Escasas vistas al Cementerio de Bilbao el día de Todos Los Santos

Todos los santos 2020-3

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Escasas vistas al Cementerio de Bilbao el día de Todos Los Santos

No hizo falta controles de aforo, ni de las personas ni de los grupos.

El Cementerio municipal de Bilbao en Derio vivió en soledad la jornada más importante para recordar a los seres queridos. Las restricciones marcadas desde el Gobierno Vasco para frenar la transmisión del coronavirus impidieron que la ciudadanía de Bilbao pudiera visitar el camposanto.

Las recomendaciones del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, hicieron mella en los bilbaínos y bilbaínas, ya que, en gran parte, las visitas que se realizaron ese día fueron por personas colindantes con el Cementerio Municipal. Por lo tanto, no hizo falta controlar que los grupos no superaran las seis personas máximas por sepultura, ni controlar que las visitas durasen más de 45 minutos. La distancia de seguridad en el camposanto sobró ante la falta de visitantes y la tristeza invadió a las pocas personas que se acercaron a Derio.

También fueron escasas las empresas de floristería que colocaron los centros y ramos encargados por las personas que no pudieron acercarse personalmente el Cementerio.

A pesar de la poca afluencia de gente, el Cementerio contó un puesto de la Cruz Roja, dotado de personal y una ambulancia en previsión de que alguna persona visitante pudiera sufrir un accidente.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los bilbaínos no podrán acudir al cementerio de Bilbao el día de Todos los Santos

Claustro cementerio

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Los bilbaínos no podrán acudir al cementerio de Bilbao en día de Todos los Santos

Con la nueva normativa de movilidad solo se podrán visitar los camposantos ubicados dentro de la localidad de residencia.

La limitación de movilidad entre los municipios afectará a la jornada de Todos los Santos que se celebra el 1 de noviembre. Solo se podrá visitar los camposantos ubicados en la localidad de residencia. Por lo tanto, las personas que viven en Bilbao y que tienen a sus difuntos enterrados en el cementerio de Derio no podrán visitarlos el domingo.

El Alcalde Juan Mari Aburto se dirigió a la ciudadanía consciente de la peculiaridad que se produce en la villa. “En Bilbao se da una circunstancia que no se da en otro municipio, probablemente, y es que su cementerio está en otra localidad”. Eso quiere decir, añadió, que «no vamos a poder ir a visitar a nuestros familiares enterrados y esto nos afecta en algo íntimo y va a ser una circunstancia dura, que nos afecta en lo emocional, pero estoy obligado a trasladar que habrá momentos para hacerlo de otra manera y en otro tiempo, por lo que pido que actuemos con la máxima responsabilidad, porque no podemos transitar de un municipio a otro, ni ir de Bilbao a Derio, por tanto”.

Cabe destacar que esta restricción no afecta a aquellas familias que tengan que desplazarse al cementerio de Derio para asistir a cremaciones y entierros. Esta limitación tampoco afectará a las floristerías, que podrán entrar al cementerio para colocar las flores. De este modo, el horario del Cementerio de Derio será de 8:00-14:00.

Por lo tanto, los vecinos de la capital vizcaína solo podrán acudir al cementerio ubicado en el barrio bilbaíno de Deusto de 8:00 a 19:00 horas, hasta el 2 de noviembre. En este sentido, para evitar aglomeraciones desde el Consistorio bilbaíno aconsejan a la ciudadanía que la visita al cementerio en grupos familiares se limite a un máximo de seis personas por sepultura y que la permanencia se limite a un tiempo máximo de 45 minutos. Se pide también que quien experimente alguno de los síntomas más comunes compatibles con el COVID-19 permanezca en su domicilio y evite la visita al cementerio.  

Medidas de seguridad

Es obligatorio el uso de mascarilla para las personas mayores de seis años, incluso cuando se esté en la vía pública y en espacios al aire libre como en el cementerio, sin perjuicio de la obligación de mantener la distancia de seguridad interpersonal, de al menos 1,5 metros.

Se pondrá a disposición de las personas visitantes cuatro puntos de suministro de gel hidroalcohólico en la entrada principal del Cementerio, otros dos puntos de suministro en el acceso a la Capilla y dos puntos más en la entrada por la calle Mungialde Etorbidea de Derio; además de los habituales puntos de distribución de gel hidroalcohólico permanentemente disponibles en los accesos al crematorio y a las oficinas de Bilbao Zerbitzuak.

Vigilancia

El alcalde señaló con respecto al grado de vigilancia y seguimiento de la Policía Municipal de Bilbao de las nuevas medidas durante sus primeros días de funcionamiento, que le gustaría que “a la hora de analizar las medidas, no se pusiera el foco en lo coercitivo, en la sanción, porque lo más importante es que la sociedad las haga suyas y las comprenda y todos digamos que no queda otra que cumplir”.

Sin embargo el alcalde está convencido de que “va a haber una minoría que va a intentar actuar de otra manera, y sortear la norma, y será donde ahí tendrá que actuar la Policía Municipal” a la que adelantó que ayer mismo iba a dar “una instrucción específica para que haga cumplir las medidas y, el que no las cumpla, sea sancionado”.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao Zerbiutzuak aconseja anticipar y escalonar las visitas a los cementerios Bilbainos los días previos a la festividad de Todos los Santos

medidas cementerio

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Bilbao Zerbitzuak aconseja anticipar y escalonar las visitas a los cementerios Bilbaínos los días previos a la festividad de todos los santos

Los cementerios municipales de Bilbao viven estos días sus jornadas de mayor intensidad ante la cercanía de la celebración de la popular festividad de Todos los Santos el domingo día 1 de noviembre. Los camposantos de la Villa ya se encuentran preparados para su día más importante inevitablemente condicionado por la Covid-19. Así, este año más que ningún otro Bilbao Zerbitzuak, dependiente del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, aconseja anticipar las visitas a los cementerios de la Villa los días previos a la festividad informando de la prohibición de aparcar en el interior el domingo día 1 de noviembre.

En previsión de la habitual intensificación de la actividad y la propia coyuntura, Bilbao Zerbitzuak no sólo ha ampliado los horarios de apertura y cierre de los cementerios, sino que también ha diseñado un protocolo de medidas sanitarias para garantizar la seguridad.

Yolanda Díez, Concejala Delegada del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que anticipen las tradicionales visitas los días previos al 1 de noviembre. Para Yolanda Díez, “es clave que la ciudadanía asuma este criterio. Y es que este año debemos evitar la aglomeración de personas el día de Todos los Santos, en el que, además, la fiesta se enmarca en fin de semana, de aquí nuestra recomendación de celebrarla con visitas lo más escalonadas posibles”, ha señalado.

Asimismo, ha recordado que “estas medidas planificadas por Bilbao Zerbitzuak, pendiente en todo momento de la evolución de la situación, se ajustarán a las directrices que establezcan las autoridades competentes”

Con el objetivo de facilitar que la población de Bilbao, en la medida de lo posible, acuda a los cementerios de manera anticipada y de forma escalonada, evitando las aglomeraciones de última hora, Bilbao Zerbitzuak ha ampliado los días y el horario de visita de los cementerios municipales del siguiente modo:

    • Cementerio de Bilbao: del 24 de octubre al 2 de noviembre, de 8 a 19 horas.
    • Cementerio de Deusto: todos los días del año de 8 a 15 horas y el día 1 de noviembre de 8 a 18 horas.

Bilbao Zerbitzuak ha diseñado un protocolo de medidas sanitarias para que las visitas a los cementerios municipales bilbaínos sean seguras en plena Covid-19. Entre las más destacadas figuran:

    • Se recomienda a la ciudadanía que la visita al cementerio en grupos familiares se limite a un máximo de 6 personas por sepultura y que la permanencia se limite a un tiempo máximo de 45 minutos.
    • Las personas que experimenten alguno de los síntomas más comunes compatibles con el Covid-19 (fiebre, escalofríos, tos, sensación de falta de aire, disminución del olfato y del gusto, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos) deberá permanecer en su domicilio y evitar la salida del mismo y, en consecuencia, la visita al cementerio.
    • Es obligatorio el uso de la mascarilla para las personas mayores de seis años, con independencia de la distancia interpersonal, incluso cuando se esté en la vía pública y en espacios al aire libre como en el cementerio.
    • Sin perjuicio de la obligación de mantener la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
    • Con carácter general, sin perjuicio de la aplicación de otras normas o protocolos específicos que se establezcan, se han adoptado en los cementerios municipales de Bilbao las medidas de limpieza, higiene, desinfección y prevención adecuadas a las características e intensidad de uso que se prevé se lleve a cabo el 1 de noviembre en los Cementerios municipales de Bilbao.

Se pondrá a disposición de las personas visitantes cuatro puntos de suministro de gel hidroalcohólico en la entrada principal del Cementerio, dos puntos de suministro de gel hidroalcohólico en el acceso a la Capilla y dos puntos de suministro de gel hidroalcohólico en la entrada por la calle Mungialde Etorbidea de Derio; además de

    • los habituales puntos de distribución de gel hidroalcohólico permanentemente disponibles en los accesos al crematorio y a las oficinas de Bilbao Zerbitzuak.
    • Del 19 al 21 de octubre se ha llevado a cabo una limpieza general y desinfección, en profundidad de la Capilla, incluido el aspirado de polvo de las paredes, artesonados y techos, la limpieza profunda de vidrieras y mobiliario y el tratamiento de los suelos, incluso su pulido.
    • El día 1 de noviembre, se reforzará el servicio de limpieza de los tres aseos disponibles a cargo de una persona en cada aseo ininterrumpidamente durante todo el día.
    • Por precaución, se han retirado de las fuentes de agua todas las regaderas que habitualmente se ponen a disposición de las personas visitantes para la limpieza de sus lápidas.
    • La Dirección de Bilbao Zerbitzuak podrá ordenar la suspensión temporal del acceso de personas al Cementerio municipal de Bilbao con el fin de evitar que se supere el aforo.
    • En los accesos al cementerio se instalarán carteles informativos sobre las medidas higiénicas y de seguridad en materia de COVID-19 a adoptar por las personas visitantes, medidas que también serán comunicadas periódicamente por la megafonía del cementerio.

Capacidad de ocupación del Cementerio y de la Capilla

Debido a la situación actual el Cementerio de Bilbao la capacidad de ocupación será de 20.807 personas.

Por su parte, la Capilla se abrirá 15 minutos antes del inicio de la misa y se cerrará a su finalización, permaneciendo cerrada el resto de la jornada. El acceso a la Capilla queda reducido a 78 personas, correspondiendo la responsabilidad de su gestión a las personas oficiantes de la misa.

Más personal de atención ciudadana

Con el objetivo de mejorar la atención a las personas y evitar aglomeraciones en la atención presencial en las oficinas, el 31 de octubre y el 1 de noviembre se reforzará el personal de atención a la ciudadanía con una persona más en las oficinas centrales para poder informar a las personas familiares del lugar de enterramiento de sus difuntos y otras materias de su interés.

También se ampliará el día 1 de noviembre el horario de atención al público en las oficinas del Cementerio municipal de Bilbao, desde las 8 horas hasta las 14 horas. El personal de refuerzo trabajará en horario de 11.30 a 17 horas. Asimismo, con el objetivo de mejorar la atención en el resto del recinto entre los días del 24 de octubre y el 2 de noviembre, el personal de oficios estará visible y localizable identificado con chalecos reflectantes amarillos. Además, en el Cementerio municipal de Deusto una persona de oficios de Bilbao Zerbitzuak prestará servicio de atención a las familias en las 10 y las 15.

Bilbao Zerbitzuak insta a acudir en transporte público, pero para aquellas personas que se trasladen en su propio vehículo, el acceso se realizará exclusivamente por la entrada principal del Cementerio desde la propia carretera del Txorierri BI 737-Erandio/Larrabetzu. Y de cara al estacionamiento de los vehículos en el interior del Cementerio, deberá efectuarse en los espacios reservados y habilitados al efecto. Excepto el domingo, 1 de noviembre, en que no se permitirá el aparcamiento en el interior de las instalaciones del Cementerio.

Asimismo, el 1 de noviembre, exclusivamente, se reforzará el servicio con 10 personas voluntarias de Cruz Roja para evitar que se produzcan aglomeraciones de más de 6 personas ante determinadas unidades de enterramiento y vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias, principalmente, que las personas visitantes porten y usen correctamente la mascarilla, en el interior del Cementerio.

Movilidad y uso del transporte público

Se recomienda a las personas que visiten el Cementerio municipal de Bilbao la utilización para su desplazamiento de los servicios públicos de transporte, de autobuses y de tren, especialmente el 1 de noviembre en que se restringe el acceso con vehículo al interior del Cementerio municipal de Bilbao.

La línea L3 Kukullaga-Etxebarri/Lezama de Euskotren tiene servicio de tren desde las 07.30 hasta las 22.30 horas, cada 30 minutos, en sus estaciones de Otxarkoaga, Txurdinaga, Zurbaranbarri, Zazpikaleak (Casco Viejo), Urribarri y Matiko, de Bilbao (más información en la web de Euskotren).

Por su parte, Bizkaibus dispone de las siguientes líneas de autobús que conectan Bilbao con el Cementerio municipal de Bilbao en Zamudio/Derio:

    • A3250: Bilbao-Teknologia Parkea/Parque Tecnológico (Artxandako Tunelak/Túneles de Artxanda). Los festivos no hay servicio.
    • A3224: Bilbao-Derio-Teknologia Parkea/Parque Tecnológico. Los festivos hay servicio cada dos horas, desde las 7 hasta las 22.30 horas.
    • A3223: Bilbao-Larrabetzu (Artxandako Tunelak/Túneles de Artxanda). Los festivos hay servicio cada dos horas, desde las 05.50 hasta las 21.50 horas.
    • A2153: Bilbao-Loiu-Larroeta-Derio. Los festivos hay servicio cada dos horas, desde las 08.00 hasta las 22.00 horas.
    • A3517: Bilbao-Derio-Mungia. Servicio cada hora, desde las 07.30 hasta las 22.30 horas (por Laukariz).

Los horarios y frecuencias de cada línea se pueden consultar en la web de la Diputación Foral de Bizkaia.

Colocación de flores

Bilbao Zerbitzuak informa también de que, si por cualquier circunstancia personal o colectiva, las personas interesadas no pudieran acceder al interior del Cementerio a depositar flores ante las tumbas de sus seres queridos, con el ánimo de poder dar mayor servicio, se facilitará que las floristerías puedan acceder al Cementerio para colocar las flores que les requieran sus clientes.

 También puede visitarse on line

Virtualmente, es otra de las maneras de visitar el cementerio. En la web de Bilbao Zerbitzuak, se ofrece la posibilidad de realizar una visita guiada del Cementerio municipal de Bilbao, por los 40 puntos de mayor interés cuidadosamente seleccionados por su interés artístico y patrimonial. Incluso, se brinda la posibilidad de descargarse el material completo de la visita guiada seleccionando el punto de interés que se desee visitar de forma individualizada.

ESTAS MEDIDAS PLANIFICADAS POR BILBAO ZERBITZUAK, PENDIENTE EN TODO MOMENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN, SE AJUSTARÁN A LAS DIRECTRICES QUE ESTABLEZCAN LAS AUTORIDADES COMPETENTES.

medidas cementerio

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de La Ribera, nuevo plató de publicidad

BILBAO BIZKAIA

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

El Mercado de La Ribera, nuevo plató de publicidad

Panarama Studio, un estudio audiovisual local, junto con la agencia Sirope, una agencia creativa de branding (actividad relacionada con la gestión de marcas), están realizando la nueva campaña de turismo de Visit Biscay 2020 para la Diputación Foral de Bizkaia. Para ello están preparando un plan de grabación en distintos enclaves de nuestro entorno. En la campaña se destacarán varios lugares relacionados con la arquitectura y cultura de Bilbao. No se puede olvidar que nuestra gastronomía es un factor muy importante a destacar en ese ámbito y el Mercado de La Ribera es uno de los emplazamientos elegidos, ya que tiene una gran importancia en la villa, tanto por su arquitectura y modernidad, como por la gran oferta gastronómica que ofrece.

Visit Biscay

En la campaña, que está orientada a las redes sociales, participarán un par de personajes populares conocidos como prescriptores, como Itziar Ituño, conocida mundialmente por su papel en la exitosa serie La casa de papel, o el influencer y deportista Gotzon Mantuliz.

La grabación se ha realizado el 1 de septiembre de 8:00 a 10:00, con un equipo compuesto por unas 8 o 10 personas,  y en ningún momento han frenado el ritmo habitual del mercado.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Obras de impermeabilización de las cubiertas de nichos en el Cementerio municipal de Bilbao

iragazgaiztea lanak 5

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Obras de impermeabilización de las cubiertas de diez edificios destinados a nichos en el Cementerio municipal de Bilbao

Entre julio y agosto se han realizado obras de impermeabilización de los techos de los edificios de nichos situados a la derecha de la entrada de la carretera de Mungia del Cementerio, entre las manzanas 14, 15 y 63.

Las obras han consistido en la reparación de las cubiertas de los nichos mediante el picado de acabados sueltos y limpieza de las cubiertas, la creación de pendientes con mortero aligerado con arlita, colocación de tela asfáltica tipo pizarra con baquetón de zinc a modo de goterón, picado de raseos de techos y frentes deteriorados, aplicación de mortero de reparación y pintado de los mismos.

El proyecto ha sido licitado en la Plataforma de Contratos del Sector Público y adjudicado por un importe de 61.128,00 €, más 12.836,88 € en concepto de IVA, por lo que el total coste de la obra asciende a 73.964,88 €.

obras impermeabilización 5

Esta actuación da continuidad a las realizadas en ejercicios pasados en los elementos adosados a la pared perimetral del Cementerio que limita con las instalaciones del aeropuerto de Loiu, con la carretera BI 737-Erandio/Larrabetzu y con viviendas de Derio, en unas construcciones que si bien tienen pocos años, sin embargo presentan deterioros en su estructura debido a que, en su momento, se construyeron con el tejado plano y sin ningún tratamiento de impermeabilización de las cubiertas, por lo que la lluvia penetra en el hormigón y afecta al interior de las construcciones que alojan los nichos afectados.

Con esta intervención se pretende prevenir este riesgo y evitar que se puedan producir entradas de agua de lluvia a los nichos, al tiempo que recuperamos las partes deterioradas por el efecto del agua y que provocan una imagen negativa del mantenimiento del conjunto arquitectónico afectado y del propio Cementerio de Bilbao, en general.

Dada la envergadura de la tarea y su repercusión económica, así como la insuficiencia de la disponibilidad de recursos propios para llevarla a cabo de manera completa y de una sola vez, está previsto que esta iniciativa tenga continuidad en los próximos años de modo que al final todas las construcciones de nichos dispongan de estos elementos para su mejor conservación.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de La Ribera, localización cinematográfica

Famoso Interrail

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

El Mercado de La Ribera, localización cinematográfica

El Mercado de La Ribera y sus alrededores se convirtió este lunes en un rincón más donde filmar escenas de la comedia “Interrail”

El rodaje de esta comedia, dirigida por Fernando García-Ruiz, atrajo la atención de los viandantes, ya que, aunque cada vez es más común ver grabaciones de cine por nuestros alrededores, los ciudadanos no acaban de estar acostumbrados. Sin duda, quienes captaron más miradas fueron los protagonistas de la película. Dado que, la película reúne un extraordinario elenco de cómicos liderado por Julián López (“Perdiendo el norte”, “Torrente 5”, “Súper López”), Ernesto Sevilla (“ Lo dejo cuando quiera”), Arturo Vals (“Los del túnel” “El mejor verano de mi vida”, “Tiempo después”), Dafne Fernández (“Perfectos desconocidos”) y Ana Milán. El guión corre a cargo de David Marqués, cuyo guión de “Campeones”, el mayor éxito del cine español del año 2018, recibió también una nominación al Goya.

Interrail

En palabras del director, “Si un Interrail es ya en sí mismo una aventura para miles de jóvenes de todo el mundo, ya sólo imaginar este tipo de viaje protagonizado por nuestros tres desastrosos cuarentones será como mínimo digno de ver. El patetismo de las situaciones protagonizadas por nuestros protagonistas, comportándose como chavales de 20 años y viendo cómo la dura realidad se impone sin compasión alguna es sin duda unos de los grandes valores de la película. Propongo una comedia muy visual y plena de ritmo, en la que nuestros tres maravillosos “peces fuera del agua” irán liándola a su paso por toda Europa. Debutar en el mundo del largometraje con una premisa tan atractiva y además de la mano de Sony Pictures y Mono Films es un verdadero privilegio”.

Una producción al aire libre supone adaptarse a circunstancias fuera de control: desde los transeúntes, que querían pasar en medio del rodaje, hasta los conductores, que hacían sonar el claxon cuando se tenía que cortar el tráfico durante pequeños intervalos. Sin embargo, lo que marcó el ritmo de la filmación este lunes fue el tranvía, cuyas frecuencias obligaron al equipo a distribuir el tiempo de manera eficiente. Otra particularidad es que el grito de «¡acción!» antes de cada escena iba precedido por otro de «¡fuera mascarillas!» dirigido a los extras que participaron en la grabación.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Construcción de tres nuevos bloques con una capacidad para 588 nichos osarios

obras impermeabilización 3

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Construcción de tres nuevos bloques con una capacidad para 588 nichos osarios

La exhumación de los restos cadavéricos de los panteones comunitarios, una vez finalizado el tiempo de la concesión, provoca una importante demanda de nichos osarios para inhumar las cenizas o los restos cadavéricos, hasta el punto de que desde mayo de 2020 ya no disponemos de ningún nicho libre de estas características.

El último bloque de nichos osarios, con una capacidad para 234 nichos, se construyó en el año 2014, por un importe de 105.954,26 €.

Y, dado que es previsible que la demanda de los nichos osarios continúe en los próximos años se hacía necesario proveer a la construcción de nuevos nichos para poder atender la misma, sobre todo en un momento como el actual, en el que la cremación gana terreno a la inhumación de los cadáveres.

obras impermeabilización 3

El 2 de marzo de 2020 se adjudicó la redacción del proyecto de construcción de los nuevos nichos en la cantidad de 13.900,00 €, y 2.919,00 € de IVA, por lo que el importe total ascendió a la cantidad de 16.819,00 €.

El proyecto técnico elaborado define la construcción de tres edificios con una capacidad para 588 nichos osarios en el muro perimetral interior este de la manzana 4 del Cementerio municipal de Bilbao.

También, la construcción de varias zonas estanciales con bancos y papeleras para dar servicio a las personas que se congregan en el Cementerio los días más señalados o en visitas de mantenimiento.

Los nuevos edificios se ejecutan mediante elementos prefabricados, sobre una cimentación superficial sobre losa zapata corrida de hormigón armado.

Sobre los prefabricados se coloca una cubierta de losas prefabricadas posteriormente impermeabilizadas.

El conjunto se adapta a las dimensiones, materiales y tipología constructiva del bloque existente para dar cerramiento unitario a todo el frente. Además se rehace completamente la solera.

El proyecto ha sido licitado en la Plataforma de Contratos del Sector Público y adjudicado por un importe de 160.208,16 €, más 33.643,71 € en concepto de IVA, por lo que el total coste de la obra asciende a 193.851,87 €.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los cementerios municipales de Bilbao establecen nuevos horarios de vista a partir del lunes, día 25 de mayo

Reloj - horario

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Los cementerios municipales de Bilbao establecen nuevos horarios de vista a partir del lunes, día 25 de mayo

El principal camposanto de la capital establece de 14 a 20 horas el horario de visitas para preservar las mañanas para enterramientos y cremaciones cumpliendo las medidas de restricción actuales, mientras el de Deusto recupera su horario de 8 a 15 horas.

Los cementerios municipales de Bilbao avanzan paulatinamente hacia la normalidad reestableciendo horarios de visita para las personas usuarias. Concretamente, el principal camposanto de la capital vizcaína establece de 14 a 20 horas el horario de visitas para preservar las mañanas para enterramientos y cremaciones cumpliendo las medidas de restricción actuales, mientras el de Deusto recupera su horario habitual de 8 a 15 horas.

horario

Desde que se decretara el Estado de Alarma el Cementerio municipal de Bilbao ha permanecido abierto exclusivamente para llevar a cabo todas las inhumaciones e incineraciones requeridas por la ciudadanía de Bilbao. Tras la publicación el pasado sábado 16 de mayo en el BOPV del Decreto 9/2020, de 15 de mayo, las restricciones se han visto flexibilizadas en aplicación de la Fase 1 del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad.

Así las cosas, y a la vista de los cambios introducidos en la regulación del Estado de Alarma, los cementerios municipales de Bilbao vuelven a abrir sus puertas a los y las visitantes en los citados horarios.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Seis mercados municipales de Bilbao cerrarán a las tardes

Comida - Frutas

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Seis mercados municipales de Bilbao cerrarán a las tardes

Solo el de Trauko abrirá de 17 a 20, mientras que en La Ribera y Otxarkoaga implantan un servicio gratuito de pedidos a domicilio.

El estado de alarma ha llevado al Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao a modificar el horario de los mercados municipales. Así, desde hoy mismo, las plazas de La Ribera, Ensanche, Deusto, San Ignacio y Otxarkoaga solo abrirán por las mañanas (de 8 a 14), mientras que en las instalaciones de Trauko, que levantarán la persiana a las 9, también atenderán a los clientes de lunes a viernes de 17 a 20. Los sábados, en todos los casos, bajarán la persiana a las dos.

fruta

Bilbao Zerbitzuak ha tomado la decisión “para hacer frente a la crisis sanitaria generada en torno al Covid-19 y canalizar la demanda de productos.” Los propios responsables de algunos de los puestos, de hecho, habían trasladado al Consistorio la necesidad de cerrar después de la hora de comer para “estar el mínimo tiempo posible” fuera de casa y por la bajada de las ventas, han explicado comerciantes de La Ribera, que han activado un número de teléfono (944 072 031) y un correo electrónico (mercadolaribera@gmail.com) para que los clientes puedan hacer pedidos a domicilio sin ningún coste añadido. El colectivo se encargará de distribuir el pedido entre sus asociados, aunque, en caso de querer comprar en un puesto en concreto, la persona deberá contactar directamente con ese establecimiento.

El Mercado de Otxarkoaga también ofrecerá la entrega a domicilio gratuita “para todas las personas con problemas para acercarse o personas en riesgo”, han precisado desde el Ayuntamiento. Las compras que se hagan antes de las 14 horas, se repartirán al día siguiente por la tarde en el portal de la vivienda.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Los mercados municipales brindan una alimentación saludable, de calidad y al mejor precio

Comida - Frutas

EU | ES

Jueves, 6 de noviembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Jueves, 6 de noviembre de 2025
Jueves, 6 de noviembre de 2025

Los mercados municipales blindan una alimentación saludable, de calidad y al mejor precio

Bilbao Zerbitzuak mantiene activas medidas de seguridad y horarios adecuados que garantizan que continúen ofreciendo sus servicios.

Bilbao Zerbitzuak, dependiente del Área municipal de Salud y Consumo del Ayuntamiento bilbaíno, recuerda a la ciudadanía que los siete mercados municipales que abastecen a la Villa mantienen operativos todos sus negocios con el fin de brindar una alimentación saludable, de calidad y al mejor precio.

Las y los comerciantes de los mercados de La Ribera, Ensanche, Deusto, San Ignacio, Otxarkoaga, Trauko y Labayru, no sin mucho esfuerzo y unidos, dan testimonio, más que nunca, de que el consumo en los mercados municipales es la mejor opción a la hora de realizar la cesta de la compra más local de la mano de un colectivo profesional y cercano.

comida

Tal y como ha recordado Yolanda Díez, Concejala de Salud y Consumo, “los mercados municipales de Bilbao son sinónimo de garantía de funcionamiento y abastecimiento. Cerca de su clientela en todo momento, sin perder la cercanía y profesionalidad.”

Asimismo, señalar que los mercados mantienen activos horarios adecuados a la actual coyuntura del siguiente modo:

            Mercado de La Ribera, de 8 a 14 horas, de lunes a sábado.

            Mercado de El Ensanche, de 8 a 14 horas, de lunes a sábado.

            Mercado de Deusto, de 8 a 14 horas, de lunes a sábado.

            Mercado de Otxarkoaga, 9 a 14 horas, de lunes a sábado.

            Mercado de San Ignacio, de 8 a 14 horas, de lunes a sábado.

            Mercado de Trauko, de 8 a 14 horas y de 17 a 20 horas, de lunes a viernes; y los sábados, de 8 a 14 horas.

            Mercado de Labayru, de 9 a 15 horas, de lunes a sábado.

Por su parte, la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera mantiene activo un número de teléfono y un correo electrónico para recibir pedidos: mercadolaribera@gmail.com y 944 072 031.

De este modo, las personas usuarias pueden realizar su pedido de carne (ternera, cordero, cerdo), aves, pescado y marisco, fruta y verdura, encurtidos, conservas, ahumados y salazones y panadería a través de estas vías. Los pedidos que se reciban antes de las 14 horas se repartirán el día siguiente por la tarde y se entregarán en el portal. El envío es gratuito para los y las clientas del mercado y la zona de reparto será Bilbao y Etxebarri; otras zonas, a consultar.

Los pedidos deberán realizarse a la Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera y es ésta la que distribuye el pedido entre sus personas asociadas. Si se desea hacer un pedido a un puesto en concreto, el colectivo emplaza a ponerse en contacto con él directamente.

Igualmente, el Mercado de Otxarkoaga ofrece servicio de entrega a domicilio gratuito para todas las personas con problemas para acercarse o personas en riesgo. El mercado agradece al Club Deportivo Otxartabe y Tendel por este servicio al barrio.

Bilbao Zerbitzuak se esfuerza en mantener altos estándares de seguridad para proteger tanto a quienes trabajan en los mercados municipales como a sus personas usuarias. De ahí todo un protocolo que responde a las características de los mercados y a la intensidad de sus usos, que cuenta con procedimientos de actuación y prevención reflejados en numerosas medidas.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019