El criptoarte de “Bideotikan” llega al Mercado de la Ribera

Uno de los videos expuestos en la cartelería digital del Mercado de la Ribera

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

El criptoarte de “Bideotikan” llega al Mercado de la Ribera

La cartelería digital del Mercado de La Ribera acoge “Bideotikan”, una serie de videos de arte digital que se exponen en los videowalls más importantes de la capital desde el mes de septiembre hasta el mes de noviembre.

En las calles de Bilbao, en sus avenidas, en sus túneles subterráneos, cada vez hay más pantallas. Ocurre lo mismo en muchas ciudades. “Bideotikan” propone recuperar esas pantallas como espacio para el criptoarte, transformando Bilbao en una galerita virtual abierta, donde la vanguardia del arte está a la vista de todo el mundo y donde se establece con la ciudadanía, turistas y paseantes un diálogo inteligente y lúdico a través del arte y de proyectos audiovisuales sugerentes.

Con breves clips multimedia proyectados en las pantallas urbanas, “Bideotikan” busca ofrecer a artistas de todo el mundo un espacio alternativo para compartir sus obras. “El Mercado de La Ribera brinda sus soportes para disfrutar de esas obras en un formato más amplio y dentro de un marco urbano compartido, en esta ocasión, mientras hacemos la compra, una combinación perfecta”, asegura la Teniente de Alcalde y Concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

La panadería Krosta de Zalla recibe el Premio Miga de oro Euskadi en el Mercado de la Ribera

La teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, posa con los responsables de la panadería Krosta

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

La panadería Krosta de Zalla recibe el Premio Miga de oro Euskadi en el Mercado de la Ribera

El Mercado de La Ribera ha acogido, esta mañana, la entrega del Premio Miga de Oro Euskadi, que ha recaído en la Panadería Krosta de Zalla. La iniciativa se enmarca en la Ruta Española del Buen Pan, que busca a las y los panaderos top de Euskadi que, posteriormente, van a formar la lista de La Ruta Española del Buen Pan 2022 con la entrega de las Estrellas de la Panadería en un evento que finalizará el 14 de noviembre en la Feria Gastrónoma en Valencia.

El sistema de selección se ha realizado a través de catas anónimas, donde un jurado profesional ha evaluado diferentes aspectos de los panes solicitados y entre los que cabe destacar textura, sabor, corteza, suela, miga. El sistema de catas anónimas con el que se ha trabajado garantiza neu¬tralidad y total independencia a la hora de evaluar y decidir.

Para este proyecto de evaluación ha hecho falta un trabajo exhaustivo, difícil y laborioso para el que se ha contado colaboración de muchos y grandes profesionales del sector que han formado parte del jurado profesional que se ha encargado de evaluar los panes siempre de manera anónima.

El objetivo final de este proyecto es la entrega las Estrellas de la Panadería con la selección de los 100 panaderas y panaderos top una vez realizada las semifinales en cada una de las comunidades autónomas que van a visitar.

“El Mercado de La Ribera se convierte hoy en todo un alarde de pan bien hecho dándole el lugar que se merece. El pan de siempre, sin dejar de lado la innovación y las nuevas tendencias, un alimento que no puede faltar en nuestra dieta y que personalmente siempre reivindico. Gracias a las y los panaderos. Y es que se lo debemos a productores y vendedores repletos y repletas de valores y tradición. A personas que buscáis la exaltación del pan en todas sus manifestaciones, haciéndonos llegar el eco de sus cualidades nutricionales y alimenticias”, señala la Teniente de Alcalde y Concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de la Ribera retoma los cursos de alimentación para personas con problemas renales

Yolanda Díaz en uno de los cursos

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

El Mercado de la Ribera retoma los cursos de alimentación para personas con problemas renales

La Escuela de Cocina ubicada en el segundo piso del Mercado de La Ribera ha retomado los talleres de alimentación saludable para personas con problemas renales. Estos cursos se pusieron en marcha en abril del año pasado y, tras las vacaciones de verano, las y los profesionales de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI) impartirán otras tres formaciones hasta final de año.

Los cursos van destinados a personas que sufren de algún tipo de enfermedad renal, un tipo de enfermedad que afecta a un 10% de la población general y a un 25% de la mayor de 65 años. Durante los cursos, los expertos de la ESHBI ofrecerán asesoramiento nutricional y varias pautas dietéticas para que los pacientes puedan adquirir unos hábitos alimenticios acordes a su situación.

“Desde Bilbao Zerbitzuak estamos muy contentos de retomar estos talleres en colaboración con la Asociación Alcer. Gracias al asesoramiento de los profesionales de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao, los pacientes que sufren de algún tipo de enfermedad renal tendrán la oportunidad de adaptar la alimentación según el estadio de la enfermedad”, afirma la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Las tres sesiones de aquí a final de año:

  • 18 de octubre
  • 23 de noviembre
  • 13 de diciembre

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los talleres de cocina saludable vuelven al Mercado de la Ribera tras los meses de verano

Uno de los talleres de cocina saludable

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

Los talleres de cocina saludable vuelven al Mercado de la Ribera tras los meses de verano

Los cursos de cocina saludable que Bilbao Zerbitzuak puso en marcha en colaboración con la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI) vuelven al Mercado de La Ribera este mes. La Escuela de Cocina acogerá cinco sesiones hasta fin de año. A lo largo de los cursos y las clases prácticas, los bilbaínos y bilbaínas de San Francisco y Bilbao La Vieja que acudan podrán aprender nuevos trucos y consejos para adquirir unos hábitos de alimentación más saludables.

“Durante las clases teóricas se enseñarán diferentes estrategias para mejorar la alimentación y a la hora de elaborar las recetas se utilizarán productos de los puestos de los Mercados Municipales de Bilbao, alimentos locales y de una calidad óptima”, señala la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Estos talleres son una buena oportunidad para recuperar la alimentación saludable que, durante los meses de verano, entre los cambios de rutina, vacaciones, etc., a menudo, tiende a descuidarse.

Las cinco sesiones de aquí hasta final de año:

  • 20 de octubre
  • 27 de octubre
  • 10 de noviembre
  • 17 de noviembre
  • 24 de noviembre

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

“Piedra de toque” estrena temporada en el Mercado de la Ribera

Foto de familia de las personas que han intervenido en el programa

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

“Piedra de toque” estrena temporada en el Mercado de la Ribera

La nueva temporada del podcast de Iñaki Makazaga “Piedra de Toque” se estrenó el pasado 24 de septiembre en el Atrio del Mercado de La Ribera. En esta ocasión, con la visita de la periodista Patricia Simón y la activista colombiana y defensora de los derechos humanos Luz Mary Osorio.

Durante el “radio show”, que se llevó a cabo en el espectacular y luminoso atrio del mercado, la periodista habló sobre su libro “Miedo: viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio” con el que hace balance de dos décadas de periodismo por el mundo y con el que conecta, a través de los miedos, las realidades lejanas y cercanas a nuestras vidas.

A lo largo del programa, las y los oyentes pudieron viajar a través de los Balcanes, el Sahel, Cuba, Colombia o Palestina, entre otras, gracias al relato que ofreció Patricia. A la conversación se sumó Luz Mary Osorio, que además de ser activista y defensora de los derechos humanos, también es refugiada de manera temporal en Bilbao tras sobrevivir a cinco años de amenazas en su país por liderar a la comunidad indígena a la que pertenece.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de la Ribera mostrará todo su esplendor en el Open House Bilbao de 2022

Presentación de la edición Open House Bilbao 2022

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

El Mercado de la Ribera mostrará todo su esplendor en el Open House Bilbao de 2022

El Mercado de La Ribera, vuelve, un año más tras dos de parón derivado de la pandemia, a abrir sus puertas para mostrar todo su esplendor en el Open House Bilbao 2022. El Mercado de La Ribera será uno de los edificios emblemáticos de la Villa que se podrán visitar en el marco de esta iniciativa. Concretamente, abrirá el domingo, 2 de octubre, en horario de 11:00 a 19:00 horas, para visitas grupales de 24 personas con una duración aproximada de 30 minutos por visita.

Bizkaia Aretoa ha acogido esta mañana la presentación de la edición del Open House Bilbao de este año 2022 con la participación del gerente de Bilbao Zerbitzuak, entidad gestora de los mercados municipales bilbaínos dependiente del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, José Antonio Fernández Celada, quien ha significado que “siempre es un orgullo poner en valor nuestros mercados municipales dentro de iniciativas tan potentes como es el Open House de Bilbao. Animamos a la ciudadanía a que se acerque y conozca de otro modo el mercado en el que, con toda seguridad, en algún u otro momento, habrá llenado la cesta de la compra de producto de calidad, asequible y en el mejor de los marcos”.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de la Ribera acoge una iniciativa solidaria con la Isla de La Palma en forma de lava comestible con sabor a plátano

Producto solidario con la Isla de la Palma de lava comestible

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

El Mercado de la Ribera acoge una iniciativa solidaria con la Isla de La Palma en forma de lava comestible con sabor a plátano

Cuando se cumple un año de la erupción del volcán de la isla de La Palma, exactamente el próximo lunes 19 de septiembre, la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera liderará este sábado día 17 en Bilbao una iniciativa solidaria y conjunta con otros mercados referenciales del Estado. Por 2,50 euros por una buena causa, las personas usuarias y visitantes podrán probar y adquirir el primer dulce de “lava comestible” con sabor a plátano.

Se trata de una iniciativa solidaria con fines recaudatorios en el marco de este primer aniversario de la erupción del volcán de la isla de La Palma impulsada por la Confederación de Mercados Tradicionales de España, que ha creado un producto para ayudar. Se trata de “lava” comestible” con sabor a plátano y todos los beneficios, así como los derechos de explotación, irán destinados a la isla de La Palma.

La “lava comestible” se dará a conocer en los mercados más importantes del Estado: La Ribera de Bilbao, Boquería de Barcelona, Central de Valencia, La Recova de Tenerife … La Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, asistirá al acto. “Nos adherimos a la causa, expresamos nuestro más sincero deseo de que La Palma se vaya recuperando y felicitamos a las y los comerciantes, por supuesto a los del Mercado de La Ribera, por mostrarse siempre activos y proactivos con causas solidarias como esta y muchas otras más”.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao promueve la Semana Europea de la Movilidad 2022 que este año aborda el lema de “mejores conexiones” y pone el foco protagonista en la baldosa y el bidegorri

Nora Abete y Yolanda Díaz en la rueda de prensa

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

Bilbao promueve la Semana Europea de la Movilidad 2022 que este año aborda el lema de “mejores conexiones” y pone el foco protagonista en la baldosa y el bidegorri

SEM Bilbao 2022 apuesta por el protagonismo de la baldosa y el bidegorri frente al asfalto con nuevas medidas e iniciativas de desplazamientos sostenibles, seguros y saludables

En el marco de la SEM 2022, Bilbao se prepara para dar un impulso a la renovación del funicular, nuevos ascensores y un bidegorri, y suma proyectos de sostenibilidad turística

Conscientes de las emisiones de CO2 en los desplazamientos de trabajadores y socios, empresas e instituciones ponen en marcha “buenas prácticas” para mitigarlas

El domingo 18, la Gran Vía bilbaína se convierte en una fiesta para acoger diferentes actividades lúdicas y deportivas relacionadas con la movilidad sostenible para niños y mayores

El jueves día 22 en la celebración del “Día sin mi coche” los “Reporteros de calle de Telebilbao” serán reconocidos con el “Premio Paseante 2022”, en el 30 aniversario de su creación

Nora Abete, Concejala del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, ha presentado hoy la nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad (SEM 2022), que se celebra cada año entre los días 16 y 22 de septiembre, y que este año lleva el lema de “Mejores Conexiones”. Acompañada por Yolanda Díaz, Teniente de Alcalde y Concejala del Área de Salud y Consumo, Abete ha pasado revista a las diferentes iniciativas para que la baldosa y el bidegorri desplacen al asfalto durante estos días.

Para la presentación de la SEM 2022, se ha elegido el Mercado de la Ribera para unir de forma simbólica la movilidad y el ejercicio físico, con hábitos de alimentación sana. Tal y como ha adelantado la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada del Área de Salud y Consumo, Yolanda Díez, tras el éxito de la edición del año pasado, en colaboración con Bilbao Zerbitzuak y como complemento al programa “Red de Caminantes”, se realizarán visitas a Mercados Municipales para resaltar la importancia de incorporar una alimentación saludable a la actividad física de cara a mantener un estilo de vida saludable además de impulsar la economía circular y el consumo de productos de proximidad.

Bilbao viene participando desde el año 2000 en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), una campaña dirigida a sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios que conlleva la movilidad urbana sostenible y el uso de estos modos de transporte, entre los que se encuentran el transporte público, la bicicleta, los viajes a pie, los sistemas de coche compartido, etc.

Durante estas más de dos décadas, Bilbao ha implementado diferentes iniciativas contempladas por la Comisión Europea como mejores prácticas para reducir el uso del automóvil, y por tanto las emisiones, así como en la adopción de medidas de planificación urbana para que la ciudad resulte más inclusiva.

De hecho, la capital es pionera en haber rebajado la velocidad de todas sus calles a 30 kilómetros por hora, una iniciativa por la que obtuvo el Premio de Seguridad Vial Urbana de la Unión Europea, que reconoce la contribución de las autoridades locales a los logros destacados e innovadores en el ámbito de la seguridad vial. Igualmente Bilbao ha apostado por continuar incrementando el número y extensión de sus bidegorris, lo que ha permitido convertir la bicicleta en un medio habitual en las calles, y por animar a la población a desplazarse a pie o en transporte público. Entre estas últimas políticas destacan medidas como “Quince paseos saludables para descubrir Bilbao”, los “Caminos Escolares” y las peatonalizaciones todos los domingos entre Moyua y Mazarredo y Paseo de la Merced- San Nicolás-Puente del Arenal y en tres entornos escolares a diario, además de la instalación del servicio municipal de alquiler de bicicletas Bilbobizi.

Igualmente, la ciudad ha añadido a éstas otras iniciativas para la sustitución progresiva de vehículos de combustibles fósiles, con la renovación de la flota de autobuses y el impulso a la renovación de taxis, ambulancias y vehículos de reparto eléctricos o la puesta en marcha de hasta 64 ascensores y rampas que funcionan actualmente para facilitar la accesibilidad de sus vecinos. Ahora, en el marco de la SEM, se prepara para dar un fuerte impulso a la renovación del Funicular de Artxanda, la puesta en marcha de nuevos ascensores y bidegorris o los proyectos de sostenibilidad turística, entre otros.

Buenas prácticas de empresas e instituciones

En la presentación de SEM 2022, Nora Abete ha querido destacar la contribución de organizaciones sociales, instituciones y empresas colaboradoras, como la Diputación Foral de Bizkaia, Bilbobus, Decathlon, Euskaltel, Ceprenor, Fundación Bilbao Basket, Fundación Athletic o Laboral Kutxa, que realizan actividades relacionadas con la movilidad sostenible con la idea de concienciar a los ciudadanos, en sus respectivas áreas de influencia, sobre el beneficio individual y colectivo que representa el cambio de comportamiento a la hora de elegir un modo de transporte no contaminante.

Dentro de estas Mobility Action o buenas prácticas sobre movilidad, Decathlon ha lanzado en sus tiendas una propuesta para fomentar la movilidad sostenible que se materializa en la puesta en marcha de una flota de vehículos disponible para trabajadores y clientes, con una dotación de bicis y patinetes eléctricos. Además, con este objetivo, el próximo domingo 18 de septiembre y en el marco de la celebración de la SEM Bilbao 22, instalará una pista de patinaje con Cursos de iniciación al patinaje “para todas las edades”.

Euskaltel mantiene una serie de actividades relacionadas con la sostenibilidad con planes de movilidad y encuestas de movilidad a los empleados, a los que oferta vehículos con menos impacto ambiental, con modelos de coches eléctricos e híbridos y bicis eléctricas subvencionadas. La compañía también ha puesto en marcha una lanzadera para empleados, cargadores para vehículos en oficinas y medidas de medición de las emisiones de coches, así como acciones de mejora destinadas a los grandes emisores. La compañía completa su compromiso con la sostenibilidad con el teletrabajo durante una parte de la semana, la utilización del 100% de electricidad verde y acciones de mejora de eficiencia energética en edificios.

Por su parte, Fundación Athletic tiene el propósito de convertir al Athletic Club en un referente de sostenibilidad en todas las facetas que afectan a su actividad, y dentro de esta visión la movilidad es un área de gran calado. No hay que olvidar que el Athletic es un motor con gran influencia social en su entorno que puede ayudar a ir más rápido en el proceso de sensibilización colectiva. En 2019 presentó un acuerdo con el Área de Movilidad y Sostenibilidad en el marco de la SEM 2019, que supuso la puesta en marcha de Aparcabicis para 50 bicicletas en San Mamés con el objetivo de facilitar que los aficionados acudan a los partidos en este medio de transporte. La Fundación estudia el proceso de movilidad de sus socios en las fechas de celebración de encuentros deportivos con la vista puesta en la reducción progresiva de las emisiones de C02 y sigue ahondando en el fomento del transporte público y flotas eléctricas para la movilidad del Club. Otro ejemplo de contribución es el programa de compensación de las emisiones de C02 mediante la plantación de árboles que realizan con la Fundación Lurgaia”.

Para la Fundación Ciclista Euskadi trabaja en la sensibilización orientada a implementar medidas de seguridad vial, algo que considera vital para continuar desarrollando el uso de la bicicleta y otros modos de transporte sostenibles, mediante la promoción de su uso a través de unas infraestructuras cómodas y fáciles de usar. La Fundación está comprometida con la generación de cantera de los más pequeños, por lo que considera clave que pierdan el miedo a circular. Esta percepción de seguridad mejorará el crecimiento de aficionados desde pequeños.

También la Fundación Bilbao Basket, se ha sumado en esta edición a la SEM 2022 y a los objetivos de conseguir concienciar a todas las personas aficionadas al baloncesto de las bondades de practicar una movilidad sostenible y saludable. La Fundación Bilbao Basket es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es promover y desarrollar, mediante el instrumento de la práctica y los valores del deporte, proyectos de índole social, educacional y deportivos. El objetivo fundamental que vertebra la Fundación Bilbao Basket es la educación en valores a través del deporte y más concretamente el baloncesto como herramienta.

A su vez, Laboral Kutxa desarrolla la acción “Laboral by Bike”, que forma parte del programo de Empresa Saludable puesto en marcha por la entidad en 2019 para ayudar a las personas a disfrutar de una vida más sana mediante el despliegue de iniciativas de alimentación saludable, actividad física, bienestar emocional y movilidad sostenible. Al mismo tiempo, dentro de su compromiso de contribuir a alcanzar los ODS, ha detectado como una de las principales fuentes de emisiones de CO2 la actividad de desplazamiento de casa al centro de trabajo, por lo que decidió diseñar un plan para que las personas que trabajan en Laboral Kutxa se animen a utilizar la bicicleta en los desplazamientos al trabajo.

Los resultados de esta iniciativa están siendo positivos y un 10% de la plantilla ya ha usado la app que ha desarrollado la entidad como parte de esta iniciativa (siendo un 5% los que acuden habitualmente en bicicleta). Esta app permite identificar a las personas que acuden al trabajo en bicicleta, y sirve para incentivar con un euro al día a aquellos que eligen este medio como transporte. Pero no se ha quedado aquí, ya que desde este mismo mes de septiembre, los usuarios de la app pueden ver cómo han contribuido a reducir la huella de carbono por el uso de la bicicleta (a través de los km recorridos), tanto de forma individual como de forma colectiva. Además este mes de septiembre van a incluir en esta iniciativa a las personas que vayan andando al trabajo, de manera que no solo incentiven el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, sino también a aquellos que tengan la posibilidad de acudir andando en vez de utilizar medios de transporte contaminantes. El objetivo es que todas aquellas personas que tengan posibilidad, por cercanía de su casa al trabajo, se animen a sustituir el coche por alternativas más sostenibles, y para ello se plantea seguir concienciando y animando a su colectivo con iniciativas como esta.

Lema de la SEM 2022: mejores conexiones

La vigésimo segunda edición de la Semana Europea de la Movilidad busca seguir promoviendo las sinergias entre lugares y ciudadanos. La iniciativa surgió en Europa como el Día sin mi coche en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. En esta nueva edición se incidirá nuevamente en fomentar el cambio de comportamiento hacia la movilidad activa, el uso del transporte público y las soluciones de transporte limpias e inteligentes, así como en el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.

El lema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2022 es “Mejores Conexiones” que se apoyará en los cinco pilares de personas, lugares, transporte público y planificación y políticas. El objetivo de este año se dirige a que las personas reconecten con los demás después de varios meses de aislamiento, restricciones y limitaciones en los espacios públicos de su entorno y a través del transporte público.

En este marco, la tradicional Carrera de Multimodalidad se modifica este año para adaptarse al lema de la SEM “Mejores conexiones”. Esta vez, el Día de Bilbao sin mi coche, jueves 22 de septiembre, cuatro personas elegidas entre alumnos de la UPV/EHU deberán combinar, armados con una tarjeta Barik y otra de Bilbao Bizi, al menos tres medios de transporte para recorrer la distancia que existe entre Otxarkoaga y la plaza de Rekalde para evaluar la combinación más adecuada mediante la valoración del tiempo dedicado al traslado y la huella de carbono que deja cada tipo de viaje.

Agenda SEM Bilbao 2022

En esta próxima edición de la SEM 2022, las actividades previstas en esta convocatoria por el Área de Sostenibilidad y Movilidad se recogerán nuevamente a través de la web www.bilbaosinmicoche.net , al igual que las desarrolladas a lo largo de esta semana en la que la baldosa y el bidegorri se comen al asfalto.

  • Viernes 16 de septiembre: Exposición sobre el programa “Caminos Escolares”, que pretende facilitar el desplazamiento autónomo al aula de nuestros menores. Exposición de costumbres y usos de otros tiempos.
  • Domingo 18 de septiembre: Espacio Abierto al Ocio y Deporte en la Gran Vía
    • 2 Grandes futbolines humanos con la Fundación Athletic
    • Competición de ciclismo indoor con Caja Laboral y Fundación Euskadi
    • Gynkana de juegos de habilidad con tu propia bici con Bizieskola (6 a 14 años)
    • Mercado de compra-venta de bicicletas usadas
    • Pista de skate con Hiru Hamabi para fomentar el uso del casco entre jóvenes
    • Pista de Roller para aprender a utilizar los patines con Decatlon
    • Circuito de educación vial con la Federación Vizcaína de Ciclismo – Bizkaiko Txirrindularitza Federakundea (4 a 14 años)
    • Espacio Bilbobus. Autobus eléctrico con reparto de recortables
    • Bizkaibus. Autobús eléctrico con las iniciativas del Departamento de Transportes y Movilidad Sostenible de Diputación para fomentar el uso de la bici en Bizkaia
  • Lunes 19 de septiembre: Presentación de un nuevo Bidegorri que discurrirá entre el Parque de Etxebarria y la rotonda del Ayuntamiento.
  • Martes 20 de septiembre: Proyecto de Sostenibilidad Turística – Presentación del Proyecto de Renovación del Funicular de Artxanda.
  • Miércoles 21 de septiembre: Proyecto de Sostenibilidad Turística. Acuerdo Gobierno Vasco – Ayuntamiento de Bilbao – Taxistas de Bilbao con una nueva iniciativa de Movilidad Turística Sostenible a través del transporte.
  • Jueves 22 de septiembre:
    • Día sin mi coche
    • Carrera de la multimodalidad para conseguir la “combinación óptima de transporte entre Otxarkoaga-Plaza Rekalde”. Una mezcla de diferentes medios de transporte en los que se valora el tiempo de traslado y la huella de carbono que deja cada tipo de viaje.
    • Entrega Premio Paseante 2022 a los “Reporteros de calle de Telebilbao en su 30º Aniversario”

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

La vuelta de nuevos productos de temporada

Frutas del Mercado de la Ribera

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

La vuelta de nuevos productos de temporada

Septiembre es, sin duda, el mes de la vuelta. El regreso de las vacaciones, al trabajo, al colegio… A la rutina, en el caso de los Mercados Municipales de Bilbao, de manera deliciosa. Y es que el mes trae nuevos sabores, olores y colores, que basta reconocer con un recorrido por los diferentes puestos que estrenan y nos animan a consumir productos de temporada.

“Incorporar en nuestras rutinas hábitos saludables y sostenibles es una buena manera de asumir más fácilmente el cambio de etapa, por ejemplo, comenzar a consumir más alimentos de temporada y de cercanía como los que ofrecen los puestos de nuestros Mercados Municipales”, aconseja la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

En cuanto a frutas, es la época de la uva y del higo; respecto a las verduras, es el momento de lechuga, berenjena, calabacín, calabaza, pepino, cebolla, pimiento, espinaca, zanahoria, apio, remolacha, maíz, patata, acelga y, poco a poco, entra el puerro y el champiñón más frescos; en lo que se refiere a legumbres, la alubia asoma como la reina; y en cuanto a pescados, el bonito, chicharro, mero, palometa, emperador y sardina brillan más que nunca. Dejar hueco para el pan y el dulce también es una práctica saludable que no se despide de las mesas bilbaínas pese a la vuelta a la normalidad, cosa que se agradece.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los cursos de cocina vuelven con fuerza y novedades al Mercado de la Ribera

Dos personas cocinando

EU | ES

Miércoles, 30 de abril de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Miércoles, 30 de abril de 2025
Miércoles, 30 de abril de 2025

Los cursos de cocina vuelven con fuerza y novedades al Mercado de la Ribera

Con la vuelta a la rutina del trabajo y el inminente inicio del curso escolar, la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI) regresa con sus cursos al Mercado de la Ribera. Con fuerza y con novedades, masterclass y catas de vinos y productos gourmet de la mano del maitre del restaurante de la Escuela. Además, nuevas recetas de espumas culinarias y un nuevo curso de salmón se sumarán a los ya clásicos.

“Dejar atrás las vacaciones es duro y estos cursos brindan la oportunidad de afrontar la temporada posvacacional con actividades que, sin duda, ayudarán a desconectar y pasar un rato agradable”, anima a participar la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Se pueden consultar todos los cursos en la web de la ESHBI.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019