El ayuntamiento de Bilbao y la Asociación T4 conmemoran el día mundial contra el VIH-Sida bajo el lema “tú eres la cura la serofobia”

Día contra el VIH

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

El ayuntamiento de Bilbao y la Asociación T4 conmemoran el día mundial contra el VIH-Sida bajo el lema “tú eres la cura contra la serofobia”

Yolanda Díez junto a Álvaro Ortiz de Zarate han presidido un acto esta mañana en el Mercado de La Ribera que ha consistido en la lectura de un manifiesto y la presentación de un tótem gigante.

La Concejala Delegada de Salud y Consumo, Yolanda Díez, junto con el coordinador general del colectivo organizador de la jornada en Bizkaia, Álvaro Ortiz de Zarate, han presidido un acto esta mañana en el Mercado de La Ribera que ha consistido en la lectura de un manifiesto y la presentación de un tótem gigante como gestos de compromiso con la causa.

En estos momentos en los que el VIH está ciertamente en el candelero por temas relacionados con la profilaxis preexposición (PrEP) o el número de diagnósticos y prácticas relacionadas con ellos, el Ayuntamiento de Bilbao y la Asociación T4 han explicado su compromiso en la lucha contra la erradicación del estigma y discriminación por VIH, así como por la prevención y el diagnóstico precoz de la misma. Si bien el día Mundial Contra el VIH-sida se celebrará este domingo día 1 de diciembre, hoy se ha procedido a la lectura de un manifiesto conjunto por parte de la Concejala Delegada del Área de Salud y Consumo, Yolanda Díez, así como por el coordinador general de T4 Álvaro Ortiz de Zarate, en representación de ambas entidades.

La Concejala del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Yolanda Díez, ha insistido en el “papel fundamental que juega la prevención”. En palabras de la edil, “el Ayuntamiento de Bilbao queremos expresar nuestro más sincero compromiso en la lucha contra la erradicación del estigma y discriminación por VIH, así como por la prevención y el diagnóstico precoz de la misma”.

Diez se ha referido a la labor del Ayuntamiento de Bilbao en la promoción de la salud y prevención a través de 6 líneas prioritarias: formación de madres y padres; prevención en la adolescencia; prevención en la juventud; el refuerzo de la prevención con los colectivos vulnerables; favorecer la inclusión social de las personas seropositivas y su entorno familiar; y capacitar a las y los mediadores socioeducativos. El Área de Salud y Consumo mantiene un convenio con la Asociación T4 para la promoción y desarrollo, en el ámbito municipal, de los Programas de Autoayuda-Prevención y de Promoción de la Salud de las personas infectadas por el virus del SIDA y su red social.

Asimismo, se ha aprovechado el encuentro en el Mercado de La Ribera para recibir uno de los tótems que componen esta campaña triple “Tú eres la cura contra la serofobia” dispuesta en cada una de sus caras. Mide 2,5 metros y ha estado ya en la Facultad de Letras de Deusto, en la Calle Ercilla, en la Facultad de Ingeniería de Deusto y en la Facultad de Educación de Leioa. Su próxima parada será la Facultad de Bellas Artes. Contiene tres campañas en un único soporte: una, “Orgullo de Cuidarnos/Harro eta Osasuntsu”; otra, “Indetectable=Intransmisible”; y, en tercer lugar, una que directamente apuesta por la erradicación del estigma y la discriminación de las personas que viven con VIH: “Este es el aspecto de una persona que tiene VIH”.

Las tres se realizan en diferentes soportes gráficos, con diferentes medios, en bilingüe y todas ellas en colaboración con diferentes agentes sociales y sanitarios de Euskadi y del Estado. Apuestan por nuevos métodos y formas de acercarse y contactar con la ciudadanía.

Los objetivos de la triple campaña con espejo incluido

La campaña “Orgullo de Cuidarnos” aboga por la vivencia y educación de una sexualidad rica en valores, positiva, una sexualidad placentera, respetuosa y saludable. Visibiliza el valor de la diversidad, la riqueza de ser diferente y todo el trabajo y cocreación comunitaria que viene desarrollando la Asociación T4 desde hace 27 años: información sobre VIH e ITS, acompañamiento terapéutico, grupos de autoapoyo, información sexológica, reparto de lubricantes y preservativos, asesoramiento en tratamientos del VIH, educación sexual, acompañamiento social especializado y dinamización comunitaria. Dos caras del tótem inciden en ello y para su confección se ha contado con la participación desinteresada de Fran Alvarado, Mr. Gay 2018.

La campaña “Indetectable=Intransmisible” apuesta por la erradicación de la serofobia y el conocimiento público de que una persona con VIH en tratamiento y con carga viral indetectable no transmite el virus a ninguna otra persona. Además de la exposición de este lema en el tótem, la asociación ha confeccionado camisetas con este mensaje y el hastag #T4elkartea. Diferentes integrantes de la asociación han posado para esta campaña en el banco rojo Memorial del VIH en Bilbao que esta misma asociación inauguró hace 2 años en El Arenal. Se agradece la colaboración de estas personas y de la ONG Apoyo Positivo de la que ha recibido apoyo para su diseño.

Por último, el tótem recibe a la persona que lo visualiza con un espejo en el que se refleja su propia cara y un mensaje claro y contundente: “Este es el aspecto de una persona que tiene VIH”. La Asociación T4 está muy satisfecha de todo el proceso seguido hasta conseguir este resultado contando con agentes sociales y sanitarios.

Valentía, innovación, calidad y calidez en la intervención

La Asociación T4 viene desarrollando su labor de mejora de la calidad de vida de personas en situación de riesgo o exclusión social desde el año 1992, preferentemente la de aquellas que viven con VIH en Bizkaia y en la CAV. Fundada en Bilbao, ha destacado siempre por la valentía, innovación, calidad y calidez de la intervención de las personas afectadas y en sus proyectos y programas, convirtiéndose en la actualidad en una de las asociaciones de referencia en su ámbito de actuación en el panorama vasco y estatal de la intervención sociosanitaria y la prevención de ITS y del VIH

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Bilbao da la bienvenida a la Navidad en el tradicional encendido de luces

Ballena portada

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Bilbao da la bienvenida a la navidad con el tradicional encendido de luces

Una gran ballena brillante y dorada, de seis metros de altura por doce de largo y tres de ancho, brilla este año, entre el puente de La Merced y el Mercado de La Ribera.

La Navidad ya ha llegado a Bilbao con el tradicional encendido de luces. El Alcalde Juan Mari Aburto ha pulsado el botón, que de manera simultánea ha encendido la ciudad y ha dado el pistoletazo de salida al programa #BilbaoGabonak, con más de 400 actividades culturales y de ocio en Navidad. El Arenal ha sido el escenario de este simbólico acto de arranque navideño.

A partir de hoy y hasta el 6 de enero, los más de 120 árboles centenarios, queBallena llena de luces forman el Bosque Mágico iluminan el Arenal con cientos de luces led en forma de guirnaldas y cortinas. Además, en las inmediaciones del Ayuntamiento, se han encendido el árbol de 14 metros y la enorme bola navideña.

Una gran ballena brillante y dorada, de seis metros de altura por doce metros de largo y tres de ancho, brilla este año en un nuevo espacio, entre el puente de La Merced y el Mercado de La Ribera. De este modo, todos los puntos de Bilbao quedan impregnados del espíritu navideño.

Más de 1.200.000 luces leds se reparten por todo Bilbao, gracias al alumbrado colocado por el Ayuntamiento y contratado por las agrupaciones y asociaciones de comerciantes de Casco Viejo, Bilbao Centro, Errekalde, Deusto, Uribarri-Castaños y Santutxu. Así, todos los distritos se iluminarán creando un ambiente navideño, festivo y acogedor en toda la Villa.

Finalmente en lo que a iluminación se refiere, en los accesos a la ciudad, en Juan de Garai, Avenida Sabino Arana, Avenida Zumalakarregui, entrada a Miribilla por Miraflores, Kastrexana y Zorrotza, se han colocado 6 letreros con la felicitación ‘Zorionak -B- Bilbao’.

#BILBAOGABONAK

A esta iluminación se suman las más de 400 actividades de ocio y cultura de #BilbaoGabonak, que se desarrollarán en Bilbao durante la Navidad. Actividades para todas las edades y gustos que incluyen conciertos, exposiciones, actuaciones musicales y teatrales, mercado, animación callejera, la pista de patinaje, actividades para niños y niñas, y por supuesto, la tradicional Kalejira de Olentzero y Cabalgata de Reyes Magos.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Reumatólogos atendieron consultas de los ciudadanos en Reumasalud que organizaron en el Mercado de La Ribera

Reumasalud en el Mercado de La Ribera

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

Reumatólogos atendieron consultas de los ciudadanos en Reumasalud que organizaron en el Mercado de La Ribera

Reumatólogos atendieron consultas a los ciudadanos en el Mercado de La Ribera.

Para mejorar el conocimiento de las enfermedades reumáticas, la Fundación Española de Reumatología (FER), CON LA COLABORACIÓN DE LA Sociedad Reumatología de Euskadi (SER) y la Asociación de Enfermos de Lupus Eritematoso de Bizkaia, organizaron Reumasalud 2019 en el Mercado de la Ribera. Se trata de un espacio en el que médicos reumatólogos informaron y respondieron las cuestiones de todos los interesados en relación con las enfermedades reumáticas, que afectan a cerca de 1 de cada 4 adultos en España, lo que supone cerca de medio millón de personas en Euskadi.

Reumasalud en el Mercado de La Ribera En esta edición, los ciudadanos pudieron consultar sus dudas en el viernes 22 de noviembre de 10:30 a 14:30 y de 17 a 20h y el sábado 23 de 9.30 a 15h. Las personas que visitaron el espacio no solo recibieron información y recomendaciones, sino que el equipo de reumatólogos atendieron sus dudas y, en caso necesario, se les realizaron algunas pruebas diagnósticas como densitometrías y ecografías.

De esta manera, se quiere visibilizar las enfermedades reumáticas y concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el seguimiento del Servicio de Reumatología para conseguir mejor abordaje de las mismas.

Esta iniciativa sirve como preámbulo a la reunión científica de la SER, que tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre en el Hotel Hesperia.

Más información

En la web de Fundación Española de Reumatología

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de la Ribera premio en la XIII gala de Premios al Comercio de Bilbao Dendak

Premios al Comercio de BIlbao Dendak

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

El Mercado de la Ribera premiado en la XIII gala de Premios al Comercio de Bilbao Dendak

Se reconoció públicamente a los mejores establecimientos de la Villa.

En la XIII edición de la Gala de los Premios al Comercio, evento anual organizado por Bilbao Dendak, se reconoció públicamente a los mejores establecimientos de la Villa. Fue Rafael Gardeazabal, recién nombrado presidente de Bilbao Dendak, quien ejerció de anfitrión.

En el evento reunió a varias caras conocidas del mundo del comercio, la hostelería y de las instituciones. Entre ellos, estuvo el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, y la viceconsejera de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Isabel Muela.Premios al comercio de BilbaoPero en este caso, los principales protagonistas fueron los comerciantes. A lo largo de la gala se dieron a conocer los nombres de los comercios y establecimientos hosteleros premiados en la presente edición. En la categoría de Tradición con Futuro se llevó el premio Eurosport, referente desde 1968 en el mundo del deporte; en la categoría HemenGo Shopping fueron elegidos los helados artesanos y recetas artesanales que elaboran en Helados Capra. 

En lo que respecta a Mejor Conectado fue El almacén secreto, una frikitienda con los artículos más raros e increíbles. El Mercado de la Ribera, en la categoría Hemengo Jan y en el apartado a mejor Concepto en Hostelería se reconoció a Basquery, concepto gastronómico que incluye obrador de pan de masa madre, colmado y fábrica de cerveza.

BilbaoDendak también reconoce el impulso al euskera en el comercio y han premiado este año a Mongolia, tienda de ropa caracterizada por su particular forma de combinar prendas.

Asimismo se concedió un reconocimiento a doce comercios emblemáticos ubicados en los diferentes barrios de la capital vizcaina. Los responsables y propietarios de Café Bar Zidor (Basurto); Los chicos (Bilbao Centro); Lucía y Maribel peluquería (Bilbao La Vieja); Itziar (Casco Viejo); Foto Santamaría (Deusto); Autoservicio Álvaro (El distrito 2); La hojalatería (Hiru auzo); Joyería relojería Marimar (Otxarkoaga); Bolsos Pili (Rekalde); Floristería Santutxu (Santutxu); Farmacia Lourdes Amayuelas (Txurdinaga); y Librería Lápices (Zorrotza).

Como broche final al evento, como no podía ser de otra manera, los asistentes degustaron de un cóctel de productos de comercio local, con el que se quiso primar la calidad y originalidad del sector bilbaíno. Un broche de oro, sin duda, de un sector brillante que convierte a Bilbao en una ciudad comercial de referencia.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de La Ribera acoge este fin de semana el encuentro de jóvenes txistularis “Danboligenak”

Txistularis

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

El Mercado de La Ribera acoge este fin de de semana el encuentro de jóvenes txistularis “Danboligenak”

La Escuela de Música de Bilbao Musika y la Asociación Euskal Herriko Txistulari Elkartea (EHTE), en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, han organizado este fin de semana “Danboligenak”, un encuentro de jóvenes txistularis que entre sus principales objetivos tiene fomentar la interrelación entre los jóvenes músicos para constituir una red de intercambio entre grupos de txistularis.

La iniciativa pretende, además, transmitir los valores propios de la actividad musical, unificar y reforzar la red de enseñanza, garantizar la continuidad intergeneracional y poner en valor la calidad de la música vasca.

Si en enero estuvieron en Azkoitia, en esta ocasión se darán cita en Bilbao. Estos Encuentros de Jóvenes Txistularis se pusieron en marcha a comienzo de año por iniciativa de Euskal Herriko Txistulari Elkartea.

txitularis

“Desde la presentación del proyecto, se mostró vocación de que fuera una iniciativa de largo recorrido en la que habría diferentes citas. Después de la de Bilbao, en diciembre volvemos a Gipuzkoa”, han afirmado los organizadores.

De esta manera, este fin de semana jóvenes txistularis de Bizkaia (Bilbao Musika y Trapagarán), de Gipuzkoa (Azkoitia, Hernani), Navarra (Lesaka, Errobi bailara), y de la Asociación Euskal Herriko Txistulari Elkartea, entre otros, se darán cita en el evento de se desarrollará en Bilbao durante este fin de semana.

El sábado, 26 de octubre los txistularis participarán en un curso de bailes de plaza (11:00 horas) y en otro de improvisación (17:00 horas). De cara al mediodía, sobre las 13:00 horas realizarán unos pasacalles por las Siete Calles de Bilbao y a las 19:30 horas se celebrará una Romería en el Mercado de La Ribera de la mano del grupo AIKO.

Danboligenak finalizará el domingo, 27 de octubre, con una gran actuación de los txistularis en las Siete Calles que dará comienzo a las 10:00 horas.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

La Escuela de Cocina de La Ribera llevará show cookings a todos los mercados municipales

Zona de cocina show cooking

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

La Escuela de Cocina de La Ribera llevará show cookings a todos los mercados municipales

La Escuela de Cocina de La Ribera llevará a los siete Mercados Municipales que abastecen la Villa sesiones culinarias. 

Los Mercados Municipales de Bilbao y sus clientes y visitantes están de enhorabuena. La Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera llevará show cookings a todos ellos. Estas sesiones culinarias tendrán una temática muy variada en el marco de un convenio de colaboración entre Bilbao Zerbitzuak y la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (EHSBI).

Los siete Mercados Municipales que abastecen la Villa de la mejor cesta de la compra -La Ribera, Ensanche, Deusto, San Ignacio, Labayru, Otxarkoaga y Trauko- se unen en esta iniciativa que, además, pone en valor un mercado de calidad, de proximidad y a buen precio, todo ello en el marco de un concepto siempre con mensaje saludable, en palabras de la Concejala de Salud, Yolanda Díez.

Será el Mercado de La Ribera el primero en estrenar el nutrido programa de show cookings el día 18 de octubre, a las 11:00, con una sesión sobre la elaboración y preparación de productos propios de la temporada de otoño que disfrutamos.

La Ribera dará el relevo al Mercado de Labayru el 25 de octubre, con una sesión de similar temática, mientras el Mercado de Deusto será el protagonista del mes de noviembre, con un show cooking, el día 22, sobre cocina internacional y elaboración de platos típicos de las cocinas del mundo a base de productos que se pueden adquirir en el propio mercado. Cerrará el último trimestre de 2019, de nuevo, el Mercado de la Ribera, el día 20 de diciembre, con un show cooking propio también de la temporada que toca, invierno, en torno a menús y platos navideños.

Toda la agenda de 2020

A partir de enero de 2020, el programa seguirá enriqueciendo sus propuestas con cocina saludable, platos de carnaval, hortalizas, carnes y pescados del mercado, productos de verano, del bosque… que se repartirán del siguiente modo en horario de 11:00 horas; 24 de enero, Mercado del Ensanche; 14 de febrero, Mercado de La Ribera; 20 de marzo, Mercado de Otxarkoaga; 24 de abril, Mercado de La Ribera; 22 de mayo, Mercado de San Ignacio; 19 de junio, Mercado de La Ribera; 24 de julio, Mercado de Trauko; 18 de septiembre y 16 de octubre, Mercado de La Ribera.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El Mercado de La Ribera, finalista del premio “Hemengo jan”, de Bilbao Dendak

Mercado de la Ribera CQDH

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

El Mercado de La Ribera, finalista del premio “Hemengo jan”, de Bilbao Dendak

Los ganadores se conocerán el 6 de noviembre en la decimotercera gala de entrega de estos galardones.

Año a año los establecimientos de la capital vizcaina se renuevan y se adaptan a los nuevos tiempos. Pero lo que nunca cambian, es la calidad de sus productos y el buen trato hacia sus clientes. Sin embargo, a pesar de las grandes dificultades a las que muchos de ellos tienen que hacer frente debido a las nuevas tecnologías, continúan luchando para no echar el cierre. “Estos productos son únicos y no se pueden poner a la venta por Internet”, apuntó en esta línea Javier Garcinuño, Director de Bilbao Ekintza.

Teniendo en cuenta su sacrificio, Bilbao Dendak, bajo el lema Comercios de Bilbao que dejan huella, dio a conocer ayer en el Mercado de La Ribera los 18 establecimientos finalistas que optarán a los Premios al Comercio de Bilbao, que se darán a conocer el 6 de noviembre en la decimotercera gala de entrega de estos galardones.

“Con estos premios difundimos mejor el trabajo de los comerciantes”, comentó Rafael Gardeazabal, presidente de BilbaoDendak, que informó a su vez que los finalistas compiten en seis categorías diferentes: Tradición con Futuro, HemenGO Shopping, Mejor Conectado, Hemengo Jan, Mejor Concepto de Hostelería e Impulso al Euskera.

Los preseleccionados

Algunos de los finalistas no tienen tanto recorrido en el mundo del comercio, pero han logrado, en poco tiempo, conquistar a los bilbaínos y bilbaínas. Es el caso de los educadores sociales Alberto Atauri y Fernando Cabo que hace tan solo seis meses decidieron emprender y poner en marcha La Zapa de 2 de Mayo. Ambos han recuperado el oficio de zapatero y, además de reparar, fabrican calzado hecho a mano y a medida.

Basquery es, junto a Peso Neto y Residence, uno de los tres nominados al Mejor Concepto en Hostelería. “Con el nivel que hay en Bilbao en hostelería, ya solo estar nominados es un orgullo porque hay mucha exigencia.”, dijo José Luis García Mazas, socio de Basquery.

Basquery es un concepto gastronómico cosmopolita y fresco que quiere poner en el escaparate de la ciudad, de la calle, de sus mesas de colmado el día a día de un local con más de cien años de historia, las mejores elaboraciones de un Obrador de Pan y una fábrica de cervezas artesanas a pie de la parte vieja de la ciudad y al alcance de todas y todos los bilbaínos y sus visitantes.

El jurado, formado por expresidentes y patrocinadores de la plataforma comercial, designará al comercio más destacado en cada una de las seis categorías. Pero de momento, habrá que esperar hasta la gran fiesta anual que se celebrará el 6 de noviembre y será entonces cuando se conozca a los ganadores.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El pesaje de Kerman Lejarraga, en el Mercado de La Ribera

MG2

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

El pesaje de Kerman Lejarraga, en el Mercado de La Ribera

El Mercado de La Ribera fue el escenario escogido por la promotora MGZ para realizar el pesaje oficial de la velada de boxeo de mañana en el Bilbao Arena

El pesaje de Kerman Lejarraga

El Mercado de La Ribera, clásica despensa de Bilbao convertida de un tiempo a esta parte en atracción turística de primer orden, fue el escenario escogido por la promotora MGZ para realizar el pesaje oficial de la velada de boxeo de mañana en el Bilbao Arena. El evento tendrá como combate estelar el que enfrentará a Kerman Lejarraga y a David Avanseyan por el Campeonato de Europa del peso wélter. No ha habido sorpresas desagradables y ambos púgiles han pasado con nota el examen de la báscula. En una categoría en la que el límite está en 66,700 kilos, el ‘Revólver de Morga’ se iba hasta los 66’500 y solo 100 gramos menos que el aspirante ha registrado el defensor del cinturón.

Allá donde va Lejarraga genera expectación y un ruidoso grupo de seguidores del vizcaíno, no dejaron de darle con los gritos “Let´s go Kerman”, “jo ta ke irabazi arte” y el aullido de la película “300”. Pero no dejaron de lado al rival, Avenesyan, al que cubrieron con aplausos durante su pesaje.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

El alcalde de Bilbao y representantes de la ONCE presentan un cupón especial dedicado al 90º aniversario del Mercado de La Ribera

Cupón de la ONCE

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

El alcalde de Bilbao y representantes de la ONCE presentan un cupón especial dedicado al 90º aniversario del Mercado de La Ribera

Juan Mari Aburto, Juan Carlos Andueza, y Miguel Morado, han presentado el cupón especial de la ONCE, ya que, está dedicado al 90º Aniversario del Mercado de La Ribera.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto al Delegado Territorial de la ONCE en Euskadi, Juan Carlos Andueza, y el Jefe de Juego de la ONCE en Euskadi y Cantabria, Miguel Morado, ha asistido esta mañana en el Salón Árabe del Ayuntamiento a la presentación oficial del cupón especial que la ONCE dedicará este sábado, día 24, al 90º Aniversario del Mercado de La Ribera.

Presentación del cupón  Con una tirada de cinco millones y medio de ejemplares, el cupón de la ONCE de este sábado muestra la imagen del Mercado de La Ribera sobre la Ría de Bilbao, con la iglesia y puente de San Antón en segundo plano. Como ha señalado el Alcalde Juan Mari Aburto, “no es la primera vez que la ONCE dedica su cupón a Bilbao, pues si repasamos las últimas dos décadas, los principales símbolos de nuestra ciudad han protagonizado en distintas ocasiones la imagen del cupón de la ONCE, desde el Athletic Club y el Mercado de Santo Tomás, hasta el Palacio Euskalduna, el Museo Guggenheim, la Estación de Abando, el propio edificio del Ayuntamiento o don Miguel de Unamuno, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento”.

Tras agradecer a la ONCE el cariño que ha demostrado siempre hacia Bilbao y sus gentes, Aburto ha deseado suerte a todas las personas que compren el cupón de este año, “y ojalá que el premio se quede finalmente en Bilbao”, ha añadido.

90 años de historia junto a la ría

El Mercado de La Ribera se inauguró el día 22 de agosto de 1929, bajo un proyecto de estilo racionalista del arquitecto Pedro de Ispizua. Era un edificio de hormigón armado, muy moderno para su época, funcional y monumentalista.

En 1971, el Mercado de La Ribera perdió gran parte de su actividad debido a la inauguración de Mercabilbao, convirtiéndose en un mercado de barrio centrado en clientes del Casco Viejo y Bilbao La Vieja.

Tras las graves inundaciones que en 1983 asolaron Bizkaia, se aprovechó su reconstrucción para realizar una profunda reforma. Ya en 1990, el Mercado de La Ribera fue reconocido como el Mercado Municipal de Abastos más Completo por el Guiness, siendo en ese momento el más grande que existía en cuanto a número de comerciantes y puestos, así como el mayor mercado cubierto de Europa gracias a sus 10.000 m².

Hace diez años, tras un estudio del estado estructural del mercado, se llevó a cabo una profunda reforma integral que se aprovechó para modernizar espacios y equipamientos y recuperar el paseo de sirga sobre la ría. En 2012, tras tres años de obras bajo el proyecto firmado por el arquitecto Emilio Puertas, fue inaugurado el actual Mercado de La Ribera de Bilbao.

Cupón especial

La ONCE cuenta con 3.400 personas afiliadas y cerca de 540 agentes vendedores en Euskadi, donde ha repartido 22 millones de euros en lo que va de año, aunque el récord histórico lo alcanzó en 2018, con un total de 37 millones de euros.

El cupón que la ONCE dedicará este sábado, día 24, al 90º Aniversario del Mercado de La Ribera, tendrá una tirada de cinco millones y medio de ejemplares y, al ser un cupón de fin de semana, ofrece varios premios especiales. Los productos de la ONCE pueden adquirirse tanto en los Terminales Punto de Venta como en web oficial www.juegosonce.es y en establecimientos autorizados.

Entre los cupones dedicados por la ONCE a Bilbao durante las últimas dos décadas destacan los siguientes: Centenario del Athletic Club (16-19 de noviembre de 1998); décimo aniversario del Museo Guggenheim (21 de octubre de 2007); Palacio Euskalduna (8 de junio de 2007); Feria de Santo Tomás (27 de diciembre de 2009); Bilbao, Ciudad Europea del Deporte (3 de junio de 2012); Bilbao, sede de la World Cities Summit (9 de junio de 2013); 150º aniversario del nacimiento de Miguel de Unamuno (29 de septiembre de 2014); Aeropuerto de Loiu (27 de octubre de 2015); 125º aniversario del traslado del Ayuntamiento al edificio actual (18 de abril de 2017); Bilbao, sede del Foro Global de Economía Social (3 de octubre de 2018) y reloj de la Estación de Abando (27 de junio de 2019).

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

La escuela de cocina del Mercado de La Ribera abre sus puertas

Escuela de cocina en el Mercado de La Ribera

EU | ES

Martes, 16 de septiembre de 2025

Inicio       Mapa Web          Contacto        Canal denuncias

Martes, 16 de septiembre de 2025
Martes, 16 de septiembre de 2025

La escuela de cocina del Mercado de La Ribera abre sus puertas

Bilbao asiste hoy a un hito con la apertura de la Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera.

Bilbao asiste hoy a un hito con la apertura de la Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera que, fruto de un convenio de colaboración entre Bilbao Zerbitzuak, dependiente del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, y la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI), se pone en marcha en la segunda planta del emplazamiento municipal.

El Teniente de Alcalde y Concejal Coordinador de Políticas de Movilidad, Medio Ambiente, Regeneración Urbana y Desarrollo Saludable, Alfonso Gil; la Concejala del Área de Salud y Consumo, Yolanda Díez; y el Director de la ESHBI, Joseba Lozano, han presentado en rueda de prensa los nuevos fogones que se adjudica la capital, con la sorpresa de que las y los periodistas asistentes han podido elaborar un delicioso pintxo siguiendo las indicaciones de un chef con los ingredientes y utensilios que se les han facilitado en el momento.

Una vez más, intereses y objetivos de Bilbao Zerbitzuak y de la ESHBI confluyen en esta nueva iniciativa en forma de Escuela de Cocina en el Mercado de La Ribera. La acción conjunta articulada a través del convenio, al tiempo que promueve la transmisión de los valores del comercio y de la gastronomía tradicional, contribuye a dar valor añadido a la actividad del Mercado de La Ribera al posicionar y potenciar el propio Mercado y el Casco Viejo de Bilbao en su condición de espacio referente para el comercio y el ocio. También para la cultura y la generación del conocimiento, por cuanto la ESHBI es un centro de alta cualificación en la formación e innovación de las artes culinarias, la tecnología aplicada a la cocina, la gastronomía y la salud.

La nueva Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera está equipada con 12 puestos de cocina individuales en los que “mancharse las manos”, ya que el alumnado deberá preparar las recetas explicadas y elaboradas previamente por el chef. Además, el profesor explicará a las personas asistentes las cualidades de los productos, así como las técnicas a emplear para la elaboración de los platos propuestos durante la clase.

ESHBI ha diseñado un programa de cursos para todos los gustos con temática de los más variada: cocina internacional: sushi, pasta, ceviches, fideos asiáticos, tex-mex…; cocina vasca: bacalao, tradicional, pintxos, sukalkis y marmitakos, postres vascos…; y otro tipo de cocinas, como la de temporada, curso de salsas y fondos culinarios, de iniciación, para la tercera edad, para estudiantes…

Las acciones que se desarrollarán en la Escuela de Cocina del Mercado de La Ribera, que comprende el puesto número 200 (30 metros cuadrados) y la zona comercial situada frente al mismo (52 metros cuadrados), son las siguientes:

      • Cursos cortos para personas aficionadas: oferta a asociaciones y colectivos sociales, culturales, recreativos, deportivos, profesionales, etc., para la realización de cursos cortos de dos horas de duración en los que las personas aficionadas locales o del resto del territorio histórico interesadas pueden recibir formación en la Escuela de Cocina.
      • Bloque de cocina: a partir de septiembre, se llevarán a cabo los “bloques de cocina”. Estos cursos tendrán una duración de varias sesiones dirigidos a aquellos y aquellas que quieran adquirir una visión más amplia de la cocina en los que poner en práctica técnicas culinarias, conocer mejor los productos y sus cualidades, así como realizar distintos platos. Estas clases, al igual que los cursos cortos, tendrán carácter práctico y constarán de 4 sesiones.
      • Experiencias gastronómicas: oportunidad de aprender sobre nuestros productos gastronómicos y sus elaboraciones, así como disfrutar de un almuerzo en un entorno tan emblemático como el Mercado de La Ribera. Comienzan con una visita a los puestos del mercado, acompañando al chef en sus compras y conociendo, de primera mano, las cualidades de los productos más frescos. Estas experiencias continúan con un showcooking, en el que el chef cocina los platos con los productos previamente comprados. En las experiencias gastronómicas se ofrece un almuerzo a los asistentes que consiste en un menú degustación de pintxos o un menú vasco de bacalao y chuleta.
      • Propuestas gastronómicas para turistas: hacerles partícipes del Mercado de La Ribera no sólo como visitantes sino también como personas clientes de los puestos. Por tanto, se trata de desarrollar una experiencia gastronómica con compra de productos en el propio Mercado y su transformación en la Escuela. Este producto se ofertaría en hoteles, tour operadoras, turismo receptivo, incluso en empresas de nuestro entorno, con un formato de “píldoras formativas”, con compra dirigida a los establecimientos del Mercado de La Ribera.
      • Formación/presentaciones para comerciantes de los mercados municipales: realización de cursos monográficos sobre productos y alternativas de preparación para incentivar las compras de los/as clientes/as de los puestos de los mercados municipales a través de los/as comerciantes, quienes tendrían la oportunidad de realizar la presentación de sus productos ante sus clientes/as fieles o con motivo del inicio de temporada, los modos de llevar a cabo el tratamiento culinario de productos, mediante sesiones cortas.
      • Cócteles para comerciantes: ofrecidos en diferentes celebraciones y a una escala reducida que se ofertarían como un servicio a los/as comerciantes de los mercados municipales y no como una vía de explotación.
      • Actividades gastronómicas trilingües para escuelas, colegios, ikastolas, academias…: conllevaría la visita al Mercado de La Ribera y el tratamiento de un tema en el espacio gastronómico. En función del perfil del alumnado puede contribuir a la captación de posibles personas candidatas a ingresar en la ESHBI, entre las personas estudiantes y comensales del Aula Gastronómica que participen en estas actividades, que se impartirían, a demanda, en euskera, castellano e inglés.
      • Cursos para jóvenes: con el objetivo de que puedan lograr autonomía en la cocina, atraídos mediante la difusión de esta acción a través de centros de formación, ikastolas, universidades, etc.
      • Talleres para niños y niñas: talleres adaptados a diferentes edades, actividades de vacaciones escolares, que incluso pueden formar paquetes con otras entidades como complemento de su actividad.
      • Talleres para empresas y grupos concertados: actividades gastronómicas para empresas que complementen jornadas de formación, actividades de coaching, trabajo en equipo, etc. Así como actividades y talleres para grupos concertados y cuadrillas.
      • Cocina enfocada a la tercera edad: actividades y talleres de cocina dirigidos a colectivos de la tercera edad.
      • Cata de productos: para descubrir a través de los sentidos o para conocer las posibilidades gastronómicas de un producto elaborado de formas y con técnicas diferentes.
      • Actividades gastronómicas en euskera para euskaltegis: como el “Arratsalde bat merkatuan” o la realización de compras y clases de cocina en euskera.

Todos los cursos serán prácticos y el alumnado podrá degustar sus propias elaboraciones. Cada asistente contará con su puesto de cocina, la materia prima y los utensilios de cocina necesarios para llevar a cabo los platos previamente explicados y elaborados por el chef. No se requieren conocimientos previos ya que los cursos están pensados para no profesionales y son una excelente propuesta de ocio gastronómico. Las inscripciones se realizan a través de la página web de ESHBI: www.escuelahosteleria.com.

Galería de imágenes

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia  944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019

Santimami Auzoa, 4. 48170 Zamudio. Bizkaia | 944 231 019