Talleres de alimentación saludable en el Mercado de la Ribera para personas con problemas renales

Yolanda Díaz en uno de los cursos

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

Talleres de alimentación saludable en el Mercado de la Ribera para personas con problemas renales

La Escuela de Cocina, situada en el segundo piso del Mercado de La Ribera, acogerá una vez al mes los “Talleres de Alimentación Saludable” para personas con enfermedad renal, unos cursos de cocina que irán destinados a personas que sufren este tipo de enfermedad que afecta a un 10% de la población general y a un 25% de la mayor de 65 años.

Durante los talleres, se ofrecerá asesoramiento nutricional, en el que se ofrecerán pautas dietéticas que permitirán a los pacientes adaptar su alimentación a las necesidades específicas del estadio de la enfermedad en que se encuentran.

“Estamos encantados de llevar a cabo este programa junto con la Asociación Alcer, así como de poder contar con la mano de las y los profesionales de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI), que impartirán los talleres con la gran variedad de productos de cercanía que ofrece el Mercado de la Ribera”, explica la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Sesiones:

  • 26 de abril
  • 18 de mayo
  • 14 de junio
  • 14 de septiembre
  • 18 de octubre
  • 23 de noviembre
  • 13 de diciembre

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Cementerio de Bilbao remodela la entrada al Claustro y mejora su accesibilidad

Rampas de acceso a la capilla del Cementerio de Bilbao

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

El Cementerio de Bilbao remodela la entrada al Claustro y mejora su accesibilidad

El Cementerio de Bilbao es uno de los espacios más preciados con los que cuenta la Villa, no solo a nivel arquitectónico, sino también a nivel histórico y paisajístico, además de contar con una gran riqueza artística. No obstante, debido a su antigüedad y a la cantidad de personas que lo visitan, con el paso del tiempo las instalaciones se han ido deteriorando y uno de los elementos que más dañado se ha visto ha sido la accesibilidad a los diferentes espacios del Cementerio. Por ello, Bilbao Zerbitzuak de manera escalonada está llevando a cabo diversas actuaciones de mejora.

“Son obras de gran valor porque buscan facilitar los desplazamientos a pie y evitar problemas, sobre todo pensando en personas que pueden tener una capacidad de movilidad más reducida”, ha explicado la Presidenta de Bilbao Zerbitzuak, Teniente de Alcalde y Concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Concretamente, este año se ha realizado la mejora del acceso al Claustro o Galería para salvar las escaleras actuales y facilitar el acceso de las sillas de ruedas, los carritos de bebés y personas con movilidad reducida, mediante la supresión de barreras arquitectónicas. Para ello, se ha ampliado la acera hasta alcanzar una anchura media de 1,80 metros, generando un itinerario accesible al Claustro por su parte trasera, además de ejecutar un rebaje en cada extremo de la calle, y la construcción de dos rampas en los laterales de la Capilla para completar la actuación.

En cuanto al desnivel que presentaba la calle respecto del Claustro, éste se ha salvado con la colocación de dos rampas adaptadas, divididas en dos tramos, separados por un rellano de una anchura mínima de un metro y medio, y acabadas con una baldosa antideslizante para evitar posibles caídas o resbalones. Como protección, en los laterales, las rampas incorporan sendas barandillas de acero inoxidable. De este modo se ha creado un itinerario adaptado para acceder al Claustro mediante la eliminación de barreras arquitectónicas. La actuación da respuesta a las necesidades, en especial, de las personas mayores o con problemas de movilidad, ya que a partir de ahora podrán acceder al Claustro de una manera más cómoda y segura.

Cabe recordar que ya en una primera fase se abordó la mejora de la accesibilidad de la zona delimitada por la entrada y aparcamiento de vehículos, el Crematorio, el Depósito y el acceso a las oficinas, mediante el ensanchamiento de las aceras, el rebaje de los pasos naturales de las aceras afectadas y la iluminación mediante farolas de la zona central o entrada principal del Cementerio.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Lehendakari Iñigo Urkullu reconoce el legado de la memoria familiar de las víctimas, convertido hoy, en memoria democrática de Euskadi

Lehendakari, Alcalde de Bilbao y Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales de Gobierno Vasco

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

El Lehendakari Iñigo Urkullu reconoce el legado de la memoria familiar de las víctimas, convertido hoy, en memoria democrática de Euskadi

Fuente: Irekia

  • El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el acto de homenaje a las personas ejecutadas por posicionarse a favor de la democracia, entre los años 1936-1945, en el cementerio de Vista Alegre de Bilbao
  • Lo ha hecho ante más de 300 familiares de víctimas ejecutadas durante la Guerra Civil y la postguerra
  • En base a la investigación de Gogora, son 2.194 víctimas, aproximadamente la mitad civiles, 60 mujeres y 2.164 hombres a las que se rinde homenaje.
  • El listado completo se puede consultar en https://labur.eus/bgckw
  • Se han descubierto dos placas con los nombres de las 523 personas fusiladas e inhumadas en el propio cementerio de Bilbao
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el homenaje que el Gobierno Vasco y Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, rinden a las personas ejecutadas por defender la democracia durante la Guerra Civil y la postguerra (1936-1945). Al acto, celebrado este mediodía en el cementerio de Vista Alegre de Bilbao, le han acompañado Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao La consejera Beatriz Artolazabal, responsable del área de Memoria, ha acudido acompañada por el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, Jose Antonio Rodríguez Ranz, y la directora del área, Monika Hernando, así como por la directora del Instituto de la Memoria – Gogora, Aintzane Ezenarro. A su vez, han acompañado al alcalde Juan Mari Aburto Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura de Bilbao y Yolanda Díez, concejala de Salud y Consumo de Bilbao. Asimismo, por parte del Gobierno Vasco han asistido los vicelehendakaris Josu Erkoreka, e Idoia Mendia, las consejeras Olatz Garamendi y Gotzone Sagardui y los consejeros Pedro Aspiazu e Iñaki Arriola. El acto ha contado, además, con la presencia de: Ana Otaduy, presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia; Iñigo Iturrate, Julen Arzuaga, y Jon Hernández, parlamentarios y miembros del Consejo de Dirección de Gogora; Ion Grambra, director de Derechos Humanos y Cultura Democrática y Francisco Etxeberria, médico forense, ambos miembros también del Consejo de Gogora;   la alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, y el alcalde de Zamudio, Igotz López, municipios en los que se ubica el cementerio de Vista Alegre y miembros de las numerosas asociaciones de memoria histórica de Euskadi. El Gobierno Vasco ha homenajeado hoy a las personas ejecutadas en la Guerra Civil y la postguerra, y lo ha hecho ante 300 familiares de esas víctimas. En base a la investigación sobre Víctimas mortales de la Guerra Civil en Euskadi del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, son 2.194 las personas ejecutadas, aproximadamente la mitad civiles, de las cuales 60 son mujeres, y 2.134 hombres. Agradecimiento y reconocimiento a la memoria familiar El Lehendakari Iñigo Urkullu ha tomado la palabra para, primero, agradecer a las familias “por conservar el buen nombre, la dignidad y la memoria” de todas las víctimas ejecutadas en la Guerra Civil y la postguerra. En adelante, ha añadido, “esa memoria familiar se convierte en memoria social, vuestros familiares, son parte de la memoria democrática de Euskadi”. “Defendieron una causa justa: la libertad, la defensa de su país y su autogobierno, la justicia social, los principios y los valores democráticos”. Y ha añadido “hoy lo decimos, una vez más alto y claro: fueron impune e injustamente ejecutados”. “Lo dieron todo, hoy les queremos reconocer, homenajear y restituir su dignidad. Lo hacemos recogiendo su testigo y reafirmando nuestro compromiso con los principios y valores democráticos frente al totalitarismo y la intolerancia”. Muchas de las víctimas a las que les rinde homenaje hoy, fueron fusiladas contra los muros del propio cementerio de Vista Alegre, unos muros que hoy son, en palabras del Lehendakari, “símbolo de la barbarie franquista y, sobre todo, símbolo de dignidad, la memoria y la lucha por la libertad y la democracia”. Durante su intervención Iñigo Urkullu ha hecho referencia a lo que supone una guerra, tanto entonces como ahora, por ejemplo, en Ucrania: “la guerra siempre es una tragedia, en todos los sentidos, sobre todo en lo que a derechos fundamentales se refiere” Para finalizar, el Lehendakari Iñigo Urkullu ha compartido la emoción de orgullo que le produce reconocer, honrar y recuperar la memoria de todas estas personas, hombres y mujeres “es memoria en positivo, memoria con compromiso, memoria para la esperanza”. Desarrollo del acto El Lehendakari ha hecho también referencia a las personas que le han precedido en el turno de intervenciones. Tres mujeres, familiares de personas ejecutadas durante la Guerra Civil, quienes han recordado a sus allegados, lo que supuso su muerte y la importancia
  • Maite Canedo, nieta de Heliodoro Patricio Jorge Laca. Ejecutado por Consejo de Guerra en enero de 1938, e inhumado en el cementerio de Derio. Era natural de Ortuella, vecino de Barakaldo, guardia de asalto, estaba casado y era padre de 4 hijos.
  • Rosario Valdivielso, de 100 años edad, hija de Juan José Valdivielso Labrador. Fusilado por Consejo de Guerra en Gijón, en noviembre de 1937, e inhumado en el cementerio del municipio. Era natural y vecino de Ondarroa, era viudo cuando le mataron.
  • Mª Natividad Roa, nieta de Florencia Olazagoitia Ceciaga. Ejecutada extrajudicialmente en Oiartzun, en noviembre de 1936 e inhumada en el cementerio del municipio. Era natural y vecina de Arrasate-Mondragón. Tenía tres hijos y estaba embarazada cuando la mataron.
Previamente, los asistentes han podido ver en vídeo, un relato de la forma qn ela que el bando sublevado llevaba a cabo las ejecuciones, tanto por Consejo de Guerra o extrajudicialmente, en cada territorio de Euskadi, donde también se han expuesto las principales cifras de víctimas. El vídeo recoge también fotografías de las víctimas, así como sus últimas reflexiones recogidas en las cartas de despedida dirigidas a sus familias, quienes tuvieron la ocasión de hacerlo. Placa en el muro de ejecuciones y ofrenda floral Una vez finalizadas las intervenciones en la zona del claustro del cementerio, las autoridades, acompañados por las familias, se han trasladado hasta uno de los muros donde se llevaban a cabo los fusilamientos y aún hoy se pueden apreciar los surcos de los disparos de bala en la propia pared de piedra. A ambos lados de uno de los muros que se conserva a día de hoy, se han instalado, contra los laterales de las hileras de nichos, dos placas conmemorativas con los nombres de las personas ejecutadas e inhumadas en el cementerio de Derio, 523 personas en total. Familiares, dos por cada una de las placas, las han descubierto, ante las autoridades, y el resto de familiares y asistentes. Las personas que han descubierto las placas, son familiares de las víctimas ejecutadas e inhumadas en el propio cementerio de Vista Alegre: Gotzon Agirre, nieto de Justo Ajuria Alava, y Araitz Azkarai, familiar de Juan José Basterrechea Arrospide; y Alberto Pérez, nieto de Ana Naranjo, y Miren Uribe, hija de José Luis Uribe Bilbao. Una vez descubiertas las dos placas, dos dantzaris han bailado el aurresku de honor y, seguidamente, se ha realizado una ofrenda floral frente al muro. Tótem informativo El cementerio de Derio conserva un segundo muro donde también tuvieron lugar más ejecuciones, y donde también aquí, aún hoy, son visibles las marcas de proyectiles en la propia pared. Para señalizar el lugar y divulgar lo ocurrido, se ha instalado un tótem con información sobre las ejecuciones y también un código QR que enlaza a la base de datos de Gogora donde se pueden consultar los nombres de las personas fusiladas en Euskadi en el periodo 1936-1945. https://labur.eus/bgckw  Principales datos sobre las ejecuciones El Gobierno Vasco homenajea a las más de 2.000 personas ejecutadas en Euskadi durante ese periodo: el término incluye los fusilamientos llevados a cabo por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial, comúnmente denominados paseados, como a las personas ejecutadas por Consejo de Guerra. En el caso de estos últimos, se incluyen las personas fusiladas y también las ejecutadas por garrote vil.
  Territorio   Sexo TOTAL
  Araba Bizkaia Gipuzkoa Otros Mujeres Hombres
Extrajudiciales 214 67 542 368 43 1.148 1.191
Consejo de Guerra 29 536 92 346 17 986 1.003
TOTAL 243 603 634 714 60 2.134 2.194
Material adicional
  • URL para consultar el listado completo de personas fusiladas en Euskadi por defender la democracia en el periodo (1936-1945): https://labur.eus/bgckw

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Cerca de 300 familiares de personas fusiladas asistirán al Acto de homenaje en el Cementerio de Bilbao

Colección Instituto Bidasoa, N1_46_F3H46-F3

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

Cerca de 300 familiares de personas fusiladas asistirán al Acto de homenaje en el Cementerio de Bilbao

  • El Gobierno Vasco y Gogora organizan el acto en memoria de las personas fusiladas por defender la democracia entre los años 1936- 1945 (Guerra Civil y postguerra)
  • Familiares de las víctimas descubrirán dos placas, con los nombres de las personas fusiladas e inhumadas, en los muros del cementerio de Derio
  • El listado completo de víctimas ejecutadas en Euskadi en ese periodo se puede consultar en: https://labur.eus/bgckw
  • El acto se emitirá vía streaming en: https://www.labur.eus/fusilatuak

El Lehendakari Iñigo Urkullu presidirá el homenaje que el Gobierno Vasco y Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, organizan en memoria de las personas fusiladas por defender la democracia entre los años 1936-1945 (Guerra Civil y postguerra). Le acompañarán Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales; José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación; Aintzane Ezenarro, directora del Instituto Gogora; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura de Bilbao y Yolanda Díez, concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao.

El acto se celebrará el próximo 26 de marzo, a las 11:00 horas, en el cementerio de Vista Alegre de Bilbao, situado en Derio. Se prevé que asistan cerca de 300 familiares de víctimas.

El Gobierno Vasco homenajea a las más de 2.000 personas ejecutadas en Euskadi durante ese periodo: el término incluye tanto a los fusilamientos llevados a cabo por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial, comúnmente denominados <i>paseados</i>, como a las personas ejecutadas por Consejo de Guerra. En el caso de estos últimos, se incluyen las personas fusiladas y también las ejecutadas por garrote vil.

Desarrollo del acto

El acto de homenaje se desarrollará en la galería del cementerio, donde intervendrán el Lehendakari Iñigo Urkullu y varios familiares de las víctimas:
  • Maite Canedo, nieta de Heliodoro Patricio Jorge Laca. Ejecutado por Consejo de Guerra en enero de 1938, e inhumado en el cementerio de Derio. Era natural de Ortuella, vecino de Barakaldo, guardia de asalto, estaba casado y era padre de 4 hijos.
  • Rosario Valdivielso, hija de Juan José Valdivielso Labrador. Fusilado por Consejo de Guerra en Gijón, en noviembre de 1937, e inhumado en el cementerio del municipio. Era natural y vecino de Ondarroa, era viudo cuando le mataron.
  • Mª Natividad Roa, nieta de Florencia Olazagoitia Ceciaga. Ejecutada extrajudicialmente en Oiartzun e inhumada en el cementerio del municipio. Era natural y vecina de Arrasate-Mondragón. Tenía tres hijos y estaba embarazada cuando la mataron.

Previamente se emitirá un vídeo en el que se relata de qué forma el bando sublevado llevaba a cabo las ejecuciones, tanto por Consejo de Guerra o extrajudicialmente, en cada territorio de Euskadi y se exponen las principales cifras de víctimas.

Se acompaña el relato de los hechos con fotografías de las víctimas, así como sus últimas reflexiones recogidas en las cartas de despedida dirigidas a sus familias, quienes tuvieron la ocasión de hacerlo.

Placa en el muro de ejecuciones y tótem informativo

Se acompaña el relato de los hechos con fotografías de las víctimas, así como sus últimas reflexiones recogidas en las cartas de despedida dirigidas a sus familias, quienes tuvieron la ocasión de hacerlo.Una vez finalizadas las intervenciones en la zona del claustro del cementerio, el acto se trasladará hasta uno de los muros donde se llevaban a cabo los fusilamientos y aún hoy se pueden apreciar los surcos de los disparos de bala en la propia pared de piedra.

A ambos lados de uno de los muros que se conserva a día de hoy, se han instalado, contra los laterales de las hileras de nichos, dos placas conmemorativas con los nombres de las personas ejecutadas e inhumadas en el cementerio de Derio, 523 personas en total.

Hasta ese lugar se acercarán las autoridades, familiares y asistentes al acto para descubrir las placas. Serán los propios familiares de las víctimas ejecutadas e inhumadas en Derio quienes lo hagan:

Gotzon Agirre, nieto de Justo Ajuria Alava, y Araitz Azkarai, familiar de Juan José Basterrechea Arrospide, descubrirán una de ellas; mientras que Alberto Pérez, nieto de Ana Naranjo, y Miren Uribe, hija de José Luis Uribe Bilbao, harán lo propio con la otra.

Una vez descubiertas las dos placas, dos dantzaris bailarán el aurresku de honor y, seguidamente, tendrá lugar una ofrenda floral.

El cementerio de Derio conserva un segundo muro donde también tuvieron lugar más ejecuciones, y donde también aquí, aún hoy, son visibles las marcas de proyectiles en la propia pared. Para señalizar el lugar y divulgar lo ocurrido, se ha instalado un tótem con información sobre las ejecuciones y también un código QR que enlaza a la base de datos de Gogora donde se pueden consultar los nombres de las personas fusiladas en Euskadi en el periodo 1936-1945.

Datos sobre las ejecuciones

El Gobierno Vasco homenajea a las más de 2.000 personas ejecutadas en Euskadi durante ese periodo: el término incluye los fusilamientos llevados a cabo por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial, comúnmente denominados paseados, como a las personas ejecutadas por Consejo de Guerra. En el caso de estos últimos, se incluyen las personas fusiladas y también las ejecutadas por garrote vil.
 
La represión franquista de tipo extrajudicial, no reglada, se produjo, sobre todo, en los primeros meses tras la sublevación rebelde de julio de 1936. No fue hasta comienzos de 1937 cuando se empezaron a conformar los tribunales militares y a producirse los procesos sumarísimos, engrasándose la maquinaria represiva legal franquista. Tal y como se recogen en el documento Informe: víctimas mortales de la Guerra Civil en Euskadi de Gogora, las ejecuciones extrajudiciales fueron muy numerosas en los territorios donde había triunfado el golde de Estado o en los que cayeron en manos franquistas en los meses siguientes. En el caso de Euskadi este tipo de represión fue más abundante en Araba y Gipuzkoa que en Bizkaia.
 
Existe un número indeterminado de personas ejecutadas extrajudicialmete que no constan en los registros civiles o en los libros parroquiales o que lo hacen bajo unos conceptos que enmascaran la verdadera causa de su muerte, lo que dificulta la labor investigadora de Gogora. De la investigación en archivos y la bibliografía disponible se desprende que fueron 2.194 las víctimas ejecutadas en Euskadi por los franquistas durante la Guerra Civil y la postguerra (1936-1945). De ellas, 60 corresponden a mujeres y 2.134 a hombres.

Material adicional

 
• URL para consultar el listado completo de personas fusiladas en Euskadi por defender la democracia en el periodo (1936-1945): https://labur.eus/bgckw
• El VÍDEO que se proyectará durante el acto, estará disponible en Irekia, el propio sábado, día 26, en el siguiente enlace: https://www.irekia.euskadi.eus/es/sadmin/news/75839
• El acto se emitirá vía streaming en https://www.labur.eus/fusilatuak

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

La cocina asiática e india llegan al Mercado de la Ribera con la primavera

Gyozas y Baozi

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

La cocina asiática e india llegan al Mercado de la Ribera con la primavera

A partir de abril, Asia visitará el Mercado de La Ribera. La Escuela de Cocina ubicada en la segunda planta del Mercado de La Ribera acogerá varios cursos gastronómicos de lo más diferente. Estarán impartidos por chefs de la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI) y, además de aprender nuevas recetas y cocinar nuevos platos, el alumnado tendrá la posibilidad de probar sus propias creaciones al final de cada sesión.

El primer curso, que tendrá lugar el miércoles 6 de abril, se basará en la preparación del famoso Ramen. El chef encargado de este curso enseñará a cocinar las típicas recetas niponas de shoyu ramen y ramen de miso.

El siguiente se impartirá el martes 26 de abril y, en este caso, las gyozas y baozi serán los grandes protagonistas. Al día siguiente, 27 de abril, nadie podrá perderse el curso para elaborar el famoso Pan Bao. En esta ocasión, las recetas serán de Pan Bao con pato crujiente y de Pan Bao con pulled pork.
Cambiamos de mes y cambiamos de país. La cocina india inaugurará el mes de mayo con un curso en el que se aprenderá a elaborar Macher Malaikari (filete de pescado en leche de coco) y Keema sua pulao (arroz basmati con carne y eneldo).

Volviendo a la cocina nipona, los últimos dos viernes de mayo (20 y 27) el sushi visitará los fogones de la Escuela de Cocina. El plato estrella de la cocina japonesa es uno de los más consumidos entre bilbaínos y bilbaínas, pero que a muy pocos les resulta fácil su elaboración.

Por último, durante el mes de junio se impartirá un curso de cocina japonesa generalizada. El curso cuenta con cuatro sesiones que se celebrarán los miércoles.

  • 1 de Junio: Gyozas y tartar de atún rojo.
  • 8 de Junio: Udon con pollo y sopa miso.
  • 15 de Junio: Arroz Kimuchi yakimeshi y Yakisoba.
  • 22 de Junio: Cerdo tonkatsu y atún teriyaki.

“Estamos encantados de que el Mercado de La Ribera sea partícipe de estos cursos gastronómicos, sobre todo por la variedad que se oferta con recetas que sin duda ampliarán nuestros conocimientos culinarios”, señala la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Podrás encontrar toda la información relativa a los cursos en este enlace.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Cementerio de Bilbao homenajea a todos los padres este sábado 19 de marzo

Cartel del acto homenaje a todos los padres

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

El Cementerio de Bilbao homenajea a todos los padres este sábado 19 de marzo

El cementerio de Bilbao homenajeará a todos los padres este sábado 19 de marzo. El acto, que se retransmitirá en streaming, se celebrará a las 12:00 horas, en la Capilla, y consistirá en un recital de poesía que estará acompañado de música clásica. Además, se hará entrega de 150 macetas de primula vulgaris alba plena o flor de San José a las personas asistentes al acto, hasta agotar existencias.

“Durante este año, Bilbao Zerbitzuak ofrecerá diversas actividades culturales con el objetivo de dar a conocer el Cementerio Municipal de Bilbao y poner en valor su riqueza artística como depositario que es de una parte importante del patrimonio cultural, histórico-artístico, paisajístico y funerario de Bilbao”, explica la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

La lectura de poesía correrá a cargo de tres rapsodas de la Asociación Artística Bizkaina, que recitarán 16 poemas expresamente seleccionados para este acto. Esta lectura de irá acompañada de la magnífica interpretación de piezas musicales de las artistas Zuriñe De Diego, al violín, y Miren De Diego, a la viola. La duración total del acto se estima en 65 minutos aproximadamente.

Programa del evento · Curriculums de los artistas

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de la Ribera, con los soles Guía Repsol

Soles cocinando

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

El Mercado de la Ribera, con los soles Guía Repsol

El Mercado de la Ribera de Bilbao ha acogido una acción con motivo de la entrega de los Soles Guía Repsol. Bajo el lema “Atrévete con”, el cocinero Josean Alija, del restaurante Nerua, reconocido con tres Soles Guía Repsol, y como integrante de la red Euskadi Gastronomika, elaboró ayer varias recetas con diferentes productos de temporada en un showcooking, acción en la que han participado el viceconsejero de Turismo y Comercio, Jesús García de Cos, y la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez. “Siempre es un placer que acciones como estas lleguen a los mercados municipales para que los usuarios y visitantes puedan disfrutar de cocineros de primera talla empleando productos de temporada de nuestros mercados en sus recetas”, ha explicado Díez.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Actividades en el Cementerio de Bilbao para 2022

Un momento del concierto lírico de Todos los Santos

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

Actividades en el Cementerio de Bilbao para 2022

“Durante este año, Bilbao Zerbitzuak ofrecerá diversas actividades culturales con el objetivo de dar a conocer el Cementerio Municipal de Bilbao y poner en valor su riqueza artística como depositario que es de una parte importante del patrimonio cultural, histórico-artístico, paisajístico y funerario de Bilbao”, explica la Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

La programación la inaugurará la celebración del Día del Padre, que se llevará a cabo el día 19 de marzo, a las 12:00 horas en la Capilla del Cementerio. La siguiente actividad tendrá lugar el 23 de abril. Ese día, el cementerio acogerá un concurso de fotografía entre las 09:00 y las 14:00 horas y un recital de poesía, a las 12:00 horas, en la Capilla. El tercer acto que se celebrará en el cementerio será el día 1 de mayo, domingo, con motivo del Día de la Madre. El sábado, 4 de junio, el cementerio volverá a llenarse de amantes del arte ya que se celebrará un concurso de pintura entre las 08:30 y las 14:00 horas y un recital de poesía a partir de las 12:00 horas. La siguiente actividad está programada para el sábado, 2 de julio, y consiste en un recorrido nocturno por las tumbas de personajes ilustres. Para finalizar, y como todos los años, el Cementerio Municipal de Bilbao organizará un acto de homenaje a todos los difuntos el 1 de noviembre, día de Todos los Santos.

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha a través del Área de Salud y Consumo los “Talleres de alimentación saludable”

Yolanda Díez atendiendo a los medios

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha a través del Área de Salud y Consumo los “Talleres de alimentación saludable”

Contribuir a mejorar hábitos alimentarios y ampliar conocimientos es el objetivo de este programa del Área de Salud y Consumo, donde compartir inquietudes y soluciones prácticas sobre una alimentación saludable, sostenible y con un presupuesto ajustado.

Las sesiones teóricas se impartirán en el Centro Municipal de San Francisco con personal especializado del área y las prácticas, en la Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera, de la mano de las y los profesionales de la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao (ESHBI).

“Talleres de Alimentación Saludable”, en colaboración con la asociación ALCER Bizkaia, también irán dirigidos a personas con enfermedad renal, una enfermedad que afecta a un 10% de la población general y a un 25% de las y los mayores de 65 años.

El programa fomenta además el consumo de alimentos locales y de temporada en los comercios de los mercados municipales que abastecen la Villa.

La Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, ha presentado esta mañana en la Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera los “Talleres de Alimentación Saludable”. Se trata de un programa de talleres teóricos y prácticos cuyo objetivo es adecuar la alimentación de personas en situación de desigualdad en salud, aprovechando, además, el producto de cercanía de los mercados municipales bilbaínos. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la Asociación ALCER Bizkaia, Belén Herrera, ya que también irán destinados un día al mes a personas con enfermedad renal.

“El programa era necesario. Sobre todo, entre personas en situación de desigualdad en salud. Y qué mejor manera de materializarlo que en la Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera, de la mano de las y los profesionales de la Escuela Superior de Hostelería de Bilbao (ESHBI), quienes impartirán los talleres prácticos, y de Bilbao Zerbitzuak, poniendo a disposición de los mismos la variedad de productos de cercanía que nos ofrecen a diario nuestros mercados municipales para llevar a cabo los talleres”, ha explicado Yolanda Díez.

“Contribuir a mejorar los hábitos alimentarios y los conocimientos básicos en nutrición entre bilbaínos y bilbaínas en situación de vulnerabilidad y desigualdad en salud es el objetivo de este espacio donde compartir inquietudes y generar soluciones prácticas sobre cómo afrontar una alimentación más saludable y sostenible con un presupuesto ajustado”.

“Talleres de alimentación saludable”-“tejiendo salud”

“Talleres de Alimentación Saludable” es una de las actividades del proceso de participación comunitaria en salud “Tejiendo Salud” de los barrios San Francisco y Bilbao La Vieja. Este proceso fue creado para fomentar la salud utilizando el barrio como unidad de acción. En una jornada realizada en diciembre del pasado año, la Red Local de “Tejiendo Salud” propuso un taller teórico-práctico sobre alimentación saludable.

Por ello, en esta primera fase el Área de Salud y Consumo dirige estos talleres a personas adultas residentes en el barrio, priorizando el acceso a personas vulnerables con desigualdades en salud.

Las sesiones teóricas se impartirán en el Centro Municipal de San Francisco de la mano de personal especializado del Área y las prácticas, en la Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera, de la mano de las y los profesionales de la ESHBI.

Sesiones:

  • Primer Taller: días 28 abril (sesión teórica), 4, 12 y 19 de mayo (cocina)
  • Segundo Taller: 26 mayo (sesión teórica), 2, 9 y 16 de junio (cocina)
  • Tercer Taller: 6 octubre (sesión teórica), 13, 20 y 27 de octubre (cocina)
  • Cuarto Taller: 3 noviembre (sesión teórica), 10, 17 y 24 de noviembre (cocina)

“Taller de alimentación saludable” para personas con enfermedad renal

Además, una vez al mes, los “Talleres de Alimentación Saludable” irán destinados a personas con enfermedad renal, una enfermedad que afecta a un 10% de la población general y a un 25% de la mayor de 65 años.

La Asociación ALCER Bizkaia lleva 45 años desarrollando proyectos dirigidos a la promoción de la salud. Su labor siempre ha estado ligada a la adquisición de unos hábitos de vida saludables a fin de prevenir el deterioro de los riñones. La entidad cuenta con un servicio de asesoramiento nutricional, desde el que se ofrecen pautas dietéticas que permiten a los pacientes adaptar su alimentación a las necesidades específicas del estadio de la enfermedad en que se encuentra.

“Estos talleres suponen una oportunidad más para poner en práctica todas las pautas dietéticas y herramientas que se explican desde la consulta tanto para pacientes en situación de prediálisis, como en diálisis y en trasplantados”, ha señalado, Yolanda Díez.

“La nutrición es una de las claves para el abordaje de ésta y de todas las patologías, resultando fundamental mantener una alimentación acorde al estadio de la enfermedad en que se encuentra cada paciente”, ha concluido.

Sesiones:26 de abril, 18 de mayo, 14 de junio, 14 de septiembre, 18 de octubre, 23 de noviembre y 13 de diciembre

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de la Ribera contará con un nuevo sistema de frío sostenible

Cámara con sistema de frío industrial

EU | ES

Domingo, 25 de mayo de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Domingo, 25 de mayo de 2025
Domingo, 25 de mayo de 2025

El Mercado de la Ribera contará con un nuevo sistema de frío sostenible

A partir del mes de marzo y durante aproximadamente seis meses, el Mercado de La Ribera realizará obras para sustituir el sistema de frío con el que cuenta actualmente. La sustitución de la instalación constituye una medida de sostenibilidad y mejora medioambiental que en gran parte viene motivada por la obsolescencia técnica de la actual instalación de frío industrial.

Los equipos actuales, además de tener unos costes de operación y mantenimiento elevados, son poco eficientes ya que se basan en el uso de gases frigoríficos que afectan a la atmósfera que, además, provoca un gasto excesivo de suministro de gas, lo que aumenta la huella de carbono de la instalación. “El nuevo sistema de frío que se instalará incide sustancialmente en la mejora ambiental y menor huella de carbono por cuanto la refrigeración mediante carga de refrigerante en las conducciones se sustituye por agua lo que resulta una alternativa más respetuosa con el medio ambiente y más eficiente”, explica los detalles la Concejala de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez.

Concretamente, la sustitución del sistema de frío industrial del Mercado de La Ribera se enmarca en la “Línea de actuación 1, Actividad económica y empleo” del Plan de Mandato 2019-2023 del Ayuntamiento de Bilbao, en concreto la “Actuación 1.8 Desarrollo del Casco Viejo como espacio comercial, cultural y de convivencia”.

Más información.

Galeria de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019