hiru rapsodak poesia irakurriko dute, eta ekitaldi honetarako propio aukeratutako 16 poema errezitatuko dituzte. Irakurketarekin batera, Zuriñe De Diego (biolina) eta Miren De Diego (biola) artistek musika-piezen interpretazio bikaina eskainiko dute.
Ekitaldiaren iraupena 65 minutu ingurukoa izango da.

Ekitaldiaren egitaraua · Artisten curriculumak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Cementerio de Bilbao homenajea a todos los padres este sábado 19 de marzo

Cartel del acto homenaje a todos los padres

EU | ES

Martes, 6 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 6 de mayo de 2025
Martes, 6 de mayo de 2025

El Cementerio de Bilbao homenajea a todos los padres este sábado 19 de marzo

El cementerio de Bilbao homenajeará a todos los padres este sábado 19 de marzo. El acto, que se retransmitirá en streaming, se celebrará a las 12:00 horas, en la Capilla, y consistirá en un recital de poesía que estará acompañado de música clásica. Además, se hará entrega de 150 macetas de primula vulgaris alba plena o flor de San José a las personas asistentes al acto, hasta agotar existencias.

“Durante este año, Bilbao Zerbitzuak ofrecerá diversas actividades culturales con el objetivo de dar a conocer el Cementerio Municipal de Bilbao y poner en valor su riqueza artística como depositario que es de una parte importante del patrimonio cultural, histórico-artístico, paisajístico y funerario de Bilbao”, explica la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

La lectura de poesía correrá a cargo de tres rapsodas de la Asociación Artística Bizkaina, que recitarán 16 poemas expresamente seleccionados para este acto. Esta lectura de irá acompañada de la magnífica interpretación de piezas musicales de las artistas Zuriñe De Diego, al violín, y Miren De Diego, a la viola. La duración total del acto se estima en 65 minutos aproximadamente.

Programa del evento · Curriculums de los artistas

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Erriberako Merkatua, Repsol gidako eguzkiekin

Soles cocinando

EU | ES

2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko maiatzaren 06a, asteartea
2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Erriberako Merkatua, Repsol gidako eguzkiekin

Repsol Gidako Eguzkien banaketa dela eta, Bilboko Erriberako Merkatuak ekintza bat jaso du. “Honekin ausartu zaitez” lelopean, Repsol Gidako hiru Eguzki dituen eta Euskadi Gastronomika sareko kide den Nerua jatetxeko Josean Alija sukaldariak hainbat errezeta egin zituen atzo showcooking batean, sasoiko produktuak erabiliz. Ekintza horretan, Jesús García de Cos Turismo eta Merkataritza sailburuordeak eta Yolanda Díez Bilboko Udaleko alkateorde eta Osasun eta Kontsumo Saileko zinegotzi delegatuak hartu zuten parte. “Beti da atsegina horrelako ekintzak udal merkatuetara iristea, erabiltzaileek eta bisitariek errezetetan gure merkatuetako sasoiko produktuak erabiltzen dituzten lehen mailako sukaldariekin goza dezaten”, azaldu du Diezek.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de la Ribera, con los soles Guía Repsol

Soles cocinando

EU | ES

Martes, 6 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 6 de mayo de 2025
Martes, 6 de mayo de 2025

El Mercado de la Ribera, con los soles Guía Repsol

El Mercado de la Ribera de Bilbao ha acogido una acción con motivo de la entrega de los Soles Guía Repsol. Bajo el lema “Atrévete con”, el cocinero Josean Alija, del restaurante Nerua, reconocido con tres Soles Guía Repsol, y como integrante de la red Euskadi Gastronomika, elaboró ayer varias recetas con diferentes productos de temporada en un showcooking, acción en la que han participado el viceconsejero de Turismo y Comercio, Jesús García de Cos, y la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez. “Siempre es un placer que acciones como estas lleguen a los mercados municipales para que los usuarios y visitantes puedan disfrutar de cocineros de primera talla empleando productos de temporada de nuestros mercados en sus recetas”, ha explicado Díez.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

2022rako jarduerak Bilboko hilerrian

Un momento del concierto lírico de Todos los Santos

EU | ES

2025ko maiatzaren 06a, asteartea

Hasiera       Web mapa          Kontaktua        Salaketen kanala

2025ko maiatzaren 06a, asteartea
2025ko maiatzaren 06a, asteartea

2022rako jarduerak Bilboko hilerrian

“Urte honetan zehar, Bilbao Zerbitzuak-ek hainbat kultur jarduera eskainiko ditu Bilboko Udal Hilerria ezagutzera emateko eta horren aberastasun artistikoa balioesteko, Bilboko ondare kultural, historiko-artistiko, paisajistiko eta hiletakoaren parte garrantzitsuaren gordetzaile gisa duen egitekoaren barruan”, adierazi du Yolanda Díez Bilboko Udaleko Alkateorde eta Osasun eta Kontsumo Zinegotzi Ordezkariak.

Martxoaren 19an, 12:00etan, Hilerriko Kaperan egingo den Aitaren Egunaren ospakizunak emango dio hasiera programazioari. Hurrengo jarduera apirilaren 23an izango da. Egun horretan, hilerrian argazki lehiaketa bat egingo da 09:00etatik 14:00etara, eta poesia errezitaldi bat, 12:00etan, Kaperan. Hilerrian egingo den hirugarren ekitaldia maiatzaren 1ean izango da, igandean, Amaren Eguna dela eta. Ekainaren 4an, larunbatean, hilerria arte zalez beteko da berriro ere, pintura lehiaketa egingo delako 08:30etik 14:00etara, eta poesia errezitaldia 12:00etatik aurrera. Hurrengo jarduera uztailaren 2rako, larunbaterako, dago programatuta, eta pertsonaia ospetsuen hilobietatik gauez egingo den ibilbidea da. Amaitzeko, eta urtero bezala, Bilboko Udal Hilerriak hildako guztien omenezko ekitaldia antolatuko du azaroaren 1ean, Domu Santu egunean.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019